27.4 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeFronteraInicio de clases arrancó con 35% de deserción en escuelas de...

Inicio de clases arrancó con 35% de deserción en escuelas de San Cristóbal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

La directora de educación del municipio San Cristóbal, Rosmary Escalona, manifestó que el año escolar 2019-2020 arrancó con el 35% de deserción escolar, debido a la migración de padres e infantes, situación que mantiene en alerta a los docentes y directivos, razón por la cual, se encuentran en las comunidades, realizando censos que permita incorporar niños a las aulas de clase.

“Deseamos que los niños sean reincorporados a la matricula, vemos con suma preocupación la ausencia de niños en las instituciones municipales”, expresó.

Detalló que en años anteriores en algunas escuelas disponían de una matrícula de más de 700 niños, actualmente no alcanzan a tener 300 inscritos en ambos turnos, “La falta de alimentos, útiles, uniformes, son el principal responsable de esta ausencia escolar”, explicó.

Es necesario, a su criterio, que el Gobierno Nacional, garantice una formación de calidad a los niños “la educación es importante y gratuita, así lo establece la constitución”.

La docente también informó que en las 8 escuelas municipales que se encuentran en la ciudad de San Cristóbal, mantienen el proceso de inscripción abierto para los niveles de educación preescolar y hasta 6to grado, “los niños tiene el derecho de estudiar”.

Apoyo económico

La directora informó que en las unidades educativas municipales, no se está solicitando el listado de útiles y uniformes, “los niños pueden asistir con una hoja y lápiz si lo desean, lo importante es que se formen”, acotó.

Puntualizó que algunos padres y representantes están brindando una colaboración económica, la cual no es obligatoria, “algunos representantes colaboran, no les pedimos dinero en bolívares ni en moneda extrajera”.

Finalmente indicó que cuenta con personal altamente calificado para garantizar la formación de los niños, por ello, reiteró el llamado a los padres a incorporar a sus hijos en las aulas

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here