25.2 C
Venezuela
domingo, noviembre 16, 2025
HomeIglesiaInmaculado Corazón de María: madre de misericordia y abogada nuestra

Inmaculado Corazón de María: madre de misericordia y abogada nuestra

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

Al día siguiente de la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, la Iglesia Universal honra el Inmaculado Corazón de la Santísima Virgen María, la madre misericordiosa quien, al decir Sí a la voluntad de Dios, se unió a Cristo como redentora. María siempre está presente en la celebración de los misterios de Cristo, centro y autor de la salvación.

El portal de noticias de EWTN refiere que Sor Lucía Dos Santos, vidente de Nuestra Señora de Fátima, recibió de Jesús la petición de esta celebración mariana: ““Quiero que Mi Iglesia ponga la devoción al Inmaculado Corazón junto con la devoción a Mi Sagrado Corazón”.

Historia

La devoción al Inmaculado Corazón de María data del siglo XVII, por la veneración de San Juan Eudes. Luego, en las apariciones de Fátima, María comunicó a los pastorcitos que Nuestro Señor deseaba establecer en el mundo la devoción al Corazón Inmaculado. En aquel momento pidió también que, con la intención de reparar las ofensas y pecados de la humanidad, durante cinco meses se comulgue los primeros sábados.

“Mira, hija mía, mi Corazón cercado de espinas que los hombres ingratos me clavan sin cesar con blasfemias e ingratitudes. Tú, al menos, procura consolarme y di que a todos los que durante cinco meses en el primer sábado de mes se confiesen, reciban la Sagrada Comunión, recen cinco misterios del Rosario y me hagan compañía durante quince minutos meditando en los quince misterios del Rosario con el fin de desagraviarme, les prometo asistir en la hora de la muerte con las gracias necesarias para la salvación.”

En 1944, el Papa Pío XII instituyó la fiesta del Inmaculado Corazón de María, al día siguiente de la devoción del Sagrado Corazón de Jesús.

            Liturgia

En el evangelio de San Lucas se menciona el corazón de nuestra madre celestial. Cuando los pastores fueron a Belén atendiendo el aviso de los ángeles y encontraron a María y José con el niño recién nacido en el pesebre, todos quedaron maravillados “María por su parte, observaba cuidadosamente todos estos acontecimientos y los guardaba en su corazón” (Lucas 2,19).

Más tarde, cuando Jesús fue hallado en el templo luego de tres días de angustiosa búsqueda, y su madre le interrogó sobre su actitud, Él le respondió “¿y por qué me buscaban? ¿No saben que tengo que estar donde mi Padre? (…) Su madre guardaba fielmente en su corazón todos estos recuerdos” (Lucas 2, 49-51).

También de la liturgia se desprende la imagen de María con su corazón traspasado por una espada. Cuando el Niño Jesús fue presentado en el templo, Simeón dijo a su madre: “Mira, este niño debe ser causa tanto de caída como de resurrección para la gente de Israel. Será puesto como una señal que muchos rechazarán y a ti misma una espada te atravesará el alma. Pero en eso los hombres mostrarán claramente lo que sienten en sus corazones” (Lucas, 34,35).

Promesa

La promesa de la Madre de Misericordia a quienes realicen le devoción de los cinco primeros sábados es, asistirles en la hora de la muerte con las gracias necesarias para la salvación.

El portal Reinado de María, refiere que Sor Lucía recibió del Señor la explicación del porqué de la oración de reparación durante cinco sábados. Tal es implorar misericordia por las ofensas, blasfemias y dudas sobre la Inmaculada Concepción; contra su virginidad; contra la maternidad divina, rehusando recibirla como madre de los hombres; tratar de infundir en el corazón de los niños la indiferencia y el desprecio por la Inmaculada Madre y por los ultrajes dirigidos a Ella en sus sagradas imágenes.

El 25 de marzo de 1984, San Juan Pablo II consagró al mundo al Inmaculado Corazón de María expresando “. . . Ante ti, Madre de Cristo, delante de tu Corazón inmaculado, yo deseo en este día, juntamente con toda la Iglesia, unirme con nuestro Redentor en esta su consagración por el mundo y por los hombres, la única que en su Corazón divino tiene el poder de conseguir el perdón y procurar la reparación”.

La celebración de esta memoria litúrgica aviva la esperanza en las palabras de nuestra Madre Celestial: “al final mi corazón inmaculado triunfará”.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here