Con el objeto de incorporar al mercado laborar a la población juvenil a partir de los 15 años de edad, así como a personas adultas a través de un emprendimiento propio o bien como trabajador de una empresa, la Escuela para el Emprendimiento Monseñor Ramírez, ubicada en la vereda 7 de barrio Monseñor Ramírez, Parroquia La Concordia, 23 de Enero, apertura el proceso de inscripción de estudiantes en las áreas de Corte y Confección, Barbería, Gastronomía. Manicure- Pedicure, Manualidades en lencería para el hogar y Peluquería.
Los inscritos se inician en una I Cohorte que abarca seis meses de formación comprendidos entre el 15 de septiembre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026, optando posteriormente a la posibilidad de avanzar a una II Cohorte en busca de mayores habilidades y destrezas en el oficio objeto de su formación. Para mayor comodidad de los participantes las clases son impartidas de 2:00 pm a 5:00 pm permitiéndole a la persona ocupar la mañana en asuntos personales y hasta laborales sin interrumpir su horario de clases.
Lea también: Haití, el grito de dolor de un clérigo: «El país está en manos de bandas criminales»
Los docentes de cada área cuentan con amplia experiencia laboral, paciencia en la enseñanza y capacidad para lidiar tanto con jóvenes como con personas adultas, sólo se requiere la perseverancia de los estudiantes en el proceso de formación para lograr la adquisición del mayor número de competencias posibles y la culminación de sus estudios. El objeto de este programa es el de formar personas para el emprendimiento personal, o en su efecto, para su incorporación al mercado laboral como persona productiva y útil a la sociedad.
Hoy, son muchos los egresados que lograron su independencia económica confeccionando piezas de vestir cuando antes le tenían miedo a la máquina de coser, ofreciendo a familiares y amigos sábanas, edredones, conjuntos de vestir para damas, caballeros y niños a costos muy por debajo de los ofrecidos en los locales comerciales. Tales experiencias emprendedoras han transformado la vida de barberos, peluqueros, cocineros, manicuristas, que teniendo solo las manos por herramientas y el deseo de alcanzar metas, hoy han logrado mejorar su calidad de vida.

Con requisitos tan sencillos como copia de la cedula de identidad, llevar la planilla de inscripción y un aporte módico del 20.000 COP para sufragar gastos de mantenimiento institucional, las personas ingresan a las primeras clases de crecimiento personal necesarias para forjar un espíritu emprendedor muy similar al que experimentan en el campo laboral que la realidad no le sea ajena al momento de entrar en contacto con la sociedad.
Los interesados pueden solicitar mayor información escribiendo al correo deemprendimientomr@gmail.com, o bien, llamando a los facilitadores (Corte y Confección 0424 7384005, Barbería 0416 1768347, Gastronomía 0424 7205780. Manicure-Pedicure 0412 4207699, Manualidades en lencería para el hogar 0424 4005914 y Peluquería 0424 7039693), quienes con mucho gusto le atenderán.
Las llamadas antes del inicio del año escolar le brindan al aspirante la reserva del cupo frente a las solicitudes que llegan a la institución vía mensajería de texto, WhatsApp o correo electrónico pues sorprende la cantidad de personas que han comprendido que nunca es tarde para aprender, igualmente, asombra el rápido transcurrir de los seis meses de formación que conlleva cada Cohorte lo que le ha permitido a familiares, amigos y conocidos de los participantes ver y disfrutar al estudiante de la credencial obtenida por la Dirección de Educación que certifica la aprobación del total de horas asignadas a cada área.
Prensa Escuela para el Emprendimiento Monseñor Ramírez