30.4 C
Venezuela
martes, septiembre 9, 2025
HomeActualidadJosé Brito en Cumaná:  "Para los que piden debates, vengan conmigo, el...

José Brito en Cumaná:  «Para los que piden debates, vengan conmigo, el debate está en la calle»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto
spot_imgspot_img

El candidato presidencial José Brito, afirmó desde Cumaná, estado Sucre, que el verdadero debate está en la Venezuela profunda junto a la gente, «no en los grandes salones de la capital, ni en pataletas de patarucos».

«A esos que piden debates les digo que vengan conmigo, dejen el miedo y la fanfarronada, el verdadero debate está en la calle junto a la gente».

En este orden de ideas recalcó que el pueblo sencillo, humilde y de a pie, exige dejar de debatirse entre que comida hacer al día, y que medicinas comprar, porque el dinero no le alcanza para más.

Lea también: En 85% habilitada emergencia pediátrica del HC de SC

«Hoy desde la tierra de Antonio José de Sucre, de Andrés Eloy Blanco y de tantos héroes anónimos que a diario libran una batalla para sobrevivir, les pido la confianza para construir un camino de oportunidad para todos», indicó.

«Nadie sufre por lo que no ve. Es muy fácil hablar desde una oficina en la capital de las necesidades de la gente, sin encontrarse en la Venezuela profunda con un pueblo que pasa hambre y calamidad», manifestó.

Asimismo, señaló que a partir del 28 de julio con el Plan B, la gente va a recuperar su calidad de vida y dejará de dar tumbos para solucionar los problemas más básicos, pero «cotidianos y agónicos».

Dijo que el estado Sucre es uno de los terruños más hermosos y pujantes del país, al tiempo que se comprometió con los pescadores, campesinos, amas de casa, operadores turísticos, choferes de autobús, profesionales y con el pueblo en general, en hacer de Sucre una tierra de oportunidad y del encuentro de Venezuela.

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here