32.2 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeActualidadJapón agrega a Venezuela a lista de países para no viajar debido...

Japón agrega a Venezuela a lista de países para no viajar debido al coronavirus

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

Japón incluyó además de Venezuela a dos naciones de Sudamérica y a 14 más localizadas en los continentes africano y asiático en su lista. Ya son 146 países a los que Tokio recomienda no viajar

El gobierno de Japón informó este martes 21 de julio que Venezuela fue incluida en una lista de 17 países en la que recomienda a sus ciudadanos no viajar debido a la crisis por la pandemia del coronavirus, con lo que eleva a 146 las naciones a las que sugiere Tokio que no realicen vuelos por el tema de los contagios y propagación de la enfermedad.

Así lo anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores nipón, cuya disposición anunciada es de efectos inmediatos, estaría respaldada por una orden emanada de la cartera de Justicia, que es la que impone la prohibición de entrada a Japón de las personas que provienen de las naciones señaladas en esa lista «negra».

Toshimitsu Motegi, canciller de Japón, detalló que junto a Venezuela están incluidos en su lista Suriname, Paraguay y otras 14 naciones de África y Asia, considerados en un nivel tres de riesgos. Esta misma recomendación también la tiene Europa y otros países desde que se comenzó la expansión del coronavirus.

Motegi dijo que el Gobierno nipón está revisando de qué forma puede ir levantando poco a poco estas restricciones para países en los que «el virus está bajo control», aunque no precisó fechas según La Vanguardia.

Sí recordó que existen consultas para levantar las restricciones migratorias en cuatro países, Vietnam, Tailandia, Australia y Nueva Zelanda, con condiciones determinadas, como test previos de PCR para descartar que quienes lleguen no estén infectados por el SARS-CoV-2.

Indicó que irán evaluando las condiciones de cómo avanza o retrocede la pandemia para, «tan pronto como sea posible», ir levantando las restricciones migratorias.

La prohibición de entrada de nacionales de más de un centenar de países afecta a los residentes extranjeros en Japón, a quienes se les prohíbe el regreso en caso de que deban viajar a sus lugares de origen, a no ser que haya razones excepcionales, como la muerte o enfermedad grave de un familiar.

La noche del 20 de julio, la vicepresidenta Delcy Rodríguez reportó que en las últimas horas se registró un total de 443 casos nuevos de covid-19 y cuatro fallecimientos, con lo que Venezuela alcanza 12.334 contagios y 116 muertes totales.

Rodríguez detalló que la jornada se caracterizó por registrar 413 casos comunitarios, un gran porcentaje atribuible a Distrito Capital y Miranda, además de 30 importados.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here