24.9 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeActualidadJazz para todos: el tercer libro de Jairo Toloza

Jazz para todos: el tercer libro de Jairo Toloza

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Sánchez: Bajo el ejemplo del padre y pastor “virtuoso, humanitario y humilde”

Aunque en el Táchira y en Cordero guardamos el grato recuerdo de monseñor Marco Tulio Ramírez Roa ya que es uno de los hijos más eminentes de Cordero y del Táchira, quisiera compartir con ustedes algunas breves pinceladas de la vida de monseñor Marco Tulio

Pbro. José Ballesteros y Pbro. Ricardo Casanova nuevos pastores en parroquia Nuestra Señora de Fátima 

En su homilía, el Obispo Rivas dedicó palabras de profunda gratitud al Pbro. Jairo Clavijo, quien guió esta comunidad durante 20 años

Pbro. Edgar Sánchez asume la Parroquia María Auxiliadora

El Obispo hizo entrega de los lugares litúrgicos: las llaves del templo, el campanario, el baptisterio, el confesionario, la sede, el altar y el Sagrario, sellando canónicamente la toma de posesión

Realizan III módulo de Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis

Se analizó ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas

53 hombres participaron de II retiro de Emaús en parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

El presbítero Leward Fernández informó que todos se embarcaron en un camino espiritual transformador durante el encuentro que buscó fortalecer la fe y la comunidad
spot_imgspot_img

“Un texto que contiene tips para hacer una música complicada con recursos sencillos”, así explica Jairo Toloza, músico tachirense, el propósito de su tercera producción literaria “Jazz para todos”, editada en el primer trimestre de 2024.

Comenta que se trata de un manual elaborado a partir de sus vivencias y aprendizajes musicales, que se presenta como una opción para los músicos que se interesan por el ritmo del jazz, considerado como una música muy compleja. Jairo Toloza afirma que no es necesario ser un súper músico para adentrarse en este mundo.

Lea también: Inició Diplomado de Liturgia en la Diócesis de San Cristóbal

“Me inquietaba que mucha gente piensa que el jazz es un ritmo inalcanzable, y no es así. Es un libro para músicos. El jazz no es un género inalcanzable y este libro es un  recurso para poder entender el ritmo”.

En la presentación del  texto, el autor comenta que ha querido compartir los conocimientos ganados por  la interacción con grandes maestros. “No ha sido un camino fácil, pero esto mismo ha hecho que cada aprendizaje sea mucho más significativo, y que exista una depuración en cuanto a la calidad del contenido se refiere”.

Así, en 88 páginas otorga un compendio de “herramientas matemáticas (melódicas y armónicas) para el enriquecimiento del lenguaje improvisativo del joven (o no tan joven) músico, mediante un análisis sencillo (…) para que así el lector pueda dedicarse más a los sonidos y menos al pensamiento”.

Trayectoria

Jairo Toloza es un músico venezolano, quien nació en Caracas y desde muy joven vive en San Cristóbal. Aquí se dedicó a la ejecución del bajo eléctrico y comenzó a tocar en algunas bandas. Interactuó con Rubén Soto y Cheo Cárdenas, ambos referentes del jazz en la región.

Toloza conoció a Raniero Palm y se integró en la agrupación “Caña Loca”. Recuerda que “de allí en adelante comenzamos a hacer producciones musicales, con equipos  básicos, logrando el segundo disco de la agrupación. Luego, Raniero instaló el estudio y comenzaron a experimentar nuevas formas de trabajo.

“En el 2008 hicimos Táchira Rock &Pop. Un día recibimos un trabajo de Estados Unidos. Nos llegó la oportunidad de producir un disco a Andrés Salguero (123 Andrès). Ese disco fue nominado y ganó el Latin Grammy. De allí en adelante no ha parado”. Ya suman 5 Latin Grammy.

Luego de vivir un tiempo en Ecuador regresó a Venezuela y ahora se prepara para viajar a Estados Unidos, donde participará en varios proyectos musicales, con los cuales aspiran seguir triunfando.

Disciplina

Sobre la base de su experiencia, Jaira Toloza anima  a los jóvenes a creer en lo que hacen, a valorar el esfuerzo y el talento de cada uno para fortalecerse en el desempeño. La disciplina es un hábito primordial para concretar los proyectos.

Señala que es importante apoyarse en quienes te animen a perseverar y crear una carrera, documentar todo lo que se hace, jerarquizar la inversión de tiempo y dinero en la formación. Toda la educación es necesaria y oportuna. En este tiempo se pueden aprovechar las redes sociales para preparase y formarse.

Ana Leticia Zambrano 

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Sánchez: Bajo el ejemplo del padre y pastor “virtuoso, humanitario y humilde”

Aunque en el Táchira y en Cordero guardamos el grato recuerdo de monseñor Marco Tulio Ramírez Roa ya que es uno de los hijos más eminentes de Cordero y del Táchira, quisiera compartir con ustedes algunas breves pinceladas de la vida de monseñor Marco Tulio

Pbro. José Ballesteros y Pbro. Ricardo Casanova nuevos pastores en parroquia Nuestra Señora de Fátima 

En su homilía, el Obispo Rivas dedicó palabras de profunda gratitud al Pbro. Jairo Clavijo, quien guió esta comunidad durante 20 años

Pbro. Edgar Sánchez asume la Parroquia María Auxiliadora

El Obispo hizo entrega de los lugares litúrgicos: las llaves del templo, el campanario, el baptisterio, el confesionario, la sede, el altar y el Sagrario, sellando canónicamente la toma de posesión

Realizan III módulo de Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis

Se analizó ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas

53 hombres participaron de II retiro de Emaús en parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

El presbítero Leward Fernández informó que todos se embarcaron en un camino espiritual transformador durante el encuentro que buscó fortalecer la fe y la comunidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here