25.9 C
Venezuela
viernes, noviembre 14, 2025
HomeActualidadInamujer constituye Consejo feminista sectorial en Dirección de Educación

Inamujer constituye Consejo feminista sectorial en Dirección de Educación

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015
spot_imgspot_img

Con la instauración de un “Punto violeta” en la sede de la Dirección de Educación del Táchira, equipo multidisciplinario del Instituto Nacional de la Mujer – Inamujer, conformaron el equipo promotor rumbo a la consolidación del Consejo feminista sectorial educativo, en el marco de la instalación del Comité Estadal y Municipal de los Consejos Feministas de la entidad.

Karina Mijares, coordinadora estadal de Inamujer, en compañía de la autoridad educativa estadal, Yunior Clavijo, informó que siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, mediante el Ministerio de la Mujer, la Vicepresidencia de Mujeres del PSUV y la Primera dama del estado, Karem de Bernal, los objetivos de los Consejos feministas son de crear espacios de integración para las mujeres militantes del feminismo popular, en los ámbitos territoriales y sectoriales del estado.

Le puede interesar: Obediencia y castidad como consejos evangélicos en Vida Consagrada

A su vez aseguró que la finalidad es incentivar a las mujeres del ente educativo a trabajar mancomunadamente con otras instancias feministas para su propio beneficio, así como el de establecer una relación bidireccional entre los grupos organizados y el Gobierno bolivariano.

 “Hoy se está conformando el equipo promotor, quienes se encargarán de organizar a las mujeres, luego cada una de esas profesoras deberán inscribirse en el Registro Venezolano de mujeres y después se conformará el consejo feminista”, detalló Mijares.

Igualmente manifestó que el Consejo Feminista Sectorial promueve una nueva figura de ordenamiento social para la aplicación de las políticas públicas en asuntos de mujeres, en simbiosis con la comunidad y los sectores de la sociedad organizados; así como el de generar respuestas inmediatas y efectivas en atención a sus necesidades.

Lee también: Francisco se despide de la República Democrática del Congo

En este sentido, aseguró que previene cualquier tipo de violencia de género hasta su erradicación social, así como impulsar la capacitación, la educación formal y no formal para el desarrollo profesional de la mujer, pues contribuye con el proyecto de vida personal y los intereses de la nación, así como incorporarla en los diferentes sectores económicos de producción y servicios.

“Incluso es una herramienta organizativa y política para la defensa de nuestro país, siendo que promueve la transformación del derecho internacional en asunto de mujeres e igualdad de género, logrando la participación de Venezuela en la Federación Democrática Internacional de Mujeres, en las organizaciones latinoamericanas y caribeñas como la CELAC, la ALBA y otras”, apuntó.

Finalmente destacó que continuarán instalando “Puntos violeta” en instituciones del Táchira, no solo para organizar a las mujeres en los Consejos Feministas Sectoriales y Territoriales, sino para difundir las políticas públicas del Instituto Nacional de la Mujer, en materia de atención psicológica, asesorías jurídicas, rutas para las denuncias, entre otras.

Prensa Dirección de Educación

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here