29.9 C
Venezuela
martes, mayo 20, 2025
HomeActualidadJornada Mundial contra el cáncer para eliminar las desigualdades

Jornada Mundial contra el cáncer para eliminar las desigualdades

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora de Czestochowa

En Polonia, el país natal de San Juan Pablo...

Chiclayo: la gran emoción de un pueblo por León XIV

Como ciudadanos de Chiclayo, nos sentimos involucrados y muy responsables en apoyar con nuestras oraciones al sucesor del Apóstol Pedro, el nuevo obispo de Roma, el Papa León XIV, quien en su primer saludo nos recordó y describió como un pueblo fiel, que acompañó a su obispo, que compartió su fe y dio tanto para seguir siendo una Iglesia fiel a Jesucristo'

Parolin en la ONU: León XIV nos invita a abrazar «una diplomacia del encuentro»

“Su esperanza es que la Santa Sede y los representantes de las naciones puedan avanzar «juntos, inspirados por la esperanza y la visión del Papa León”, quien ya “en sus primeros días como Sucesor de Pedro, expresó su profundo compromiso de construir puentes

Papa visitó Dicasterio para los Obispos 

Como en ocasiones precedentes, su presencia no pasó desapercibida. Un grupo de fieles lo recibió con aplausos y cánticos de "¡Viva el Papa!" en la Plaza Pío XII, junto a la columnata de San Pedro

Mes de María: la forma más hermosa de venerarla es encarnar sus actitudes

“Nosotros la veneramos como Madre de Dios, y lo es, pero también debemos recordar que María es discípula, la discípula más fiel del Hijo, con todo el proceso que tuvo que hacer. Ella lo trajo al mundo, lo alimentó, le cambió los pañales, sabiendo que era el hijo Dios, pero que en su infancia la necesitaba completamente
spot_imgspot_img
En medio de la pandemia, este día llama la atención sobre las dificultades a las que se enfrentan los pacientes para obtener un tratamiento constante debido a la emergencia sanitaria. El profesor Giampaolo Tortora, director de la Unidad de Oncología Médica del hospital Gemelli de Roma, invita a confiar en la ciencia a la luz de los grandes avances realizados en el descubrimiento de los tratamientos en los últimos años

Eliana Astorri – Ciudad del Vaticano

El cáncer sigue siendo una palabra que aún causa miedo en el 2022, pero la ciencia ha hecho mucho en los últimos años para contrarrestar los temores y las dificultades de quienes descubren que tienen algún tumor. Este 4 de febrero es el Día Mundial contra esta enfermedad y la campaña internacional de este año tiene como lema “Close the care gap”,  es decir «Cerrar la brecha asistencial», o sea el compromiso de eliminar las desigualdades en los tratamientos.

Desigualdades en los tratamientos

Los datos surgidos para la ocasión muestran una creciente desigualdad en el acceso a los tratamientos ya que se espera que el 75% de las muertes prematuras por cáncer se produzcan en países de ingresos bajos y medios para el 2030. La desigualdad también existe en el plano económico, con una brecha cada vez mayor entre quienes pueden permitirse el tratamiento y quienes no. Por ello, este año se pondrá en marcha una nueva campaña de tres años para concienciar sobre el problema; para crear en el 2023 una alianza que actúe con decisión; y finalmente en el 2024 para presionar más a la política.

La Agencia Internacional sobre el Cáncer prevé que uno de cada cinco hombres y una de cada seis mujeres desarrollarán un cáncer a lo largo de su vida. Para el 2040, se prevé que habrá 30 millones de nuevos casos al año en todo el mundo, pero se podrían salvar casi 4 millones de vidas si se aumentara la financiación para la prevención, el diagnóstico y los tratamientos.

El peso de la pandemia: diagnóstico tardío y menos operaciones

El profesor Giampaolo Tortora, director de la Unidad Operativa de Oncología Médica de la Fundación del Policlínico Universitario Agostino Gemelli de Roma, destaca el «importantísimo» impacto de la pandemia de Covid-19 en los nuevos diagnósticos de cáncer y las consiguientes terapias. «Se calcula – dice – que se han realizado más de un millón y medio menos de exámenes de detección, lo que ha provocado un retraso en el diagnóstico”.  “Sabemos que los tumores de mama se han diagnosticado en un estadio más avanzado – continúa el profesor – se han encontrado menos tumores de colon in situ y, en cambio, más tumores de mayor tamaño o que han perforado el peritoneo». Y añade:

“El diagnóstico tardío significa menos pacientes operables y más pacientes con enfermedad avanzada que requieren cuidados intensivos, estos últimos a menudo ocupados por pacientes de Covid-19. Esta situación ha provocado una drástica reducción del número de consultas, con colas cada vez más largas. No hay que subestimar la carga psicológica que esto ha supuesto para los pacientes, con el consiguiente distanciamiento de familiares y amigos”

El profesor Tortora también destaca el esfuerzo realizado por el Hospital Gemelli para seguir realizando tratamientos en este tiempo de pandemia, al contrario de lo que ha ocurrido en otros hospitales italianos.

Acelerar el tratamiento del cáncer

«En los últimos cinco años – subraya el profesor – se han producido grandes avances en el conocimiento y en la traducción de este conocimiento en herramientas terapéuticas. La inmunoterapia, por ejemplo, está cambiando el enfoque del tratamiento de los tumores, junto con la quimioterapia o la terapia con fármacos molecularmente dirigidos, pero sin sustituirlos. Actualmente se utiliza para tratar el cáncer de pulmón, los tumores urológicos y algunos cánceres del aparato digestivo”.

El profesor Tortora afirma: «Se trata de un progreso continuo y muy rápido, me atrevo a decir que tras casi 35 años de experiencia como oncólogo, lo que he visto en estos años es un cambio extraordinario, absolutamente inimaginable.  Antes tenía mucha confianza, y ahora la tengo aún mayor. El progreso es importante y debemos creer en la investigación, y sin duda veremos más y más beneficios en los próximos años”.

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora de Czestochowa

En Polonia, el país natal de San Juan Pablo...

Chiclayo: la gran emoción de un pueblo por León XIV

Como ciudadanos de Chiclayo, nos sentimos involucrados y muy responsables en apoyar con nuestras oraciones al sucesor del Apóstol Pedro, el nuevo obispo de Roma, el Papa León XIV, quien en su primer saludo nos recordó y describió como un pueblo fiel, que acompañó a su obispo, que compartió su fe y dio tanto para seguir siendo una Iglesia fiel a Jesucristo'

Parolin en la ONU: León XIV nos invita a abrazar «una diplomacia del encuentro»

“Su esperanza es que la Santa Sede y los representantes de las naciones puedan avanzar «juntos, inspirados por la esperanza y la visión del Papa León”, quien ya “en sus primeros días como Sucesor de Pedro, expresó su profundo compromiso de construir puentes

Papa visitó Dicasterio para los Obispos 

Como en ocasiones precedentes, su presencia no pasó desapercibida. Un grupo de fieles lo recibió con aplausos y cánticos de "¡Viva el Papa!" en la Plaza Pío XII, junto a la columnata de San Pedro

Mes de María: la forma más hermosa de venerarla es encarnar sus actitudes

“Nosotros la veneramos como Madre de Dios, y lo es, pero también debemos recordar que María es discípula, la discípula más fiel del Hijo, con todo el proceso que tuvo que hacer. Ella lo trajo al mundo, lo alimentó, le cambió los pañales, sabiendo que era el hijo Dios, pero que en su infancia la necesitaba completamente

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here