33.2 C
Venezuela
miércoles, septiembre 10, 2025
HomeFronteraLa ayuda humanitaria que aguarda por ingresar a Venezuela

La ayuda humanitaria que aguarda por ingresar a Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró Jubileo de la Legión de María

Participaron más de 300 legionarios, quienes dieron una extraordinaria demostración de fe y amor mariano a María Santísima, Madre de Dios y Madre Nuestra

China consagra al nuevo obispo de la diócesis creada por León XIV

El nuevo obispo ordenado hoy, nacido en 1962, asistió al Seminario Provincial de Hebei de 1984 a 1988. Durante los dos años siguientes, realizó prácticas pastorales en la parroquia de Qujiazhuang.

León XIV invita a rezar por los niños de todo el mundo afectados por las guerras

El Papa recordó el Día Nacional de los Niños Polacos Víctimas de la Guerra, que hoy «conmemora simbólicamente sus sufrimientos y su contribución a la reconstrucción de Polonia después de la Segunda Guerra Mundial»

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre
spot_imgspot_img

El pasado 23 de febrero, fue la fecha prevista para intentar ingresar con el uso de varios camiones la ayuda humanitaria a Venezuela. Los insumos serían distribuidos en la red hospitalaria y los hogares más vulnerables del país según informaron voceros de la oposición venezolana.

Previo a esto, se desarrolló el concierto Venezuela Aid Live para recabar fondos, el cual contó con la participación de artistas de talla internacional, quienes dijeron presente en la ciudad de Cúcuta. En el evento se recaudó un poco más de 2,5 millones de dólares y la asistencia rondó por más de 370 mil personas.

Tras los enfrentamientos que se produjeron entre efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana –GNB-, colectivos paramilitares y manifestantes en los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, los vehículos e insumos resultaron quemados, y decenas de ciudadanos resultaron heridos.

Luego de esto, la frontera permaneció cerrada por varias semanas, y la ayuda humanitaria fue entrando al Estado de forma gradual tanto por vía aérea como marítima, sin embargo, muchos se preguntan, ¿qué ha pasado con las toneladas de alimentos y medicinas que reposan en el centro de acopio en Tienditas?

El equipo de prensa de Diario Católico estuvo en el vecino país, y solicitó ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y de Desastre –UNRG- el ingreso a los galpones para conocer el estado de los insumos, no obstante, esto fue negado.

300 toneladas en Tienditas

El dirigente de Voluntad Popular, David Pernía, señaló que estos productos provenientes de Chile, Estados Unidos, y otras naciones, contienen kits de higiene, pastilla para hacer agua potable y algunos insumos para tratar la desnutrición infantil, y se encuentran resguardados por la UNRG y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional –Usaid- quienes manejan el tema logístico y de seguridad.

“La ayuda humanitaria se mantienen en baja proporción, pues se ha distribuido en refugios que van desde el Norte de Santander hasta Bogotá. Lugares donde las personas puedes pernoctar y se alimentan para seguir en la ruta que hemos denominado los caminantes” dijo.

Indicó que hablar de ayuda humanitaria es “hablar de solidaridad, y una solución a muchos de los venezolanos que no encuentran insumos médicos. Como fue público y notorio su entrada fue obstruida por las fuerzas represivas de Maduro, donde surgieron enfrentamientos contra los manifestantes que estaban sobre el puente, camiones que fueron quemados y desde ese momento se volvió a llevar la ayuda a los galpones en Tienditas”.

Aseguró que en el pasado mes de abril se contaba con más de 700 toneladas y hoy día, hay un poco más de la mitad. Estos productos se siguen repartiendo en diferentes refugios del departamento del Norte de Santander.

Destacó que durante el primer semestre de este 2019, más de mil personas han salido caminando de Venezuela, huyendo de la crisis generada por Nicolás Maduro en el poder.

“Tenemos la firme de convicción que queremos que en nuestro país se acabe el hambre, la miseria, y esta tragedia finalizará cuando cese la usurpación de Maduro y abriendo las puertas de la libertad” acotó.

¿Qué paso con los recursos?

Los diputados en el exilio, Gaby Arellano y José Manuel Olivares pertenecen a la Coalición Ayuda y Libertad. Desde esta organización han estado al frente del tema de la ayuda humanitaria desde hace meses.

El  pasado 14 de junio el medio de comunicación Panamá Post, publicó un artículo donde se denuncian irregularidades para pagar la estadía de militares venezolanos que llegaron a Colombia, incluyendo desvío de dinero, malversación de fondos, inflación de cifras, fraude y amenazas entorno Rossana Barrera y Kevin Rojas.

A través de un comunicado, el Centro de Comunicación Nacional de Guaidó informó que los señalados fueron retirados de sus cargos y pidió la colaboración del Gobierno colombiano para esclarecer estos hechos.

Diferentes partidos políticos como Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Copei, entre otros,  aplaudieron esta iniciativa, y el oficialismo aprovechó la oportunidad para desacreditar una vez más ante la opinión pública las acciones de la dirigencia opositora.

A la legisladora por el Táchira, Arellano, le fue solicitada una entrevista para conocer su postura y pronunciamiento, pero, el encuentro fue negado al no estar autorizada. Lo mismo ocurrió con Olivares, quienes afirmaron que sería el embajador de Venezuela en Colombia, Humberto Calderón la persona idónea para hablar sobre el tema.

A propósito de una visita a la ciudad de Cúcuta por parte de las autoridades ya mencionadas, pudimos sostener un breve encuentro con Olivares, quien resaltó que los insumos están siendo entregados tanto a ciudadanos venezolanos como colombianos.

“Nosotros creemos en la legalidad y nos negamos a pasar esto por trochas. No ha llegado más ayuda en grandes cantidades y es nuestra responsabilidad entregar lo existente antes que se eche a perder” apuntó.

Al ser abordado sobre el curso de las investigaciones, precisó que “eso está en manos de la fiscalía colombiana quienes están investigando, nosotros somos los más interesados. Como diputados a la Asamblea Nacional nos adherimos a la investigación que iniciara la Embajada de Venezuela en Colombia y esperamos que muy pronto tengamos un informe detallado de sí hay o no un tipo de responsabilidad administrativa y económica en la posible malversación de fondos” agregó.

El silencio

Para desmentir las informaciones suministradas en dicho medio informativo, se solicitó a los dirigentes de la tolda naranja, Barrera y Rojas una entrevista, pero, se negaron a otorgarla.

Rojas no contestó llamadas y mensajes a través de la plataforma de Whassap, mientras que Barrera, a través de un correo electrónico, refirió que pediría autorización para declarar a la prensa.

Maryerlin Villanueva / @mayevillanueva

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró Jubileo de la Legión de María

Participaron más de 300 legionarios, quienes dieron una extraordinaria demostración de fe y amor mariano a María Santísima, Madre de Dios y Madre Nuestra

China consagra al nuevo obispo de la diócesis creada por León XIV

El nuevo obispo ordenado hoy, nacido en 1962, asistió al Seminario Provincial de Hebei de 1984 a 1988. Durante los dos años siguientes, realizó prácticas pastorales en la parroquia de Qujiazhuang.

León XIV invita a rezar por los niños de todo el mundo afectados por las guerras

El Papa recordó el Día Nacional de los Niños Polacos Víctimas de la Guerra, que hoy «conmemora simbólicamente sus sufrimientos y su contribución a la reconstrucción de Polonia después de la Segunda Guerra Mundial»

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here