33.7 C
Venezuela
miércoles, septiembre 17, 2025
HomeIglesiaJosé, el santo artesano

José, el santo artesano

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"
spot_imgspot_img

El nombre José es de origen hebreo. Deriva de yôsef (יוסף), del verbo lehosif (להוסיף) “añadir”, La explicación de su significado se encontrar en el libro del Génesis, donde Raquel, que era una mujer estéril, fue bendecida por Dios. El Señor oyó su suplica y ella pudo concebir un hijo, por eso, con la esperanza de tener otro hijo, llamó a este José (cf. Gen 30,23), de ahí el significado de “Dios añadirá”, que tiene el nombre de José.

Así lo comentó el presbítero y párroco de la Iglesia San José en el centro de San Cristóbal, José Alirio Zambrano, quien indicó que haciendo parangón con la vida de San José, se puede ver cómo Dios le ha añadido, es decir, “encomendado una misión, pero no lo ha dejado solo, sino que le ha acompañado bajo la gracia y la unción del Espíritu Santo, quien le asistió, e iluminó en su caminar”, resaltó.

Lee también: 24 horas para el Señor en la Parroquia de Santa María de Gracia, en el corazón de Roma

El Santo, José de Nazaret, es el elegido por Dios, para ser el padre de nuestro señor Jesucristo, el esposo de la Virgen María, y cuyo oficio era el de un artesano, así lo expresa el evangelio Según San Mateo que en griego señala que Jesús de Nazaret era “hijo del artesano” (Mateo 13, 55a) y también el Evangelio de Marcos reza que Jesús hacia el oficio de su padre, artesano (cf. Marcos 6,3).

“El término griego usado en ambos casos, «τεχτων», no corresponde específicamente a «carpintero», sino a «artesano», a «obrero», así lo afirma (Zorrell, Francisco. 1931. Lexicon graecum Novi Testamenti. París, col. 1307-1308), aunque más frecuentemente se diga de José que era carpintero. De hecho, la gran mayoría de las traducciones bíblicas así lo aseveran. Pero propiamente su oficio era, como lo indica la traducción exacta, un artesano u obrero”, añadió Zambrano.

Para el sacerdote, José asume esa noble tarea de ser el padre de Jesús, pues es él quien impone el nombre, (cf Mt 1,21) proclamando a Jesús como el Salvador, ya que esto precisamente  lo que significa el nombre de Jesús,  como se afirma en la carta Redemtoris Custos “Jesús-Yehošua’, que significa, Dios salva” (RC N°3).

Le puede interesar: Dios dijo: sean fecundos y multiplíquense

“Es San José quien recibe la descendencia Davídica, aunque según las Sagradas Escrituras no hay precisión de tal descendencia, pues según San Mateo 1,16 José era hijo de Jacob y según el Evangelio según San Lucas 3,23 era hijo de Elí”, indicó.

Dijo que Dios suele comunicar grandes dones a sus criaturas, con mucha más razón San José, fue revestido por el Espíritu Santo, de cualidades y virtudes, para ejercer esa gran responsabilidad.

“Por eso la misma Palabra de Dios nos dice que José era un hombre Justo, (cf. Mt 1,19). En ese ser “justo” están encerradas una gran serie de virtudes que él, puso en práctica. Respecto a la Santísima Virgen María, “Él la tomó en todo el misterio de su maternidad; la tomó junto con el Hijo que llegaría al mundo por obra del Espíritu Santo, demostrando de tal modo una disponibilidad de voluntad, semejante a la de María, en orden a lo que Dios le pedía por medio de su mensajero”. (RC N°3). Estuvo por tanto dotado de las gracias y dones del Espíritu Santo para efectuar su encargo” apuntó.

Entre los varios patronazgos de San José, figuran que es el patrono de la Iglesia Universal, por ser el Padre adoptivo de su fundador, de las vocaciones sacerdotales, “porque al quien él cuidó, es  sumo y eterno Sacerdote, patrono de la buena muerte, pues en su tránsito a la vida eterna estuvo, rodeado de Jesús y María, También es el Patrono de los padres de familia, de los trabajadores especialmente de los carpinteros y artesanos, de los Inmigrantes, patrono de muchas parroquias y demás entre ellas la de San José en el centro de San Cristóbal, donde cada 19 de Marzo celebramos su fiesta con alegría y devoción, realizando la novena, la procesión y la Solemne Misa en su honor” acotó.

 Maryerlin Villanueva 

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here