33 C
Venezuela
viernes, noviembre 14, 2025
HomeFronteraInstalada en Táchira Comisión Presidencial para la Revolución del Sistema de Justicia

Instalada en Táchira Comisión Presidencial para la Revolución del Sistema de Justicia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

Velar por los derechos humanos, profundizar, revisar y estructurar a futuro el Sistema de Justicia para mayor inclusión y apego a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

La Comisión Presidencial para la Revolución del Sistema de Justicia región Los Andes, quedó oficialmente instalada por parte del diputado Freddy Bernal, que tiene como eje fundamental abordar integralmente el Sistema de Justicia de Venezuela en todos sus niveles.

Recordemos que esta Comisión es de alto nivel y fue designada por el Presidente Nicolás Maduro y será coordinada por Diosdado Cabello, Cilia Flores y la Magistrada Lourdes Anderson y en Táchira será el responsable para el seguimiento el diputado Enrique Ramos, dijo Bernal.

En Táchira la Comisión Presidencial quedó conformada por la Magistrada Yanina Karabin (TSJ), Dra. Yorley Pérez (Poder Judicial), Dr. Alejandro Celis (Fiscal Superior), Dra. Celeste Buitrago (Defensora Pública), diputados a la AN Enrique Ramos y Julio García.

El sistema judicial tiene sus trabas propias: desidia, olvido, falta de infraestructura, escasez de logística, lentitud y pues todo eso se combina para que no haya justicia, puntualizó Bernal.

Por tanto, como diputado y representante del Gobierno Nacional brindaré todo el apoyo necesario para que esta comisión desarrolle todas las actividades que debe ejecutar y pido a los órganos de seguridad ciudadana CICPC, Policía Nacional Bolivariana, Policía del estado Táchira y Policías Municipales y a otros órganos auxiliares de justicia el máximo apoyo para que se cumpla el cronograma ordenado desde el ámbito central, acotó.

Igualmente expuso que es un cronograma de 30 días, donde se tomarán decisiones rápidas para avanzar en el sistema de justicia, “que permitan la celeridad que el presidente Nicolás Maduro le quiere imprimir, a aquellos privados de libertad que están en lugares inadecuados o aquellos que aún no han recibido los beneficios procesales que indica la Constitución de la República”.

*Metodología de trabajo*

Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional Julio García Zerpa explicó que la primera etapa tiene que ver con la Instalación de la Comisión Presidencial simultáneamente en toda Venezuela; en segundo lugar el proceso de reformas al Código Orgánico Procesal Penal, el Código Penal y la Ley Orgánica del Poder Judicial y en tercer lugar el Plan de reestructuración del sistema de

Justicia luego de aprobar las normas correspondientes se revisará toda la estructura para hacerlo más funcional.

En este sentido acotó que “no podemos perder la sensibilidad, la justicia social, debemos entender que detrás de un detenido hay una madre, una esposa o un esposo, unos hijos, una familia”.

 

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here