33.7 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeActualidadJosé Brito en Cumaná:  "Para los que piden debates, vengan conmigo, el...

José Brito en Cumaná:  «Para los que piden debates, vengan conmigo, el debate está en la calle»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

El candidato presidencial José Brito, afirmó desde Cumaná, estado Sucre, que el verdadero debate está en la Venezuela profunda junto a la gente, «no en los grandes salones de la capital, ni en pataletas de patarucos».

«A esos que piden debates les digo que vengan conmigo, dejen el miedo y la fanfarronada, el verdadero debate está en la calle junto a la gente».

En este orden de ideas recalcó que el pueblo sencillo, humilde y de a pie, exige dejar de debatirse entre que comida hacer al día, y que medicinas comprar, porque el dinero no le alcanza para más.

Lea también: En 85% habilitada emergencia pediátrica del HC de SC

«Hoy desde la tierra de Antonio José de Sucre, de Andrés Eloy Blanco y de tantos héroes anónimos que a diario libran una batalla para sobrevivir, les pido la confianza para construir un camino de oportunidad para todos», indicó.

«Nadie sufre por lo que no ve. Es muy fácil hablar desde una oficina en la capital de las necesidades de la gente, sin encontrarse en la Venezuela profunda con un pueblo que pasa hambre y calamidad», manifestó.

Asimismo, señaló que a partir del 28 de julio con el Plan B, la gente va a recuperar su calidad de vida y dejará de dar tumbos para solucionar los problemas más básicos, pero «cotidianos y agónicos».

Dijo que el estado Sucre es uno de los terruños más hermosos y pujantes del país, al tiempo que se comprometió con los pescadores, campesinos, amas de casa, operadores turísticos, choferes de autobús, profesionales y con el pueblo en general, en hacer de Sucre una tierra de oportunidad y del encuentro de Venezuela.

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here