29.1 C
Venezuela
viernes, noviembre 7, 2025
HomeFronteraInstalada en Táchira Comisión Presidencial para la Revolución del Sistema de Justicia

Instalada en Táchira Comisión Presidencial para la Revolución del Sistema de Justicia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Velar por los derechos humanos, profundizar, revisar y estructurar a futuro el Sistema de Justicia para mayor inclusión y apego a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

La Comisión Presidencial para la Revolución del Sistema de Justicia región Los Andes, quedó oficialmente instalada por parte del diputado Freddy Bernal, que tiene como eje fundamental abordar integralmente el Sistema de Justicia de Venezuela en todos sus niveles.

Recordemos que esta Comisión es de alto nivel y fue designada por el Presidente Nicolás Maduro y será coordinada por Diosdado Cabello, Cilia Flores y la Magistrada Lourdes Anderson y en Táchira será el responsable para el seguimiento el diputado Enrique Ramos, dijo Bernal.

En Táchira la Comisión Presidencial quedó conformada por la Magistrada Yanina Karabin (TSJ), Dra. Yorley Pérez (Poder Judicial), Dr. Alejandro Celis (Fiscal Superior), Dra. Celeste Buitrago (Defensora Pública), diputados a la AN Enrique Ramos y Julio García.

El sistema judicial tiene sus trabas propias: desidia, olvido, falta de infraestructura, escasez de logística, lentitud y pues todo eso se combina para que no haya justicia, puntualizó Bernal.

Por tanto, como diputado y representante del Gobierno Nacional brindaré todo el apoyo necesario para que esta comisión desarrolle todas las actividades que debe ejecutar y pido a los órganos de seguridad ciudadana CICPC, Policía Nacional Bolivariana, Policía del estado Táchira y Policías Municipales y a otros órganos auxiliares de justicia el máximo apoyo para que se cumpla el cronograma ordenado desde el ámbito central, acotó.

Igualmente expuso que es un cronograma de 30 días, donde se tomarán decisiones rápidas para avanzar en el sistema de justicia, “que permitan la celeridad que el presidente Nicolás Maduro le quiere imprimir, a aquellos privados de libertad que están en lugares inadecuados o aquellos que aún no han recibido los beneficios procesales que indica la Constitución de la República”.

*Metodología de trabajo*

Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional Julio García Zerpa explicó que la primera etapa tiene que ver con la Instalación de la Comisión Presidencial simultáneamente en toda Venezuela; en segundo lugar el proceso de reformas al Código Orgánico Procesal Penal, el Código Penal y la Ley Orgánica del Poder Judicial y en tercer lugar el Plan de reestructuración del sistema de

Justicia luego de aprobar las normas correspondientes se revisará toda la estructura para hacerlo más funcional.

En este sentido acotó que “no podemos perder la sensibilidad, la justicia social, debemos entender que detrás de un detenido hay una madre, una esposa o un esposo, unos hijos, una familia”.

 

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here