24.8 C
Venezuela
domingo, noviembre 9, 2025
HomeIglesiaInstituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino celebró XLI aniversario de fundación

Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino celebró XLI aniversario de fundación

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img


A través del Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino la Diócesis de San Cristóbal fortalecerá la Investigación Académica iniciando con cinco líneas de investigación teológica, según se conoció durante la celebración aniversaria de la Institución

Durante un encuentro de reflexión bajo el lema: “Fortaleciendo los caminos de Investigación” directivos, docentes y personal del Instituto Universitario Santo Tomás de Aquino, IUESTA, celebraron el Cuadragésimo Primer Aniversario de su fundación este 30 de septiembre.

La jornada tuvo lugar en su sede principal ubicada en la Colina de Toico, Palmira, municipio Guásimos, sede del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino a donde también acudieron representantes de la sede Táriba.

Ana Romero, directora de la Institución agradeció la participación de docentes, sacerdotes y directivos durante el encuentro con formadores y docentes de las escuelas de Educación, Teología y Filosofía, a las que se aspira sumar oportunidades académicas en el corto plazo con aval del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

La iniciativa del encuentro con el cuerpo de profesores partió del equipo animador del Centro de Investigación Santo Tomás de Aquino, CIESTA, encabezados por el Dr. Pbro. Jhonny Alberto Zambrano Montoya. Forman parte de esta instancia los presbíteros Edwin Contreras Ramírez, Jean Carlos Medina Poveda y Gabriel Aldana, quienes lideran el cuerpo de Investigación en Teología.

“Fortaleciendo los caminos de Investigación

El grupo se activó durante una reciente visita de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) a la Institución, como parte de los pasos que se vienen dando con miras a la agregación pontificia de la Escuela de Teología tachirense para el otorgamiento de títulos con aval de la Santa Sede.

Cinco líneas de Investigación en Teología

Durante este encuentro docente y directivo deliberaron de manera abierta sobre las fortalezas y debilidades del IUESTA, de cara a los nuevos desafíos para la Institución en la que se forman sacerdotes y laicos, en momentos en que la Diócesis de San Cristóbal se apresta a celebrar su primer centenario.

Una noticia que ya ha venido circulando en el entorno académico cobró fuerzas en este escenario: Se trata del acercamiento y la cooperación que, desde la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) con sede en Bogotá, Colombia, fortalecerán la formación y la investigación en Teología a nivel local.

Este proceso de fortalecimiento académico e institucional tendrá en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá un aliado fundamental, según lo expresado por el Pbro. Edwin Contreras, coordinador de Teología del Seminario.   

Por su parte el Pbro. Jhonny Zambrano, jefe de Control de Estudios y Evaluación confirmó la apertura, dentro del marco de esta cooperación, de cinco líneas de investigación teológica desde el IUESTA correspondientes a sendos temas: Misionología, Pastoral, Liturgia, Doctrina Social de la Iglesia y Sagrada Escritura, como respuesta a las necesidades de la Iglesia local de San Cristóbal con apoyo de la PUJ. Progresivamente desde el IUESTA se establecerán nuevas líneas de trabajo en las áreas de Filosofía y Educación.

La jornada culminó con la celebración eucarística conmemorativa del aniversario del IUESTA presidida por el Pbro. Jhonny Zambrano, acompañado del grupo de sacerdotes formadores de la Institución. ( PrensaDiocesisSC

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here