30.4 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeOpiniónLa acción política: diaconía laical que promueve la amistad social

La acción política: diaconía laical que promueve la amistad social

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET
spot_imgspot_img

La Iglesia tiene la gran responsabilidad de ayudar a una determinada masa humana, a auto/concebirse como pueblo y, por lo tanto, a Ser Pueblo. Ello significa percibir una responsabilidad de los unos para con los otros y no poder pensar en un bien propio, en el cual no sea incluido el bien del otro. Así surge el concepto de bien común.

El Papa Francisco al respecto ha indicado: «Y Jesús funda la Iglesia con aires de una amistad, como un acto de amor, como un gesto de compasión por nuestra condición frágil y limitada. Y al encarnarse, Jesucristo abraza nuestra humanidad, abraza a nuestro “yo”, a veces egoísta, tantas veces temeroso, para regalarnos su fuerza y mostrarnos que no estamos solos en el camino de la vida, que tenemos un amigo que nos acompaña. Gracias a ello, cada vez que decimos “yo” podemos decir “nosotros”, es decir, somos comunidad con Él. Tenemos un “amigo” que nos sostiene, nos invita a proponer misioneramente esa misma amistad a todos los demás y así dilatar la experiencia de “Iglesia”. Y esta verdad tiene muchas implicaciones en distintos ámbitos, pero en especial es importante para aquellos que descubren que son llamados a ser responsables de la promoción del Bien Común».

Le puede interesar: Inician labores para reparar rejillas de alcantarillas deterioradas en San Antonio

Lenguaje

Esta auto/consciencia comporta un lenguaje. El político y ciudadano católico debe hablar el lenguaje de la comunión y del bien común. Es un lenguaje integrador, que no deja a nadie fuera. Crear y educar en este lenguaje a un pueblo, es la tarea de la Iglesia. En el mismo lenguaje se pueden legítimamente decirse cosas diferentes.

Si en este concreto momento histórico en la nación, sirva más el mercado o más la intervención del Estado, es cosa sobre la cual se pueden tener ideas diferentes. Sin embargo, la Iglesia debe siempre recordar que el fin debe ser el mismo, aunque los medios propuestos por los diferentes partidos puedan legítimamente ser diferentes.

Comunión

El fin de una formación política debe ser la construcción del pueblo, es decir de un espacio histórico donde sea posible vivir la comunión. Y el político y ciudadano católico debe siempre estar listo a responder la pregunta sobre la conveniencia entre los medios como concreta estrategia política y el fin último del bien común. Los que no aceptan el Bien Común como fin último, se colocan fuera del lenguaje cristiano de la política. Por eso los cristianos en política deben hablar este lenguaje común.

Le puede interesar: El Papa: Sin los dos Estados la verdadera paz en Tierra Santa está aún lejos

Bien Común

La política entendida como servicio al Bien Común, supone que nuestra existencia está vinculada a la convivencia y la relacionalidad. Si bien es importante la autoafirmación como ser individual en su propia identidad, este mismo ser no se realiza plenamente si no sale de sí mismo al encuentro con los demás, vigorizando su libertad aceptando las inevitables obligaciones de la vida social, asumiendo las multiformes exigencias de la convivencia humana, obligándose al servicio de la comunidad en que vive (Cfr. GS 31).

Diaconía laical

En este sentido, el Santo Padre indicaba en su Discurso a la Pontificia Comisión para América Latina: «La política no es mera búsqueda de eficacia, estrategia y acción organizada. La política es vocación de servicio, diaconía laical que promueve la amistad social para la generación de Bien Común. Solo de este modo la política colabora a que el Pueblo se torne protagonista de su historia y así se evita que las así llamadas “clases dirigentes” crean que ellas son quienes pueden dirimirlo todo. El famoso adagio liberal exagerado, todo por el pueblo, pero nada con el pueblo. Hacer política no puede reducirse a técnicas y recursos humanos y capacidad de diálogo y persuasión; esto no sirve solo. El político está en medio de su pueblo y colabora con este medio u otros a que el pueblo que es soberano sea el protagonista de su historia».

Dos esferas

Así, entre la esfera de la política del Evangelio y la política partidaria hay un territorio que conecta entre sí estas dos esferas. Este territorio es el de la cultura y la acción civil. Cultura significa en este contexto una visión de la historia, sin ella no se puede hacer política, porque la política no es otra cosa que la historia que hacemos en el presente.

Conclusión

El mismo Jesús, expresa a sus apóstoles, el eje conductor de relacionalidad con el pueblo ante sus ambiciones de poder y privilegios, «quién entre ustedes quiera llegar a ser grande que se haga servidor de los demás» (Mc,10, 44), participamos del Reino de Dios si servimos a los demás, desde la relación de amistad social que busca la solución de los problemas sociales y políticos.

  Pbro. Jhonny  Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here