24.3 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeOpiniónLA CUESTIÓN AMBIENTAL Y LOS RECURSOS NATURALES

LA CUESTIÓN AMBIENTAL Y LOS RECURSOS NATURALES

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

FE CREÍDA, FE VIVIDA

Los fenómenos de contaminación y degradación ambiental, agotamiento de los recursos naturales, pérdida de biodiversidad, deforestación y desertización, cambios climáticos, escasez de materias primas alimenticias, hoy más apremiantes que nunca,
exigen tomar con urgencia el debido respeto a toda la creación, promoviendo en todos los aspectos de la vida cotidiana una correcta relación con el ambiente.

Desde mediados del siglo pasado, se está desarrollando, como CONCIENCIA ECOLÓGICA, una sensibilidad y una preocupación por estas cuestiones, implicando a los poderes públicos, a la sociedad civil y a los ciudadanos en general, y a la comunidad internacional en sucesivas cumbres mundiales y regionales. La cuestión ambiental es una Cuestión Planetaria.

LA CUESTIÓN AMBIENTAL esta enmarcada entre algunas dimensiones, dentro de las que podemos nombrar: la natural o geografica, la relacional entre el hombre y la naturaleza con carácter de dominio, la antropológica donde el hombre se hace daño a sí mismo y a la Tierra, la económica manifestada en la insostenibilidad del uso de los recursos naturales finitos, la política con sus Cumbres mundiales del medio ambiente y el desarrollo sostenible y la local y global con la interdependencia y el cambio climático como indicador global.

Todo problema tiene una CAUSAS originarias, en el caso de la cuestión ambiental podemos mencionar el sistema de producción agraria mecanizada y la industrialización con lo efectos de la degradación y contaminación, la gestión y
consumo de los recursos naturales produciendo agotamiento de la tierra, la presión de la urbanización con el exodo del mundo rural al urbano, los estilos de vida y hábitos de consumo, el materialismo y el hedonismo entre otros.

Puedes leer:
Seis reglas para convivir con familiares no católicos, y no acabar peleando

Estas causas tiene unas REPERCUCIONES en las condiciones de vida de las personas como la alimentación y el acceso al agua potable en cantidad y calidad suficientes, la higiene, el saneamiento y la salud, la conservación de un ambiente sano y seguro. La sostenibilidad de los recursos naturales.

Estas causas y efectos nos dejan algunos DESAFIOS que invitan a poner al ser humano como eje del desarrollo, con la línea de la dignidad humana y las necesidades humanas, bajo el paradigma del desarrollo humano, emprendiendo políticas que tomen en serio el MEDIO AMBIENTE COMO BIEN PÚBLICO.

El CONJUNTO DE LOS RECURSOS NATURALES como la tierra, el agua, los bosques, el aire, la riqueza mineral y energética que guarda el planeta, constituyen el patrimonio o capital natural de un pueblo, una nación y la humanidad. Sólo tenemos un planeta para satisfacer las necesidades humanas acordes con unas condiciones de vida digna.

Los recursos naturales, que son un bien colectivo, son finitos; en cambio, la demanda de los mismos es infinita. Por esto, el modelo de desarrollo basado en el crecimiento, la producción y el consumo, ha puesto al planeta en un proceso imparable
de degradación y agotamiento.

La actividad humana depredadora ha sobrepasado los límites y la capacidad de la tierra para resistir el impacto se resiente. Ante esto es necesario DESTACAR LA IMPORTANCIA de los recursos naturales, frente a los tecnológicos, como fuente primaria de bienes necesarios para la vida.

Te puede interesar:
Peregrinación Europea de Jóvenes 2022: Más de 400 voluntarios en Santiago

Por ello, es necesario presentar las DIMENSIONES de la crisis de los recursos naturales como tema central de cuestión ecológica actual. Una de ellas es considerar los recursos naturales como “bienes públicos” esenciales para la vida.

Al igual que la presión actual de la demanda de materias primas y la crisis de los recursos naturales no renovables, el imperativo natural y moral de la gestión sostenible de los recursos del planeta, la compatibilidad de los avances y usos tecnológicos con la salvaguarda del ambiente y el derecho al uso de los recursos.

Ambiente

Entre LAS CAUSAS de la crisis de los recursos naturales esta la industrialización y el sistema productivo que conlleva a la demanda de materias primas y fuentes de energía.

Este modelo de consumo, lleva a la explotación descontrolada e impune de los recursos naturales originando la crisis energética, la escasez de recursos alimenticios y la crisis de los alimentos, la degradación ambiental, deforestación y desertización, pérdida de biodiversidad, agotamiento y cambios climáticos. Sólo tenemos un planeta, la población crece y demanda.

Para afrontar debemos presentar un modelo de desarrollo a escala humana, según la línea de la dignidad humana. Gestionando de manera sostenible los recursos del planeta, buscando salvaguardar su sustentabilidad, para ello debemos ayudarnos de los avances tecnológicos que sean compatibles con la salvaguarda del ambiente y el derecho al uso de los recursos.

PBRO. JHONNY ALBERTO ZAMBRANO MONTOYA

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here