31 C
Venezuela
viernes, agosto 29, 2025
HomeIglesiaIus Commisionis del Vicariato de Caroní a la Diócesis de San Cristóbal

Ius Commisionis del Vicariato de Caroní a la Diócesis de San Cristóbal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img
La Diócesis recibe el mandato para atender, acompañar y apoyar a la Iglesia de dicho Vicariato, que será guiada por el recientemente nombrado Obispo Vicario Apostólico, Monseñor Gonzalo Alfredo Ontiveros Rivas, del clero de misma diócesis. La gratitud de los Obispos.

“Se nos ha dado un encargo desafiante que, a la vez, es una manifestación de la gracia de Dios”: recibe con gran fe, la Diócesis de San Cristóbal en Venezuela, guiada por el Obispo Monseñor Mario Moronta y por Monseñor Juan Alberto Ayala Ramírez, Auxiliar, el Ius Comissionis del Vicariato Apostólico de Caroní emitido por decreto por la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, que preside el Cardenal Luis Antonio Tagle. Con el decreto la Diócesis recibe el mandato para atender, acompañar y apoyar a la Iglesia de dicho Vicariato, que será guiada por el recientemente nombrado Obispo Vicario Apostólico, Monseñor Gonzalo Alfredo Ontiveros Rivas, del clero de misma diócesis, quien se desempeñó como capellán militar y vicecoordinador del equipo encargado de la preparación del centenario de la diócesis.

En el comunicado se recuerda la labor misionera impulsada por la diócesis y los numerosos sacerdotes y religiosas cuya labor apostólica se hace sentir en diversos lugares de Venezuela y del mundo, así como el decidido aporte de los laicos que han emigrado en variados campos del quehacer evangelizador.

Elementos característicos del Ius Commisionis

Se señalan, además, los tres grandes elementos característicos del Ius Commissionis: en primer lugar, hermana la Diócesis de San Cristóbal con el Vicariato Apostólico de Caroní. Dicha hermandad se manifiesta ante todo con la oración continua por la Iglesia hermana y su pastor, y también con el envío de sacerdotes diocesanos, seminaristas y laicos para cooperar en el trabajo misionero y pastoral. De hecho, tal como informan los obispos, ya han sido designados tres presbíteros y dos seminaristas para iniciar la cooperación misionera. La hermandad supone también el aporte de ayudas materiales y económicas para la acción pastoral. El segundo elemento característico es el de la comunión, expresión de la caridad pastoral, que conlleva la unión en la misma fe y la solidaridad. Así, “en comunión fraterna” se comparte “la fe, el anuncio del Evangelio, la edificación del Reino, la defensa de la casa común y de la dignidad de los seres humanos” con los hermanos de Caroní, como también “los carismas propios de la diócesis”, la profunda fe del pueblo tachirense, el entusiasmo evangelizador de los laicos, el servicio desinteresado de los sacerdotes de San Cristóbal. El tercer elemento es el de la sinodalidad, el “caminar juntos” en el quehacer evangelizador, cada uno con “una responsabilidad particular”, y a la vez todos “actores importantes de la acción pastoral de la Diócesis”. Con el “Ius Commissionis”, se explica, la Diócesis de San Cristóbal extiende “las dimensiones” de su “caminar juntos” para incluir ahora “al Obispo, Presbiterio, Religiosas y Laicos del Vicariato”.

Formación continua para la Misión y voluntariado

El encargo supondrá la formación continua para la Misión por parte de todo el Pueblo de Dios, y, para ello, “el Seminario Diocesano, la Universidad Católica del Táchira, el Instituto Universitario de Estudios Eclesiásticos “Santo Tomás de Aquino” y el Consejo Diocesano de Laicos” deberán encargarse de “promover la cátedra de Misionología y cursos afines”. Asimismo, está ya en marcha la constitución de un voluntariado de jóvenes que deseen participar en una experiencia misionera en Caroní, con las puertas abiertas, por otra parte, a una colaboración misionera de otros laicos adultos.

Hacia el centenario de las Iglesias de Caroní y San Cristóbal

Se recuerda, por otra parte, que el próximo 2022 ambas Iglesias, de Caroní y San Cristóbal, celebrarán los 100 años de su creación por parte del Papa Pío XI, lo que será “una buena oportunidad para reafirmar los vínculos” que los unen “en fraternidad, comunión y sinodalidad”.

Por último, la Diócesis de San Cristóbal agradece a la Trinidad Santa por este regalo de bondad y misericordia, al Santo Padre por el encargo y por la elección del padre Ontiveros Rivas como Obispo del Vicariato, al Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos por la confianza depositada en ellos, a los hermanos Obispos de la Conferencia Episcopal Venezolana por su apoyo y preocupación y a Mons. Felipe Gonzáles y los Frailes Menores Capuchinos por la herencia entregada de tantos años de labor evangelizadora en esas tierras. Asimismo, la gratitud de la diócesis va Mons. Aldo Giordano, quien, siendo Nuncio Apostólico en Venezuela, “animó con gran entusiasmo” el proyecto que culmina con el ‘Ius Commissionis’ del Vicariato Apostólico a la Diócesis de San Cristóbal.

El Vicariato Apostólico de Caroní fue guiado por un largo y diligente ministerio pastoral de la Iglesia por la Orden de los Frailes Menores Capuchinos. Debido a la escasez de miembros misioneros de su misma Orden, renunció al Ius Comissionis lo que motivó que el Dicasterio Misionero confiriese, este 20 de julio, el Ius Commissionis a la Diócesis de San Cristóbal en Venezuela, con todos los derechos y obligaciones inherentes a este oficio.

 

VATICAN NEWS

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here