33.8 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeIglesiaLa ciudad peregrina y piadosa acompañó el viacrucis 

La ciudad peregrina y piadosa acompañó el viacrucis 

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Reflexionando sobre los dolores que padeció Nuestro Señor Jesucristo en el camino al calvario y reflexionando sobre el amor y la entrega que nos invitan a imitar a Cristo y a consolar su sufrimiento a través del amor a los hermanos, la feligresía de San Cristóbal, acompañada por los obispos, sacerdotes, religiosos y grupos de apostolado participaron este martes del Viacrucis de la Ciudad. 

Lea también: Monseñor Lisandro Rivas  presidió Eucaristía en Madre Juana

Monseñor Lisandro Rivas, obispo diocesano; monseñor Juan Alberto Ayala, obispo auxiliar; encabezaron este ejercicio de piedad al cual se sumaron las parroquias eclesiásticas de la zona metropolitana y cientos de fieles, quienes recorrieron las 15 estaciones, partiendo de la avenida Carabobo hasta llegar a la iglesia Sagrario Catedral, donde, con motivo del Año Jubilar, los fieles entraron por la Puerta Santa para recibir la Indulgencia Plenaria. 

La meditación a lo largo de las estaciones se centró en valorar el sacrificio de Jesús para ganar la vida eterna a la humanidad y recordó que en el tiempo actual,  el dolor de Cristo permanece en los enfermos, los necesitados, los privados de libertad, las familias separadas, los migrantes, las víctimas de la guerra y de tantas acciones que atentan contra la dignidad humana. 

Ante esto, se oró por la conversión de los pecadores, el consuelo a los que sufren y para que el perdón, la reconciliación, la solidaridad y el buen trato a los hermanos, alivien los sufrimientos y aviven la esperanza en la construcción de un mundo mejor. 

La cruz fue llevada a través de cada estación por las madres, los jóvenes, los cuerpos de seguridad, los maestros, los profesionales de la salud, deportistas periodistas, seminaristas,  y sacerdotes.

Al llegar a la Catedral, luego de recitar la oración del jubileo, monseñor encabezó la entrada al templo para meditar la última estación, la resurrección de Jesús, y allí pronunciar la Indulgencia Plenaria del año Jubilar.

Monseñor Lisandro Rivas agradeció  la presencia del Pueblo de Dios y expresó que en este día la ciudad peregrina de esperanza, acompañó a Jesús y renovó la piedad y la fe para seguir caminando de la mano con su Iglesia Diocesana. Expresó también su gratitud a todas las parroquias, servidores y a los cuerpos de seguridad que prestaron apoyo a la actividad. 

Prensa Diócesis SC

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here