25.3 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeActualidadInforme ACNUR: Cien millones de personas en fuga en todo el mundo

Informe ACNUR: Cien millones de personas en fuga en todo el mundo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET

Parroquia Cristo Rey de Las Lomas celebra su fiesta patronal

Ubicada en el sector de Las Lomas en la ciudad de San Cristóbal la parroquia celebra 44 años de vida eclesiástica

Solemnidad de nuestro Señor Jesucristo, rey del universo

El ladrón desarrolla las virtudes necesarias para acoger el reino de Dios. Así es, el ladrón: tuvo fe, porque creyó que reinaría con Dios, a quien veía morir a su lado; tuvo esperanza, porque pidió entrar en su reino, y tuvo caridad, porque reprendió con severidad a su compañero de latrocinios
spot_imgspot_img
El número de refugiados sigue aumentando en todo el mundo y son sobre todo los países más pobres los que soportan el mayor esfuerzo de acogida. Chiara Cardoletti, portavoz del ACNUR, ilustra los datos del nuevo informe Tendencias Globales a Vatican News

Stefano Leszczynski – Ciudad del Vaticano

Con la guerra de Ucrania, la más reciente del mundo, el número de personas obligadas a abandonar su país en busca de salvación se ha revelado en todo su dramatismo, como explica en esta entrevista Chiara Cardoletti, portavoz del ACNUR para Italia, la Santa Sede y San Marino.

Chiara Cardoletti, son impresionantes las cifras del informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados…

Este año hemos llegado a un número de refugiados y desplazados que ciertamente nunca hubiéramos imaginamos llegar a ver: cien millones de personas obligadas a huir, abandonando todo lo que poseían. Una cifra dramática por su magnitud y que representa un aumento del 8% respecto al año anterior. Sólo en 2021 hemos tenido 40 nuevas emergencias y su gestión es cada vez más complicada. Nos encontramos ante una situación histórica dramática que demuestra claramente que la comunidad internacional ha fracasado en la gestión de los conflictos y en el restablecimiento de la paz en el mundo.

Puedes leer:

Francisco: La Eucaristía nos invita a llevar a Dios a nuestra vida cotidiana

El informe Global Trends que han presentado señala 23 países como nuevos escenarios de guerra. ¿Qué significa esto para el compromiso del ACNUR?

Obviamente nuestro trabajo está cerca de los refugiados que huyen de las guerras, así que ahí es donde estamos actuando. Lo que vemos claramente es que el 83% de los refugiados en este momento provienen principalmente de cinco países: Siria, con 6,8 millones; Venezuela, con 4,6 millones; Afganistán, con 2,7 millones; Sudán del Sur, con 2,4 millones, y Myanmar, con 1,2 millones. En la actualidad, la mayoría de estas personas son acogidas por países de muy bajos ingresos, lo que se está convirtiendo en un elemento de gran preocupación.

¿Los refugiados tienden a permanecer cerca de las fronteras de su país con la esperanza de regresar?

Sí, es cierto. El único dato positivo que podría mencionarse es que, por primera vez en muchos años, hemos visto una tendencia a volver a la patria de parte de algunos refugiados: más de 430.000 personas han podido regresar a Sudán del Sur y 310.000 han vuelto a Costa de Marfil. Son cifras alentadoras, aunque no debemos olvidar que para 100 millones de personas aún no hay solución a la vista.

La guerra en Ucrania ha tenido una respuesta de gran solidaridad, especialmente en Europa, aunque no faltan elementos críticos. ¿Ha habido incidentes de discriminación en la acogida de refugiados?

Lo que hemos visto en Ucrania es, sin duda, una respuesta positiva a una emergencia que implica la huida de casi 7 millones de personas. En este contexto, la aplicación de la directiva de protección temporal ha garantizado una velocidad de respuesta humanitaria adecuada. Está claro que para nosotros es muy importante que la solidaridad se comparta con todos, no sólo con los más cercanos geográficamente y con los que nos identificamos. Los refugiados huyen de muchos países y tienen la misma necesidad de protección y acogida. Los sistemas jurídicos que se aplican normalmente responden a la realidad a la que se enfrentan, pero esperamos que los procedimientos de asilo que se pongan a disposición de otras nacionalidades sean lo más eficaces y rápidos posible.

Te puede interesar:

Fusión artística en el Ateneo del Táchira

En este contexto, ¿cómo debe considerarse la iniciativa del gobierno británico de querer deportar a los solicitantes de asilo a Ruanda?

Es sin duda una iniciativa que muestra cómo no se entiende la realidad mundial y cómo no se comparten realmente las responsabilidades con los países en desarrollo. Ahora mismo, por ejemplo, los países menos desarrollados producen menos del 1,3% del PIB mundial, pero acogen al 27% de la población mundial de refugiados, mientras que los países de altos ingresos sólo han acogido al 17% de los refugiados. El hecho de que el Reino Unido haya decidido eludir su responsabilidad y enviar de vuelta a Ruanda a refugiados que podría gestionar fácilmente en su propio territorio es un fallo que el Alto Comisionado no puede justificar.

¿Qué se puede hacer para estimular un cambio en el enfoque internacional de las cuestiones migratorias y, en particular, del asilo?

ACNUR ha realizado un notable esfuerzo a través del Global Compact para reunir a más actores en torno a la mesa que puedan gestionar estas situaciones y dar soluciones esperanzadoras a millones de personas. Ha sido un proceso muy positivo que ha dado muchos pasos adelante, incluso implicar al sector privado. Pero debemos conseguir cambiar el paradigma que presenta a los refugiados como actores pasivos y empezar a pensar que pueden contribuir en gran medida a la construcción de las sociedades que los acogen. Todavía estamos muy lejos de contar con procesos eficaces y rápidos que den a las personas un justo acceso a sus derechos.

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET

Parroquia Cristo Rey de Las Lomas celebra su fiesta patronal

Ubicada en el sector de Las Lomas en la ciudad de San Cristóbal la parroquia celebra 44 años de vida eclesiástica

Solemnidad de nuestro Señor Jesucristo, rey del universo

El ladrón desarrolla las virtudes necesarias para acoger el reino de Dios. Así es, el ladrón: tuvo fe, porque creyó que reinaría con Dios, a quien veía morir a su lado; tuvo esperanza, porque pidió entrar en su reino, y tuvo caridad, porque reprendió con severidad a su compañero de latrocinios

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here