30.9 C
Venezuela
viernes, noviembre 7, 2025
HomeIglesiaJosé Gregorio Hernández ejemplo de vida cristiana

José Gregorio Hernández ejemplo de vida cristiana

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Valencia: Inicia novena en honor a Nuestra Señora del Socorro

“En esta imagen de Nuestra Señora del Socorro vemos el modo tangible del amor de Dios manifestado en Jesucristo y que nos ha entregado a la Virgen, Madre nuestra, que se hace presente en nuestra vida”

Diócesis de Los Teques celebrará I Asamblea Diocesana de Pastoral

Esta primera asamblea busca renovar el compromiso conjunto de todos los agentes pastorales con la vida y misión de la Iglesia local, en clave sinodal, participativa y en salida

León XIV invita a “caminar juntos” para anunciar a Cristo en una Europa herida

El Santo Padre retomó el saludo paulino de la Primera Carta a Timoteo "Gracia, misericordia y paz de parte de Dios Padre y de Cristo Jesús, nuestro Señor" para darles la bienvenida

La eucaristía como fuente de dignidad

La Iglesia, nuestra madre, nos enseña que la comunidad de los fieles tiene el derecho inalienable a una celebración digna, sobre todo los domingos, el día del Señor

Canteranos buscarán el boleto a los cuartos de final de la Liga FUTVE Junior 

El sábado, a las 10 de la mañana en la cancha Alterna será el turno del conjunto Sub-19 que deberá vencer a Yaracuyanos F.C. por un margen mínimo de dos tantos, para revertir el 2-1 con el cual cayó en San Felipe la semana pasada
spot_imgspot_img

En el conversatorio obras y virtudes de San José Gregorio Hernández, el padre Magdaleno Álvarez, rector del Santuario José Gregorio Hernández en Isnotú, en el estado Trujillo, sostuvo que el médico de los pobres era un hombre que practicaba la fe al asistir a la eucaristía, rezar el rosario todos los días, confesarse, tener un guía espiritual y servir a los que más lo necesitaran.

En cada lugar que llegaba se ganaba el aprecio de todos. Tanto así que con la medicina ayudó a las personas más ricas de Caracas como aquellos que no tenían a quienes no les cobraba las consultas.

“Fue un médico que vivía de su profesión. El que no le podía pagar no le cobraba. El que no tenía para pagar las medicinas los ayudaba”.

Lea también: León XIV: Es urgente una pastoral solidaria que no juzga y acoge a todos

Sostuvo que fue un hombre preparado a nivel académico, pero también espiritual que fue consolidándose con el paso del tiempo.

Viajó, tuvo vivienda, ropa, zapatos como cualquier otra persona, cuya vida estuvo rodeada de religiosidad, en la cual se quería incluir en 1908 con su llegada a una congregación.

“Él se fue en secreto para la congregación para La Cartuja, dónde se llamó Fray Marcelo, por 9 meses, pero tiempo después decidió abandonar al sentirse enfermo”, apuntó.

Escogió ese monasterio debido a que era lo que más se ajustaba a su carácter, siendo lo más difícil debido a sus reglas, a pesar de ello el beato dijo que era “un pedacito de cielo en la tierra”.

El sacerdote resaltó todas las virtudes del beato, a su vez que instó a la colectividad a participar de las actividades que se llevarán a cabo en el marco de su canonización junto a la madre Carmen Rendiles.

Este ciclo de ponencias que se desarrollan desde hace varias semanas, tienen como fin resaltar la vida y obra del médico de los pobres, quien será canonizado el próximo 19 de octubre, en la plaza San Pedro, por parte del Papa León IXV.

 Maryerlin Villanueva 

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Valencia: Inicia novena en honor a Nuestra Señora del Socorro

“En esta imagen de Nuestra Señora del Socorro vemos el modo tangible del amor de Dios manifestado en Jesucristo y que nos ha entregado a la Virgen, Madre nuestra, que se hace presente en nuestra vida”

Diócesis de Los Teques celebrará I Asamblea Diocesana de Pastoral

Esta primera asamblea busca renovar el compromiso conjunto de todos los agentes pastorales con la vida y misión de la Iglesia local, en clave sinodal, participativa y en salida

León XIV invita a “caminar juntos” para anunciar a Cristo en una Europa herida

El Santo Padre retomó el saludo paulino de la Primera Carta a Timoteo "Gracia, misericordia y paz de parte de Dios Padre y de Cristo Jesús, nuestro Señor" para darles la bienvenida

La eucaristía como fuente de dignidad

La Iglesia, nuestra madre, nos enseña que la comunidad de los fieles tiene el derecho inalienable a una celebración digna, sobre todo los domingos, el día del Señor

Canteranos buscarán el boleto a los cuartos de final de la Liga FUTVE Junior 

El sábado, a las 10 de la mañana en la cancha Alterna será el turno del conjunto Sub-19 que deberá vencer a Yaracuyanos F.C. por un margen mínimo de dos tantos, para revertir el 2-1 con el cual cayó en San Felipe la semana pasada

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here