26.5 C
Venezuela
viernes, septiembre 5, 2025
HomeIglesiaLa continuidad de la herencia comunicacional católica

La continuidad de la herencia comunicacional católica

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Caracas presenta recurso pastoral para celebrar las canonizaciones del Dr. José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

A través de sus páginas, el subsidio propone una serie de cinco encuentros formativos y dos celebraciones, pensados para ser realizados de manera semanal durante todo el mes de septiembre

OMP Venezuela promueve curso virtual “Liturgia, corazón de la Misión”

El programa tiene una doble finalidad: divulgativa y de profundización. Busca dar a conocer las bases de la reforma litúrgica para que puedan ser valoradas y enriquecidas con las aportaciones de los diferentes pueblos

León XIV: La fuerza de la esperanza cristiana para las familias

En su mensaje, el Pontífice implora desde el cielo una completa recuperación para los heridos, la fuerza de la esperanza cristiana para todos los afectados por este desastre y recuerda con gratitud a quienes participaron en las operaciones de rescate

Roma: Inaugurado el XXVI Congreso Mariológico Mariano Internacional

El abanico de académicos que participan en el congreso es diverso, especifica Cecchin, ya que "no solo católicos, sino también ortodoxos, protestantes y musulmanes" debatirán los temas de las jornadas

Al  nuevo Párroco Pbro. Reinaldo Balza y a mi queridísima comunidad Parroquial

Lo primero que les pido es que se alegren conmigo por el nombramiento del padre Balza como su próximo párroco. Sí, se lo pido de corazón: alégrense conmigo
spot_imgspot_img

A doce meses del centenario y con la celebración de los 99 años del Diario Católico, el decano de la prensa tachirense, es imperativo reconocer la labor que han cumplido de manera loable quienes llevando la tutela de este medio se han entregado para dignificar y consolidar la idea nacida del siervo de Dios, Monseñor Tomás Antonio Sanmiguel Díaz.

Para todos, en sus distintas épocas, resultó un arduo trabajo que no solo accionaban para mantener informaba a la colectividad, sino que además ejercían como una batalla para instaurar la fe y las buenas costumbres en una tierra que se erige como religiosa y llena de una profunda fe para con la iglesia y todos aquellos que la conforman.

Lee también: Esperan aprobar ordenanza sobre protección a animales en Capacho Viejo

La importancia y el aporte de cada uno fue significativo para que hoy día, el diario, en todo su esplendor, ostente ante toda la comunidad regional y ahora mundial, a través de redes sociales y un portal web, todo el aprendizaje histórico obtenido.

Desde su fundación en mayo de 1924 estos han sido quienes han dirigido este medio de comunicación:

Ø  1924 – 1925: Luis Alejandro Rodríguez (sacerdote)

Ø  1925 – 1932: Ramón Velásquez Ordóñez (laico)

Ø  1932 – 1935: Dr. Antonio Cárdenas Arellano (laico)

Ø  1935 – 1940: Maximiliano Escalante

Ø  1940 – 1946: Carlos Sánchez Espejo (sacerdote)

Ø  1946 – 1947: Dr. Domingo Roa Pérez (sacerdote)

Ø  1947 – 1952: José León Rojas Chaparro (sacerdote)

Ø  1952 – 1955: Rafael Ángel González (sacerdote)

Ø  1955 – 1961: José León Rojas Chaparro (sacerdote)

Ø  1961 – 1967: Pedro José Pérez Vivas

Ø  1967 – 2003: Nelson Arellano Roa (sacerdote)

Ø  2003 – 2016: José Laureano Ballesteros Blanco (sacerdote)

Ø  2017:- 2020: Johan José Pacheco Colmenares (sacerdote)

Ø  Desde el 2021 hasta la actualidad: José Lucio León Duque (sacerdote)

En el marco de todas las gestiones que han pasado por el Diario Católico, existe un representante, que por relevancia e importancia para la concreción de proyectos comunicacionales, marcó un hito en la historia regional a través de su participación en medios de comunicación y digno representante de la iglesia: Nelson Arellano Roa, un propulsor de avances y luchador para la construcción de una sede que hoy día, pese a los años aún se erige como una legado que ha recibido a un innumerables personeros en todo las ámbitos, económicos, sociales y políticos.

Directores relevantes

Padre José Laureano Ballesteros Blanco (2003 – 2016)

¿Qué significó dirigir el Diario Católico?

Significó una experiencia notable  (…) yo venía de trabajar en otras actividades similares había hecho trabajos en la radio en Caracol en Colombia, había trabajado en el Diario La Verdad, de Cúcuta y en la época del seminario de Pamplona también coordiné algunas revistas. Es así que el Diario Católico significó una excelente oportunidad de mantener y continuar lo aprendido, para ubicar la noticia más importante del día y relacionarla con la fe. De ahí nace el slogan que logramos imponerle al periódico, que el periódico fuera fe y actualidad ambas cosas unidas pero con una condición en pocas palabras eso fue lo que significó para mi trabajar en el diario, ubicar la noticias, relacionarla con la fe y que fuera en pocas palabras no discursos interminables, sino cosas breves.

¿Cómo ve al Diario Católico dentro de un lustro?

Los medios de comunicación se han extendido con tanto poder que lo veo funcionando y compitiendo con cualquier otro medio de comunicación no para dejarlo atrás sino para seguir mejor a la verdad. No se trata de una competencia de guerra para que la gente diga que belleza o que horrible sino se trata de ser rápido eficaz, humilde, sencillo y claro para que las cosas dichas con brevedad se vuelvan atractivas y entre más fácilmente en la conciencia de las personas que nos leen,  debe contar lo que la gente dice , lo que la gente hacen San Cristóbal tiene ya 100 parroquias y cada parroquia debería contar lo que hace brevemente y servir de modelo para muchos de tal manera que el periodo debería ser un pulpito.

Padre Johan José Pacheco Colmenares (2017-2020)

¿Qué significó dirigir el Diario Católico?

Principalmente fue un apostolado, en el que encontré una familia y amigos. Un modo de comunicar el evangelio, a través de la historia del decano de prensa tachirense y con herramientas actuales para atender a las necesidades de una población que siempre ha valorado la presencia de la prensa católica desde los inicios de la Iglesia en el Táchira.   

¿Cuál fue la experiencia más enriquecedora durante su estadía en el Diario Católico?

Durante nuestra presencia en el Diario Católico, puedo asegurar que fueron muchos los momentos que enriquecieron mi vocación sacerdotal y mi profesión en el ejercicio periodístico. Primero aprendiendo de los anteriores directores, y periodistas que trabajaban en la sala de redacción y demás áreas del periódico. Y segundo por la historia de cada persona, principalmente me permitía actuar como un pastor para cada uno de ellos. Luego a nivel gerencial, poder superar grandes obstáculos financiero por la crisis que del país y obtener importantes revocamientos, entre ellos el “Premio Monseñor Pellín 2019” nos dejaba constancia del gran trabajo que el equipo estaba realizando.

Le puede interesar: Temporal al norte de Italia. El Papa: «impresionante catástrofe, recen por las víctimas»

¿Qué mensaje la daría a todos los que conforman el Diario Católico en este 99 aniversario?

Quiera hacerles llegar mis más cercanas felicitaciones, sintiéndome aun parte de esta familia. Y como cada uno de ellos agradecer a Dios por este instrumento de comunicación. Sigan siendo luz, iluminando con la fe la actualidad de nuestro pueblo. Que tarea que desempeñen, en cualquier área, sea con verdadero compromiso para dar lo mejor en nombre de Dios.

Carlos Ramírez B. 

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Caracas presenta recurso pastoral para celebrar las canonizaciones del Dr. José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

A través de sus páginas, el subsidio propone una serie de cinco encuentros formativos y dos celebraciones, pensados para ser realizados de manera semanal durante todo el mes de septiembre

OMP Venezuela promueve curso virtual “Liturgia, corazón de la Misión”

El programa tiene una doble finalidad: divulgativa y de profundización. Busca dar a conocer las bases de la reforma litúrgica para que puedan ser valoradas y enriquecidas con las aportaciones de los diferentes pueblos

León XIV: La fuerza de la esperanza cristiana para las familias

En su mensaje, el Pontífice implora desde el cielo una completa recuperación para los heridos, la fuerza de la esperanza cristiana para todos los afectados por este desastre y recuerda con gratitud a quienes participaron en las operaciones de rescate

Roma: Inaugurado el XXVI Congreso Mariológico Mariano Internacional

El abanico de académicos que participan en el congreso es diverso, especifica Cecchin, ya que "no solo católicos, sino también ortodoxos, protestantes y musulmanes" debatirán los temas de las jornadas

Al  nuevo Párroco Pbro. Reinaldo Balza y a mi queridísima comunidad Parroquial

Lo primero que les pido es que se alegren conmigo por el nombramiento del padre Balza como su próximo párroco. Sí, se lo pido de corazón: alégrense conmigo

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here