Es el momento más esperado del Año Santo, que verá a Roma abierta al mundo, incluyendo las zonas trágicamente marcadas por el conflicto, para que cada joven, al interactuar con sus compañeros, pueda sentir un abrazo y permanecer fiel al llamado a ser «centinelas de la mañana» que el Papa Juan Pablo II relanzó hace 25 años. Bajo estos auspicios, los eventos del próximo Jubileo de la Juventud, programado del 28 de julio al 3 de agosto, se presentaron esta mañana, miércoles 23 de julio, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Lea también: Proyecto SAMAN: Un refugio para niños, niñas y madres
Entre los oradores se encontraban monseñor Rino Fisichella, Proprefecto del Dicasterio para la Evangelización, Sección para las Cuestiones Fundamentales de la Evangelización en el Mundo y representante de la Santa Sede para el Jubileo; Alfredo Mantovano, Subsecretario de Estado de la Presidencia del Consejo de Ministros; y Roberto Gualtieri, Alcalde de Roma y Comisario Especial del Gobierno para el Año Santo. También de Roberta Angelilli, vicepresidenta de la Región Lacio, el prefecto de Roma, Lamberto Giannini, y Fabio Ciciliano, jefe del Departamento de Protección Civil.
Fisichella: jóvenes de 146 países
El arzobispo Fisichella explicó que el Jubileo de la Juventud representa «el momento más esperado» del Año Santo, «por ser el de mayor asistencia». Los peregrinos provienen de 146 países diferentes, el 68% de Europa, seguido del resto de los continentes. Mención especial merecen los jóvenes que llegan de zonas de guerra: Líbano, Irak, Myanmar, Ucrania, Israel, Siria y Sudán del Sur, para un «abrazo» imaginario que conectará con las nuevas generaciones de todo el mundo. El arzobispo agradeció al gobierno italiano su «participación diaria» en la organización de los eventos.
A continuación, el arzobispo describió el programa de las jornadas. El primer medio millón de peregrinos llegará el lunes 28 de julio. Para recibirlos, se han movilizado 270 parroquias, 400 escuelas, 40 centros extraescolares, centros de Protección Civil, estadios deportivos y familias.
El día también coincidirá con el inicio del Jubileo de los Misioneros Digitales. Para los jóvenes, se han habilitado 20 puntos de refrigerio, con acreditación para almuerzos y cenas. Los Diálogos con la Ciudad comenzarán el 29 de julio, con 70 eventos que tendrán lugar en las plazas de Roma los martes, miércoles y jueves.
El 1 de agosto, la «jornada penitencial» tendrá lugar en el Circo Máximo, con 200 sacerdotes turnándose cada dos horas bajo grandes carpas instaladas para «dar un respiro» debido a las altas temperaturas. El 2 de agosto, a partir de las 9:00 h, se abrirán las puertas de Tor Vergata, y diversas bandas y artistas animarán a los fieles hasta las 20:30 h, cuando comenzará la Vigilia con el Papa León XIV. Para la ocasión, tres jóvenes de Italia, México y Estados Unidos formularán preguntas al Pontífice, quien responderá en sus respectivos idiomas.
Para concluir, Fisichella agradeció al Dicasterio de Comunicación la implementación de la aplicación Vatican Vox y los servicios de Radio Vaticano, que ofrecerán traducción y comentarios en ocho idiomas. Un manual elaborado en colaboración con el Departamento de Protección Civil «debe difundirse lo más ampliamente posible» contiene todas las directrices necesarias «para vivir este momento con total tranquilidad».
Vatican News