35.6 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeActualidadInauguran pesebre que sería el más grande de América Latina

Inauguran pesebre que sería el más grande de América Latina

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Este fin de semana se inauguró en el nuevo Santuario San José, en el municipio antioqueño de Venecia (Colombia), el que es considerado por muchos fieles el pesebre costumbrista más grande de América Latina.

El pesebre es obra del arquitecto Luis Fernando Betancourt y cuenta con más de 2.100 piezas. Abarca un área de 250 metros cuadrados y está ubicado en la nave lateral derecha de la iglesia.

El pesebre muestra diversas escenas de la vida cotidiana en el departamento colombiano de Antioquia, como el tren que lleva carbón de las minas, los productores de panela (dulce de caña de azúcar tradicional, usado en muchas preparaciones), personas elevando globos con sus deseos por Navidad, una actividad común en estas fechas; el convento de frailes franciscanos, y diversas actividades como las del panadero, el peluquero, el carnicero, entre muchos otros.

El nacimiento también tiene un “río” de 25 metros de largo y se puede apreciar, en total, 140 movimientos mecánicos y de agua. La villa muestra además cómo es un pueblo tradicional del departamento de Antioquia, cuya capital es Medellín.

Betancourt dijo al diario El Colombiano que “la instalación de este pesebre es lo más hermoso, ya que se vuelve una actividad familiar”.

“Nos juntamos unas 10 personas de la familia, tardamos 20 días para que quede en su total montaje. Ahora tenemos una gran cantidad de escenas sencillas de la vida de las personas”, agregó.

“Este pesebre lleva haciéndose 14 años. El año pasado no se pudo exponer por la pandemia, pero ahora con un poco más de apertura ya se pudo hacer. Cada año crece un poco más y muchas personas vienen a verlo”, explicó este lunes el P. Edison de Jesús Ortega, párroco del Santuario San José, a ACI Prensa.

Con este pesebre “podemos descubrir que en nuestro accionar diario, en la cotidianidad, Dios siempre está, siempre actúa”.

“Lo relevante aquí es que cuando se comienza abajo se ven las distintas imágenes y arriba se concluye con Jesús, porque la vida nuestra siempre es con Él y nos lleva a Él”, dijo el sacerdote.

Rodolfo Moreno, quien llegó con su familia desde Medellín para ver el pesebre, comentó que fue al santuario “prácticamente y exclusivamente para ver esta maravilla, esta obra de arte con la que estamos gozando hoy en Venecia”.

Claudia Arcila, también de Medellín, felicitó a Venecia “porque este es el pesebre más hermoso que yo he visto en mi vida. Los invito para que vengan a verlo”

El P. Ortega dijo a ACI Prensa que “el santuario siempre será un lugar de peregrinación para el encuentro con lo sagrado, con la figura de San José, de quien tenemos una gran imagen para la veneración, o las reliquias”.

Debido a su reciente elevación a Santuario en el marco del Año de San José que concluirá el próximo 8 de diciembre, este ahora cuenta con reliquias de San Eusebio de Vercelli y de Santa Laura Montoya, la primera santa de Colombia, “que precisamente pasó por esta región en su proceso de misión, en su proceso evangelizador”.

Para concluir, el sacerdote resaltó que “el pesebre encanta y también la gente se puede encontrar con San José y el Señor. Los miércoles hay adoración eucarística y confesiones, eso hace que la gente del pueblo y los visitantes se vayan centrado, vayan creciendo y se vayan fortaleciendo en la fe”.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here