24.5 C
Venezuela
miércoles, agosto 20, 2025
HomeTitularesJesús a través de nuestras manos ayuda a otros a levantarse

Jesús a través de nuestras manos ayuda a otros a levantarse

Date:

NOTAS RELACIONADAS

SACRU: Las universidades promuevan diálogo, inclusión y solidaridad

En los últimos años, SACRU ha intensificado sus actividades y consolidado su presencia en el panorama académico e institucional internacional. La incorporación de la Pontificia Universidad Javeriana ha fortalecido aún más la red, ampliando su influencia en Latinoamérica

Realizan plan vacacional  “una aventura con la Virgen María”

“Nuestros jóvenes se embarcaron en una emocionante jornada de trabajo en equipo. Cada desafío estuvo impregnado de profundas enseñanzas y reflexiones”

León XIV a los obispos de la Amazonia: Evangelio y ambiente son prioridades

El Papa los invita a considerar tres dimensiones interconectadas en la labor pastoral en la Amazonía: la misión de la Iglesia de proclamar el Evangelio a todos, el trato equitativo a los pueblos que la habitan y el cuidado de nuestra casa común

León XIV visita el Santuario de la Madonna delle Grazie en Mentorella

Antiguas leyendas atribuyen la fundación del santuario a la época del emperador Constantino. Fue lugar de oración de San Benito, de quien aún se conserva la cueva que habitó, y de San Gregorio Magno

Jóvenes sostienen reunión de Pastoral Juvenil en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

Con la presencia del Santísimo Sacramento este nutrido grupo recordó que no están solos
spot_imgspot_img

Este miércoles el Papa ha reanudado las audiencias generales después de la pausa de julio. Esta es la quinta catequesis sobre los Hechos de los Apóstoles: «En el nombre de Jesucristo, el Nazareno, ¡levántate y camina! (Hechos 3:6)

El Papa comenta la curación de un inválido por el apóstol Pedro, quien la realiza «en el nombre de Jesús» y en la puerta del Templo de Jerusalén, en la puerta llamada ‘Hermosa’. «La Ley mosaica (cf. Lv 21,18) impedía el ofrecimiento de sacrificios a los que tenían discapacidades físicas, pues eran consideradas la consecuencia de alguna culpa. Y más tarde se les negó, incluso, el acceso al Templo».

Mirada que sale al encuentro

El Papa recuerda los detalles del relato: “Pedro y Juan se dirigen allí a rezar hacia las 3 de la tarde: es la misma hora en que se ofrecía el sacrificio, y en la que Cristo murió en la Cruz. Al ver al paralítico, los apóstoles lo miran y le piden que él a su vez los mire, creando así una relación, una relación de miradas, un encuentro real entre personas, que es donde a Dios le gusta manifestarse. A continuación, Pedro le dice: «No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo: en el nombre de Jesucristo Nazareno, levántate y camina», y tomándolo de la mano lo levantó”.

Paradigma de los excluídos

El lisiado, paralítico de nacimiento -dice el Papa- es «un paradigma de los muchos excluidos y descartados de la sociedad». Y añade: “Es el rostro de una Iglesia sin fronteras que se siente madre de todos, y que vive el arte del acompañamiento que se caracteriza por la delicadeza con que se acerca a la tierra sagrada del otro; así nuestro caminar tendrá el ritmo sanador de la projimidad, con una mirada respetuosa y llena de compasión y que, al mismo tiempo sana, libera y alienta el madurar en la vida cristiana”.

Ayudar a otros a levantarse

El Papa concluye afirmando: «No olvidemos: la mano siempre extendida para ayudar al otro a levantarse; es la mano de Jesús la que a través de nuestra mano ayuda a otros a levantarse».

El Papa saludó a los peregrinos italianos, recuerda que al día siguiente del 9 de agosto la Iglesia celebra la fiesta de Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein), Virgen y mártir, compatrona de Europa: «Invito a todos a mirar sus opciones valientes, expresadas en una auténtica conversión a Cristo, así como en el don de su vida contra toda forma de intolerancia y perversión ideológica».

También saludó a los peregrinos de lengua española provenientes de España y Latinoamérica. “En particular saludo a la Hermandad Nuestro Padre Jesús Hospitalario, de Ciempozuelos, acompañados de su obispo Mons. Ginés García Beltrán. Pidamos al Señor que nunca olvidemos que la verdadera riqueza de nuestra vida está en su amor infinito, y que nos esforcemos en compartirlo también con los demás. Que Dios los bendiga”. (Vatican News)

NOTAS RELACIONADAS

SACRU: Las universidades promuevan diálogo, inclusión y solidaridad

En los últimos años, SACRU ha intensificado sus actividades y consolidado su presencia en el panorama académico e institucional internacional. La incorporación de la Pontificia Universidad Javeriana ha fortalecido aún más la red, ampliando su influencia en Latinoamérica

Realizan plan vacacional  “una aventura con la Virgen María”

“Nuestros jóvenes se embarcaron en una emocionante jornada de trabajo en equipo. Cada desafío estuvo impregnado de profundas enseñanzas y reflexiones”

León XIV a los obispos de la Amazonia: Evangelio y ambiente son prioridades

El Papa los invita a considerar tres dimensiones interconectadas en la labor pastoral en la Amazonía: la misión de la Iglesia de proclamar el Evangelio a todos, el trato equitativo a los pueblos que la habitan y el cuidado de nuestra casa común

León XIV visita el Santuario de la Madonna delle Grazie en Mentorella

Antiguas leyendas atribuyen la fundación del santuario a la época del emperador Constantino. Fue lugar de oración de San Benito, de quien aún se conserva la cueva que habitó, y de San Gregorio Magno

Jóvenes sostienen reunión de Pastoral Juvenil en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

Con la presencia del Santísimo Sacramento este nutrido grupo recordó que no están solos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here