25.5 C
Venezuela
lunes, octubre 27, 2025
HomeFronteraJuan Diego García deja huella en la Cátedra de Clarinete de la...

Juan Diego García deja huella en la Cátedra de Clarinete de la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

En contra del malvado está el Señor, para borrar de la tierra su recuerdo. Escucha, en cambio, al hombre justo y lo libra de todas sus congojas

«Remembranzas de mi Tierra» Ilumina la Galería Manuel Osorio Velasco con la Memoria y Versatilidad de Asdrúbal Gutiérrez

‎"Remembranzas de mi Tierra" es un viaje artístico que celebra las raíces, la fe y el entorno del artista, reflejando la idiosincrasia andina no solo en grandes paisajes, sino en una conexión íntima con elementos fundacionales de la vida local

Realizada celebración solemne en parroquia Santa Carmen Rendiles de la Arquidiócesis de Barquisimeto

La procesión culminó con la entronización de una reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles en la Capilla Fátima, sede de la nueva parroquia dedicada a la primera santa venezolana

El pensamiento digital como historia humana

Explicar esta extensión y relación que producen la Red, manifestada en la manera de pensar y actuar, puede ser debido a que el hombre, mediante la tecnología, busca interpretar al mundo, como podemos ver que ha sido en el cine y la fotografía, donde se busca dar una “perspectiva analógica a la realidad”

Ya son santos

La santidad es algo concreto, algo que se vive, que se cultiva, que se desarrolla en el corazón de hombres y mujeres, deseosos de vivir en unión con Dios y al servicio de los hermanos
spot_imgspot_img

Desde hace más de 40 años no se realizaba un Recital de la Cátedra de Clarinete en la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel, pero el pasado sábado 9 de octubre, el sonido del maravilloso instrumento musical, volvió a escena, con la presentación de Juan Diego García, quien fue evaluado por sus 10 años de formación en dicha institución, adscrita a la Dirección de Cultura del Estado Táchira.

La preparación de Juan Diego García fluyó con excelencia, desde que se inició al estudio de la música, cuando apenas contaba con 8 años de edad, “estudió el clarinete con suma disciplina, todo un compendio de principios básicos, escalas, obras y métodos, que en el transcurso del tiempo los invirtió para su formación”, dijo el maestro Laudemar Rodríguez, quien tiene un cúmulo de experiencia dictando la Cátedra del Clarinete, no solo en la Escuela de Música, sino también, en varias instituciones locales, nacionales e internacionales, “y fui tutor permanente de Juan Diego García”, expresó con orgullo.

El pensum oficial de la carrera musical de la Cátedra de este instrumento de viento, rico en matices y posibilidades expresivas, es de 8 años en la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel, para obtener el Título de Estudios Superiores en Clarinete; pero debido a la pandemia, el joven estudiante Juan Diego, tuvo que  extender dos años más, para su graduación.

El próximo paso a cumplir de Juan Diego García, es ser también formador de nuevos talentos, “ya tiene la capacidad, y con este título, puede formar a niños y jóvenes, además, puede hacer grados superiores de Licenciatura, maestría y doctorado en Clarinete”, dijo el maestro Rodríguez.

“Juan Diego durante su formación en la Escuela de Música fue muy eficiente, sobresaliente, aplicado, respetuoso y muy comunicativo, virtudes que lo conduce al éxito”.

Agregó Rodríguez, que el Recital de Grado representa una alegría inmensa, porque es un hecho histórico para la Cátedra de Clarinete en el estado Táchira, y desde hace muchos años la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel, no había realizado graduaciones de este instrumento.

Cabe destacar, que Juan Diego García pertenece al Sistema de Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado Táchira, y a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar del Táchira, “durante estos  dos últimos años los ensayos no han sido continuos, por la situación que ha generado la pandemia, pero nuevamente ya nos estamos organizando, con el deseo de continuar, porque para nosotros la música es sublime, y representa el día a día de nuestra existencia”, apuntó el maestro Laudemar Rodríguez.

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

En contra del malvado está el Señor, para borrar de la tierra su recuerdo. Escucha, en cambio, al hombre justo y lo libra de todas sus congojas

«Remembranzas de mi Tierra» Ilumina la Galería Manuel Osorio Velasco con la Memoria y Versatilidad de Asdrúbal Gutiérrez

‎"Remembranzas de mi Tierra" es un viaje artístico que celebra las raíces, la fe y el entorno del artista, reflejando la idiosincrasia andina no solo en grandes paisajes, sino en una conexión íntima con elementos fundacionales de la vida local

Realizada celebración solemne en parroquia Santa Carmen Rendiles de la Arquidiócesis de Barquisimeto

La procesión culminó con la entronización de una reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles en la Capilla Fátima, sede de la nueva parroquia dedicada a la primera santa venezolana

El pensamiento digital como historia humana

Explicar esta extensión y relación que producen la Red, manifestada en la manera de pensar y actuar, puede ser debido a que el hombre, mediante la tecnología, busca interpretar al mundo, como podemos ver que ha sido en el cine y la fotografía, donde se busca dar una “perspectiva analógica a la realidad”

Ya son santos

La santidad es algo concreto, algo que se vive, que se cultiva, que se desarrolla en el corazón de hombres y mujeres, deseosos de vivir en unión con Dios y al servicio de los hermanos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here