30.7 C
Venezuela
martes, septiembre 9, 2025
HomeTitularesJóvenes católicos: esperanza del presente y futuro de la Iglesia

Jóvenes católicos: esperanza del presente y futuro de la Iglesia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto
spot_imgspot_img

La Iglesia Universal está a la víspera de la realización de la Jornada Mundial de la Juventud, el encuentro de la generación de relevo con el Papa Francisco; un evento promovido por San Juan Pablo II en 1985, que desde entonces es un referente de esperanza y de avivamiento de la fe.

Cientos de jóvenes peregrinan a Lisboa  desde todos los rincones del mundo para testimoniar con alegría y devoción que han hallado el camino seguro en Cristo, y otros tantos han quedado en sus parroquias participando en experiencias y eventos locales que atienden al pedido del Sumo Pontífice de ser “jóvenes en acción en una Iglesia sinodal”.

Acción

Un ejemplo de ello fue  la actividad convocada por los integrantes del grupo de Juventud misionera “Amigos de María Inmaculada”, pertenecientes a la parroquia Jesús Nazareno de la Diócesis de San Cristóbal, en el cual se dieron cita jóvenes de varias circunscripciones de la Iglesia Local, para encontrarse  a través del deporte y mostrar cómo Dios está en todo lo que hacemos, convirtiendo el evento en una forma de evangelización.

Julian Benitez, es un joven  de 22 años , integrante de los movimientos de Pastoral Juvenil y Jovenmisión   quien relató con satisfacción el logro de esta iniciativa que se planteó como una forma de “animar y fortalecer la espiritualidad, la formación y la evangelización, a través de actividades como el deporte”.

“Desde hace tiempo teníamos la inquietud de incorporar a los muchachos de  otras parroquias  en  algo diferente para que se conocieran y vigorizar la fraternidad” dijo. Es así como este espacio fue propicio para conversar sobre su experiencia de fe.

Le puede interesar: Parolin: El Acuerdo Santa Sede-Vietnam no es sólo una meta sino un nuevo inicio

“En el año 2017 vivía en el sector de Puente Real y el párroco Javier Escalante hizo un plan vacacional. En esa oportunidad asistió mi hermana quien luego me invitó a participar en las actividades de la Iglesia. Al principio me resistí, pero un día pensé que era una oportunidad de hacer amigos y fui. Eso fue hace 5 años y desde entonces he podido dar a Cristo el primer lugar en mi vida”.

Ramírez señala que la primera vez que asistió, presentaron una obra de teatro y eso le llamó  la atención. Desde entonces comenzó a  acercarse a la Iglesia, a formarse y a comprender el porqué de las cosas, a la luz de Dios. Comenta que ahora siente la diferencia en su vida, aunque está consciente de que aún tiene mucho que aprender.   

“Doy gracias a Dios porque tengo en el grupo juvenil otra familia, y porque a través de las actividades de pastoral y de misión he podido conocer experiencias en diferentes parroquias, he ido a Maracay, Guasdualito, Caracas, Puerto La Cruz. También participé en el Encuentro Nacional de Jóvenes en 2018 y me encantó”.

Considera que a través de las actividades de pastoral juvenil, la vida se transforma para bien “somos  diferentes en lo que pensamos, cuando uno se va acercando a Dios, va pensando más como Cristo. Esa es la diferencia. Yo me veo a través de los ojos de Cristo, con equivocaciones, pero siempre aprendiendo y la idea es seguir caminando hacia una vida completa en Él”.

Para Ramírez,  la forma de promover la participación de los jóvenes en la Iglesia es la cercanía y la incorporación “esperamos que nos involucren más, que nos den tareas, porque nosotros somos capaces. Permitir que tomemos iniciativas y hagamos  las cosas. El Papa nos dice que nosotros no somos el futuro sino el ahora de la Iglesia”.

Sobre las críticas que hacen otros jóvenes hacia la Iglesia, por ejemplo sobre el sacramento de la reconciliación, Julian señala que  tenemos que saber que en el momento de la confesión, quien nos escucha y absuelve es Cristo. “Todos somos pecadores, los sacerdotes también se confiesan. La idea es arrepentirse de verdad y saber que podemos ser perdonados. Yo creo que el error más grande es no creer en la misericordia de Dios, porque  él es un Dios de amor”.

Pastoral

El presbítero Geovani Nova, religioso de la Congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada y vicario de la parroquia Jesús Nazareno,  conversó sobre el acompañamiento  a los jóvenes  a través de experiencias como las del encuentro deportivo, señalando que al ser iniciativas que surgen de ellos, es bueno apoyarles, haciéndoles ver que Dios es , y debe ser siempre, el centro de todo.

“Es muy satisfactorio ver a los jóvenes trabajando por sus proyectos, participando. Es una forma de que ellos  se acerquen a Dios y una oportunidad para mostrarles la vida en Cristo” comentó.

El padre Nova se refirió a los eventos de mayor envergadura como el Encuentro de Jóvenes con los Obispos que realiza la Diócesis de San Cristóbal  y expone que es muy significativo, pues los jóvenes  sienten el apoyo de su pastor, al tiempo que comparten con sus contemporáneos en el camino de Dios.

Basado en su experiencia de trabajo con los muchachos, el sacerdote considera que la clave es la cercanía. “Estar siempre cerca de la gente. El tema afectivo es importante, dependemos de eso como humanos. Claro está, dentro de los límites propios de nuestra investidura, pero es necesario que ellos encuentren en nosotros un apoyo, un refugio”.

Lee también: Imagos Aphros y Tempus cautivaron al público en la temporada de Gala de Endaza Táchira

“Para que los jóvenes  se identifiquen  con Jesús y hagan una opción por él, nosotros tenemos que mostrarlo con el testimonio: Si proclamamos un Dios misericordioso, amigo, paciente, tenemos que actuar de esa forma, tenemos que demostrarlo con nuestras obras. Escucharlos y aceptarles, abrirles el espacio para que sientan bien, seguros”.

El padre Giovani refirió como una temática importante para abordar con los  jóvenes, la tecnología y las redes sociales. Comentó que si bien pueden ser instrumentos valiosos de evangelización, hay una fuerte carga de información tratada y manipulada que les afecta sensiblemente.

El Diácono Jhoswerd Lugo, quien se ha destacado por su trabajo en redes sociales y con grupos de jóvenes, considera que ellos son el fermento que  se necesita para acercar a otros jóvenes. De allí la importancia de la pastoral que vaya formando líderes  que multipliquen la fe.

“El Papa Francisco lo ha dicho, el mensaje del evangelio siempre será atrayente. No hay que hacer cosas extraordinarias para acercar a los jóvenes, es en las cosas sencillas, con el testimonio y la comunicación que se puede hacer la conexión. La misión es acompañarlos, ofrecerles tiempo, brindarles seguridad, enfocarse siempre en Jesús. Hay muchos jóvenes tocando la puerta” considera Lugo.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here