28.1 C
Venezuela
lunes, octubre 20, 2025
HomeActualidadINCES Táchira trabaja en la actualización de perfiles de unidades curriculares

INCES Táchira trabaja en la actualización de perfiles de unidades curriculares

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha
spot_imgspot_img

El  Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) en el estado Táchira plantea en el marco de la reforma de sus cursos y talleres de preparación para jóvenes y adultos, un sinfín de opciones con las cuales estiman cubrir la necesidades incipientes en la sociedad y además forjar una estructura sólida de aprendizaje que pueda servir para la continuidad de los estudios en el nivel universitario.

Geovanny González Gerente regional INCES Táchira destacó que en todo el país se están gestando cambios en el área de formación con lo cual se adecuan los nuevos procedimientos que mejoraran la adquisición de saberes a quienes forman parte de la matrícula de este instituto.

Le puede interesar: Parolin: El ataque fue inhumano, pero que la legítima defensa no afecte a civiles

“Se está trabajando en una transformación curricular de la malla de los pensum de estudio que tiene el INCES, de los distintos cursos de formación que tienen una data de 25 y 30 años (…) trabajamos en la actualización de cada uno  de esos perfiles de las unidades curriculares”.
González aduce que la importancia va en dos vertientes la primera, cubrir una demanda de conocimiento en la población estudiantil del instituto la cual oscila entre 4 mil 500 y 4 mil 700 jóvenes y adultos y, la segunda, en la concreción de convenios en los cuales la educación superior acepte como unidades de crédito todos los talleres de formación que se dictan.
“Qué es la actualización, qué es lo nuevo de esta transformación que esas unidades curriculares ya con algunas universidades están trabajando para ser homologadas a través de una equivalencia para estudiar”.

Propuestas

González destacó que en el estado Táchira se están consolidando los perfiles de las unidades curriculares en las cuatro áreas de desarrollo que se centran en el mantenimiento y reparación de motocicletas esto basado en un mercado que estima de vital importancia intensificar los conocimientos en estos tópicos.

“La gran demanda y el uso que tiene en el país y sobre todo en el estado Táchira la motocicleta quizá si regresamos diez o quince años atrás no había tanta demanda (…) hoy día es una necesidad la movilidad en este vehículo automotor de dos ruedas”.

Adiciona que ya se está en pleno proceso de construcción de este pensum con el cual estiman que se sumen más estudiantes interesados en esta área la cual versará con propuestas orientadas a las necesidades más buscadas por los usuarios.

Lee también: Diócesis de San Cristóbal, 101 años bajo la manifestación de Dios

“La importancia de esta construcción curricular en estos perfiles que es la reparación y mantenimiento de motocicletas de baja cilindrada, de alta  cilindrada, automáticas y de dos tiempos  se basa en que estos cuatro perfiles que nosotros en el estado Táchira estamos desarrollando con ocho maestros expertos en el área técnicos y los denominados maestro pueblo están dirigidos de manera gratuita a todos los que quieran participar”.

El gerente regional expresó que las áreas del INCES en el caso de estas unidades curriculares de aprendizaje no solo serán los talleres habituales sino que además se prevé visitar las ensambladoras, los talleres de construcción de piezas y todo aquel que aporte conocimientos para así ir forjando una temática que prevé ser sólida no solo para la región sino también otras sedes distribuidas en el país.

Participación

Aquellos que quieran ser parte de la matrícula del INCES- Táchira tienes dos opciones, la primera, digital, a través de la página web (https://inces.gob.ve/) puede reservar su cupo, en la unidad curricular de su preferencia y en el estado donde habite y, en la segunda opción es personalmente en el INCES más cercano a su sitio de habitación.  

Carlos Ramírez 

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here