25.7 C
Venezuela
martes, septiembre 9, 2025
HomeOpiniónLa escuela en el corazón de Romero

La escuela en el corazón de Romero

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Conozca las fechas en las que la Iglesia celebrará cada año a San Carlo Acutis y San Pier Giorgio Frassati

Ambos beatos, recordados en fechas ligadas a su tránsito a la vida eterna, se han convertido en referentes de fe y compromiso para los jóvenes

Ordenaron diácono a fray Juan Carlos Palacios en parroquia San Agatón de Palmira 

Al comenzar la liturgia eucarística, el diácono Juan Carlos García ejerció por primera vez la preparación de los dones, según le ha confiado la Santa Madre Iglesia

Virgen del Valle, símbolo de fe y esperanza de los pescadores

El testimonio escrito señala que en la entrada de La Asunción “estando hasta entonces el cielo (…) sin muestras algunas de aguacero, de súbito y arrebatadamente principió a llover copiosamente y sin discontinuidad durante todo aquel día y a la noche siguiente”

Realizaron I Encuentro de Cáritas Parroquiales 

Cáritas San Cristóbal como acción social de la Iglesia Local, continúa ofreciendo atención médica psicosocial gratuita, organizando campañas de recolección de alimentos y otros insumos, y apoyando a comunidades vulnerables, a través de la gestión de donativos y la promoción de la solidaridad

Evangelio de hoy

Tú haces volver al polvo a los humanos, diciendo a los mortales que retornen. Mil años para ti son como un día que ya pasó; como una breve noche
spot_imgspot_img

“¿De qué sirve todos esos “descubrimientos” si en vez de dar alas al alma para acercarse a Dios, fueron tumba que aprisionó el espíritu? No es que condene el progreso, sino el ateísmo de nuestro progreso.

 Que el hombre se olvidó que las fuerzas que tiene en sus manos y el dominio sobre la materia Dios se los confió solamente para perfeccionar su misma esencia humana que consiste en ser imagen de Dios. Y por eso se ha escrito que el alma de toda cultura del alma […] la fuerza más potente del mundo no es el vapor, sino la fe. 

La energía más valiosa del mundo no es la electricidad sino el amor. El ideal más digno del hombre no es el campeón de boxeo, sino el santo. El tesoro más sublime del hombre no es la máquina sino el alma», esto lo escribió Oscar Romero en abril de 1949 siendo un joven sacerdote de 32 años.

Lea también: Papa recibió a nuevos embajadores de Australia y República Dominicana

Idea que le angustió profundamente durante toda su vida sacerdotal, ya que sentía que era la raíz de los males del ser humano. “Almas que aprisionó la sensibilidad o el espíritu comercial excesivo, o la fe desmedida en el poder de la máquina, o el atropello de toda justicia, o el error de falsas opiniones. ¡Almas que parecéis vivas y estáis muertas, oíd, está soñando la hora de la libertad! ¡Es la hora de la resurrección!”.

Una educación con un fuerte propósito social, eso pensaba Romero, para la defensa de los derechos humanos, la búsqueda de la paz y la propia liberación de todo hombre y mujer, que se sustentó de la creciente comprensión que tuvo sobre las posiciones que asumió la Iglesia en Medellín y Puebla. Una educación que sirva, efectivamente, para romper “los sellos de la tumba, rodar la pesada losa sepulcral”.

Quizás el tema educativo haya sido una preocupación central en el pensamiento de Romero desde siempre, pero no lo abordó de manera decidida y constante, aunque, si leemos sus documentos con la mente abierta, podemos hallar allí palabras que pueden nutrir aspectos fundamentales para la pedagogía latinoamericana. No lo abordó con mucha constancia, pero cuando lo hizo aportó ideas luminosas brotadas del corazón siempre nuevo del Evangelio.

La escuela es una casa en la cual podemos moldear el corazón del hombre y esa tarea preciosa la tienen los maestros y profesores, en especial, aquellos que “miran con fe a un niño porque no es un ser para malearlo a nuestro gusto, sino un hijo de Dios que trae la imagen que el mismo Dios está reclamando que se forme a lo que él ha puesto en potencia en ese futuro hombre”. Moldearles el corazón con la forma de la mirada de Cristo cuya presencia en el mundo es un permanente cuestionamiento de la realidad humana, en especial, en ambientes de espesa injusticia.

Le puede interesar: Papa recibió a nuevos embajadores de Australia y República Dominicana

Moldearlos a partir de una idea muy clara de una ética trinitaria o de la concordia, ya lo hemos dicho, una ética como posibilidad humana de ceder al otro prioridad sobre uno mismo. Una ética que busque siempre y en todo momento “un bienestar que no sea atropello de nadie, sino que sea el amor y la fe entre los hombres”.

Un corazón siempre dispuesto a trabajar por la construcción un amor y una paz pero no una paz y un amor superficiales, de sentimientos, de apariencia, un amor y una paz que tiene sus raíces profundas en la justicia. Sin justicia no hay amor verdadero, sin justicia no hay la verdadera paz. Paz y Bien, a mayor gloria de Dios.

Valmore Muñoz Arteaga

NOTAS RELACIONADAS

Conozca las fechas en las que la Iglesia celebrará cada año a San Carlo Acutis y San Pier Giorgio Frassati

Ambos beatos, recordados en fechas ligadas a su tránsito a la vida eterna, se han convertido en referentes de fe y compromiso para los jóvenes

Ordenaron diácono a fray Juan Carlos Palacios en parroquia San Agatón de Palmira 

Al comenzar la liturgia eucarística, el diácono Juan Carlos García ejerció por primera vez la preparación de los dones, según le ha confiado la Santa Madre Iglesia

Virgen del Valle, símbolo de fe y esperanza de los pescadores

El testimonio escrito señala que en la entrada de La Asunción “estando hasta entonces el cielo (…) sin muestras algunas de aguacero, de súbito y arrebatadamente principió a llover copiosamente y sin discontinuidad durante todo aquel día y a la noche siguiente”

Realizaron I Encuentro de Cáritas Parroquiales 

Cáritas San Cristóbal como acción social de la Iglesia Local, continúa ofreciendo atención médica psicosocial gratuita, organizando campañas de recolección de alimentos y otros insumos, y apoyando a comunidades vulnerables, a través de la gestión de donativos y la promoción de la solidaridad

Evangelio de hoy

Tú haces volver al polvo a los humanos, diciendo a los mortales que retornen. Mil años para ti son como un día que ya pasó; como una breve noche

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here