30.6 C
Venezuela
lunes, mayo 19, 2025
HomeFronteraInstaladas tres mesas de trabajo en I Reunión Binacional entre Colombia y...

Instaladas tres mesas de trabajo en I Reunión Binacional entre Colombia y Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde
spot_imgspot_img

Tres mesas técnicas de trabajo fueron instaladas este jueves en la I Reunión Binacional sobre cooperación técnica Colombo-Venezolana, que se desarrolló este jueves en la Aduana Principal de San Antonio del Táchira con la participación de delegaciones ministeriales de ambos países.

La delegación venezolana estuvo encabezada por el embajador de Venezuela,  Carlos Martínez Mendoza, y también hicieron parte de ella el Viceministro de Transporte, Héctor Rojas, el director de la Oficina de Fronteras, Gerardo Izquierdo Torres, la alcaldesa del municipio Bolívar, Sandra Sánchez, representantes de diferentes entes adscritos a los ministerios de Relaciones Exteriores; Interiores, Justicia y Paz, Agricultura y Tierras, Finanzas, Comercio Exterior, Energía Eléctrica, entre otros.

Lee también: Invitan a participar de la jornada «ayuno por tu desayuno»

La delegación colombiana estuvo liderada por la embajadora, Isaura Duarte Rodríguez; la directora para el desarrollo y la integración fronteriza, María del Pilar González, otros representantes del ministerio de Relaciones Exteriores, ministerio de Transporte, Invías, Dian, Ica, Migración Colombia.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del embajador venezolano Carlos Martínez, quien expresó que el Encuentro de Cooperación Técnica se da en el marco de la Comisión de buena vecindad y cooperación suscrita entre los gobiernos del presidente Nicolás Maduro y su homólogo Gustavo Petro.

Las reuniones de cooperación  continúan este viernes entre los ministerios de la Defensa de ambos países, como preámbulo a lo que será el encuentro de los dos mandatarios en Caracas.

Le puede interesar: El Papa: Junto a la Virgen María crecer en la fe para difundir el Reino de Dios

Tras la instalación del Encuentro de Cooperación Técnica,  las comisiones multidisciplinarias de ambos países  conformaron las mesas de trabajo en las áreas asuntos aduaneros, fitosanitarios y de seguridad alimentaria, asuntos fronterizos. De ésta última formaron parte el viceministro de Transporte Héctor Rojas, el director de la Oficina de Asuntos Fronterizos, Gerardo Izquierdo Torres y la alcaldesa Sandra Sánchez, quienes revisaron  con la delegación colombiana temas relativos a los seis  pasos habilitados legalmente en la frontera Colombo-Venezolana, tres de ellos en el eje San Antonio -Ureña- Cúcuta,  situación de la infraestructura de los puentes , movilidad de transporte público, de carga, privado; tránsito peatonal, reactivación de rutas binacionales, regularización del transporte de pasajeros  y estudiantil, tomando en cuenta la cantidad de estudiantes venezolanos que cursan estudios en instituciones de la frontera colombiana, entre otros aspectos propios de la dinámica interfronteriza.

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here