24.8 C
Venezuela
sábado, agosto 16, 2025
HomeTitularesInforme Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Lisandro Rivas: “Este es un día de fiesta para la Iglesia del Táchira”

“Desde ahora me felicitarán generaciones”, unas palabras que llenan corazones y nos abrazan para ser protegidos y salvados de momentos de incertidumbre

Erigen Templo Parroquial de San José como Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración y Reparación

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal destacó que el Santuario será un lugar de oración incesante y “confiadamente por el aumento de las vocaciones sacerdotes y por la santificación de los sacerdotes en obediencia a la invitación del Señor”

Nuestra Señora de la Consolación: “Escucha nuestras súplicas y danos tu consuelo”

“En el año 1600 en casa del jefe encomendero de Táriba, Alfonso Álvarez de Zamora necesitaba una tabla para cubrir un boquete que tenía la cancha donde jugaban bolas criollas. Pero cuando trataron de romperla golpeándola los sonidos que emitían eran como de un tambor"

La flor más bella de Los Andes vista a través del relicario de protección

“El relicario de la Virgen fue hecho luego del mandato del obispo de Santa Marta, Jaime de Pastrana, hace 329 años (…) luego de tantos años se mantiene intacto y protector, vigilante de su pueblo desde Táriba hasta los confines del Táchira

Nicaragua: el gobierno expropia el internado San José de las monjas Josefinas

Las religiosas, según informa la agencia EFE, son presuntas responsables de "delitos" durante las protestas de 2018, según las acusaciones de Rosario Murillo
spot_imgspot_img

Una finanza global al servicio de la persona y de la Creación, que contribuya a reducir las desigualdades, favorezca el crecimiento de todos y no penalice a los más pobres en detrimento de los beneficios. Por ello es necesario reestructurar, sin más dilación, la arquitectura financiera internacional.

Estas son las conclusiones a las que ha llegado la Comisión del Jubileo, creada en febrero de 2025 por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales (PASS) y la Iniciativa para el Diálogo Político (IDP) de la Universidad de Columbia, con el fin de proponer soluciones para combatir la crisis de la deuda y el desarrollo que afecta a decenas de países en todo el mundo.

Lea también: Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

El organismo, compuesto por más de 30 economistas y académicos de nivel internacional, nombrados por el Papa Francisco y dirigidos en estos meses por Joseph Stiglitz, premio Nobel y profesor de Columbia, y por el exministro de Economía argentino y profesor de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de Columbia, Martín Guzmán, ha presentado hoy en la Casina Pio IV del Vaticano «El Informe Jubilar: un programa para abordar las crisis de la deuda y el desarrollo y sentar las bases financieras para una economía global sostenible y centrada en las personas».

El mensaje firmado por el cardenal secretario de Estado

El secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, envió un mensaje de apoyo al trabajo de la Comisión «en nombre del Pontífice». A raíz de la petición de Francisco de reducir, si no cancelar, la deuda (Mensaje para la LVIII Jornada Mundial de la Paz 2025), el cardenal Parolin animó a presentar las recomendaciones a las que llegaron los expertos en un «espíritu de solidaridad fraterna, subrayando y reforzando los lazos que unen a acreedores y deudores en un destino compartido». En el mensaje se expresa además el deseo de que los esfuerzos de la Comisión contribuyan a «opciones innovadoras capaces de ofrecer beneficios mutuos», logrando «un amplio apoyo por parte de la comunidad internacional».

La crisis de la deuda asfixia a los países pobres

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento. Algunos datos significativos lo confirman: «Tras la crisis financiera de 2008, los gestores de capital privado que buscaban altos rendimientos fuera de Estados Unidos proporcionaron financiación a corto plazo con tipos de interés elevados a los países en desarrollo», lo que, por lo tanto, «no favoreció un desarrollo estable, sino que provocó un aumento de la deuda de muchos gobiernos del sur del mundo». En 2023, los países en desarrollo gastaron 1,4 billones de dólares solo en el servicio de la deuda, una «cifra récord», según el Banco Mundial, que «asciende a casi el 4 % de su renta nacional bruta».

Las repercusiones en la economía mundial

Los indicadores de la UNCTAD muestran que «más de 54 países gastan más del 10 % de sus ingresos fiscales en el pago de los intereses de su deuda; 3300 millones de personas viven en países en los que el gasto en el servicio de la deuda es mayor que el gasto en sanidad, mientras que 2100 millones de personas viven en países en los que el gasto en el servicio de la deuda es mayor que el gasto en educación». Un sistema que no puede funcionar así, subrayan los expertos reunidos en la Casina. También porque, en un sistema que ya estaba en dificultades, «la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania» han provocado «una enorme conmoción en la economía mundial y las consiguientes políticas monetarias adoptadas por las naciones más desarrolladas, entre ellas los altos tipos de interés, han agravado la situación de endeudamiento de muchos países en desarrollo».

Vatican News  

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Lisandro Rivas: “Este es un día de fiesta para la Iglesia del Táchira”

“Desde ahora me felicitarán generaciones”, unas palabras que llenan corazones y nos abrazan para ser protegidos y salvados de momentos de incertidumbre

Erigen Templo Parroquial de San José como Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración y Reparación

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal destacó que el Santuario será un lugar de oración incesante y “confiadamente por el aumento de las vocaciones sacerdotes y por la santificación de los sacerdotes en obediencia a la invitación del Señor”

Nuestra Señora de la Consolación: “Escucha nuestras súplicas y danos tu consuelo”

“En el año 1600 en casa del jefe encomendero de Táriba, Alfonso Álvarez de Zamora necesitaba una tabla para cubrir un boquete que tenía la cancha donde jugaban bolas criollas. Pero cuando trataron de romperla golpeándola los sonidos que emitían eran como de un tambor"

La flor más bella de Los Andes vista a través del relicario de protección

“El relicario de la Virgen fue hecho luego del mandato del obispo de Santa Marta, Jaime de Pastrana, hace 329 años (…) luego de tantos años se mantiene intacto y protector, vigilante de su pueblo desde Táriba hasta los confines del Táchira

Nicaragua: el gobierno expropia el internado San José de las monjas Josefinas

Las religiosas, según informa la agencia EFE, son presuntas responsables de "delitos" durante las protestas de 2018, según las acusaciones de Rosario Murillo

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here