30 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeFronterainiciarán reparación del incinerador del Hospital Central de San Cristóbal

iniciarán reparación del incinerador del Hospital Central de San Cristóbal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Preocupadas por la salud de las comunidades aledañas al Hospital Central de San Cristóbal, las autoridades de Corposalud anunciaron la reparación del incinerador del centro de salud, la cual se llevará a cabo en los próximos días y contará con varias fases. Según explicó Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud, aunque se han hecho las solicitudes para lograr el apoyo de otros entes en la reparación de este aparato hasta ahora no han recibido respuesta, por lo que han decidido iniciar la reparación con recursos propios.

Explicó Pacheco que el incinerador es donde van a parar los desechos biológicos que se desprenden de las cirugías como tumores, placentas, entre otros, por lo que pensar en cerrar el incinerador es negar la posibilidad de que el Hospital siga prestando los servicios que tanta demanda tienen. “Los desechos biológicos no pueden ir a parar a un vertedero de basura común, por lo que el incinerador es indispensable, por ello el interés de iniciar cuanto antes su reparación”.

Pacheco aseguró que el incinerador es un equipo viejo, construido con las especificaciones técnicas de hace 50 años, por lo que carece de la tecnología ambiental que impera hoy día, pero también el uso y el paso del tiempo ha generado daños que afectan su adecuado funcionamiento.

“Desde que nosotros asumimos las riendas del Hospital Central en 2017, se empezó a evaluar el incinerador y el 22 de enero de 2018 se entregó un documento a Defensoría del Pueblo donde se les informaba sobre las debilidades del hospital entre las que se contaba el incinerador, posterior a ello con recursos propios hicimos una reparación menor que fue notificada al Consejo Legislativo a finales del año”, dijo.

Explicó Pacheco que luego de ello, el incinerador colapsó y la chimenea se cayó, lo que ha hecho que los gases que se generan durante la incineración salgan a la atmosfera de forma desordenada. Ante ello, comentó Pacheco, Corposalud ha acudido a los entes que han mostrado interés en apoyar la salud del Táchira, pero no ha recibido respuesta.

“Ante esta situación no podemos posponer la solución del problema del incinerador y con recursos que nos acaba de aprobar la Gobernadora del Estado vamos a comenzar esta reparación que cuesta varios miles de dólares. Ya estamos en proceso de contratación para iniciar la primera etapa en los próximos días, por lo que nos comprometemos con la comunidad a que en los meses siguientes vamos a tener el incinerador operativo en un 100 por ciento”, agregó.

Ildemaro Pacheco, indicó que la primera fase de la reparación está dirigida a acomodar la chimenea de descarga de gases, la cual tiene tres metros y se espera llevar a 12 metros, que es el estándar mínimo internacional bajo el cual debe funcionar un incinerador con estas características, también se va a reparar su base de concreto y además de ello se va a reconstruir la cámara de quemado de gases que está afectada, por lo que las comunidades cercanas al centro de salud se han visto afectadas por el humo que se deprende de la incineración.

Comentó Pacheco, que la reparación también incluye el sistema eléctrico, porque todos los tableros, sistemas y electrodos serán cambiados, incluso hasta el tema de seguridad será tomado en consideración, para proteger la integridad de los trabajadores. «La primera fase son 150 millones de bolívares y ya tenemos el plan para los siguientes créditos adicionales y poder culminar la obra en el primer trimestre de 2020”.

Aclaró para finalizar, que el incinerador seguirá funcionando durante su reparación, esperando poder entregarlo a la brevedad y poder beneficiar con ello a la comunidad del barrio El Paraíso con la que se sienten altamente comprometidos, pues los gases que se desprenden les viene afectando.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here