25.7 C
Venezuela
lunes, noviembre 10, 2025
HomeFronteraJuan Diego García deja huella en la Cátedra de Clarinete de la...

Juan Diego García deja huella en la Cátedra de Clarinete de la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Desde hace más de 40 años no se realizaba un Recital de la Cátedra de Clarinete en la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel, pero el pasado sábado 9 de octubre, el sonido del maravilloso instrumento musical, volvió a escena, con la presentación de Juan Diego García, quien fue evaluado por sus 10 años de formación en dicha institución, adscrita a la Dirección de Cultura del Estado Táchira.

La preparación de Juan Diego García fluyó con excelencia, desde que se inició al estudio de la música, cuando apenas contaba con 8 años de edad, “estudió el clarinete con suma disciplina, todo un compendio de principios básicos, escalas, obras y métodos, que en el transcurso del tiempo los invirtió para su formación”, dijo el maestro Laudemar Rodríguez, quien tiene un cúmulo de experiencia dictando la Cátedra del Clarinete, no solo en la Escuela de Música, sino también, en varias instituciones locales, nacionales e internacionales, “y fui tutor permanente de Juan Diego García”, expresó con orgullo.

El pensum oficial de la carrera musical de la Cátedra de este instrumento de viento, rico en matices y posibilidades expresivas, es de 8 años en la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel, para obtener el Título de Estudios Superiores en Clarinete; pero debido a la pandemia, el joven estudiante Juan Diego, tuvo que  extender dos años más, para su graduación.

El próximo paso a cumplir de Juan Diego García, es ser también formador de nuevos talentos, “ya tiene la capacidad, y con este título, puede formar a niños y jóvenes, además, puede hacer grados superiores de Licenciatura, maestría y doctorado en Clarinete”, dijo el maestro Rodríguez.

“Juan Diego durante su formación en la Escuela de Música fue muy eficiente, sobresaliente, aplicado, respetuoso y muy comunicativo, virtudes que lo conduce al éxito”.

Agregó Rodríguez, que el Recital de Grado representa una alegría inmensa, porque es un hecho histórico para la Cátedra de Clarinete en el estado Táchira, y desde hace muchos años la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel, no había realizado graduaciones de este instrumento.

Cabe destacar, que Juan Diego García pertenece al Sistema de Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado Táchira, y a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar del Táchira, “durante estos  dos últimos años los ensayos no han sido continuos, por la situación que ha generado la pandemia, pero nuevamente ya nos estamos organizando, con el deseo de continuar, porque para nosotros la música es sublime, y representa el día a día de nuestra existencia”, apuntó el maestro Laudemar Rodríguez.

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here