23.7 C
Venezuela
viernes, noviembre 14, 2025
HomeFronteraInvitan a fomentar la siembra alternativa en San Cristóbal

Invitan a fomentar la siembra alternativa en San Cristóbal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015
spot_imgspot_img

La colocación de huertos en casas y la reactivación en espacios en desuso es la vía para una alimentación sana y de calidad, además, de convertirse en un mecanismo que fomenta un ahorro en el bolsillo de las familias.

 

Karla Cruz, coordinadora de la Corporación Venezolana de Agricultura Urbana y Periurbana -CVAUP-, destacó que gran parte de las verduras y hortalizas que llegan a los mercados donde los usuarios acceden a realizar sus compras, contienen agro tóxicos que perjudican la salud de los consumidores.

 

La Organización Mundial de la Salud ha informado que los residuos de plaguicidas en los alimentos pueden producir cáncer, degeneración cerebral así como daños teratógenos (en fetos), por lo que se deben buscar alternativas para una alimentación saludable.

 

«Somos lo que comemos» afirmó Karla Cruz, quien desde mediados de febrero, asumió la responsabilidad en esta institución, por lo cual enfatizó «en disponer esos espacios libres en los hogares, sitios de trabajo e instituciones, para la siembra y posterior cosecha de frutas, verduras, hortalizas, siendo una actividad que además es recreativa y a su vez se convierte en una buena enseñanza y aprendizaje para los más pequeños de la casa», destacó la funcionaria.

La corporación informó que los próximos días, dará inicio a una campaña institucional donde las personas interesadas recibirán la capacitación y apoyo con la finalidad de fomentar la buena práctica de la agricultura urbana dentro de la ciudad capital, así como la recuperación de zonas ociosas junto a las comunidades para la siembra, cosecha y posterior comercialización a precios justos en ferias solidarias.

 

@SembremosTachira

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here