27.1 C
Venezuela
domingo, abril 6, 2025
HomeOpiniónLa evangelización digital un desafío actual

La evangelización digital un desafío actual

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Santa Misa Crismal y renovación de las promesas sacerdotales

Se celebrará el día sábado 12 de abril de 2025 a las 10:00am, presidida por el obispo de la Diócesis, Mons. Lisandro Rivas

64 años de consagración de la Santa Iglesia Catedral de San Cristóbal

El día miércoles 5 de abril, en vísperas, hizo la traslación a la Catedral de las reliquias de los santos mártires San Sebastián y San Cristóbal de Licia, las cuales permanecieron en vigilia

La gratuidad un estilo de vida

La gratuidad vivida y ofrecida permite conocer que la vida en relación con otros, es digna de valor. Aun cuando puedan encontrarse defectos e incapacidades, la capacidad de mirar al otro con misericordia, me permite crecer y vivir con la mayor gratuidad

Contemplando a Benedicto XVI

La soberbia muestra su rostro en la Iglesia, llamada a ser mansa y humilde. La soberbia que nos conduce a errar como ovejas, cada uno siguiendo nuestro camino. La soberbia es una noche oscura y la noche, meditaba Benedicto XVI: “es símbolo de la muerte, de la pérdida definitiva, de comunión y de vida”. Precisamente por eso es la esencia del pecado

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella
spot_imgspot_img

La evangelización constituye un medio fundamental en la extensión del Reino de Dios. Desde tiempos antiguos el mensaje del Evangelio ha sido transmitido a través de la tradición oral y escrita extendiéndose primero en Palestina y después en el orbe entero gracias a la predicación y el testimonio de fe, grabado primero en piedras, luego en papiros y en pergaminos, más tarde en libros y ahora a través de las redes sociales y los medios de comunicación digital. 

Siguiendo la clásica definición de San Pablo: «fides ex auditu» (cfr. Lumen Fidei, 29) la fe nace del mensaje que se escucha » (cfr. Rom. 10,17) hoy podemos asumir que ésta  nace también de cuanto leemos en las  nuevas tecnologías de comunicación. El mensaje de la fe se va transmitiendo a través de los medios y redes sociales y las numerosas iniciativas de los sacerdotes milenials y centenials que hoy desarrollan su ministerio respondiendo a los signos de los tiempos en una época digital. Pero ¿qué son los sacerdotes de la generación milenials o centenials? ¿Es efectiva la evangelización digital? ¿Se corre el riesgo de transmitir Ideología o Evangelio?

Las oportunas actualizaciones –oportuni aggiornamenti- del Concilio Vaticano II, hoy más que nunca cobra vigencia en la necesidad de usar las nuevas tecnologías de comunicación,  especialmente en un mundo post pandemia. Si bien la generación baby bomers  (nacidos entre 1946 y 1955) o la generación X (nacidos entre 1965 y 1982) fueron pioneros en la transmisión del Evangelio a través de los medios a su alcance (radiodifusión,  telegramas,  videocasseteras, producciones cinematográficas) hoy la generación milenials  (1981-1996); la generación Z, (1996-2012) se enfrenta a un desafío vanguardista, el de transmitir el Evangelio sin perder su esencia misma, siguiendo los criterios de la Iglesia. 

La evangelización digital corre el riesgo de convertirse en un evento mediático que tan sólo busque seguidores al usuario milenials y no seguidores a Jesús de Nazaret.  El centro del Evangelio es la persona y el mensaje de Jesús,  trasmitir esta verdad es un desafío que hoy va más allá de los ambones o púlpitos,  pues el alcance del mensaje hoy llega con tan sólo un click,  un twett, un whatsapp o un like a miles de personas en el mundo. Es por ello que el desafío de los youtubers,  sacerdotes,  religiosas y seminaristas hoy tiene una seria connotación,  pues tan sólo una historia de Facebook, un estado de whatsapp o un post de Instagram nos puede convertir en pequeños herejes.

La evangelización digital entonces,  se hace efectiva cuando está precedida por una verdadera lectura de la palabra de Dios y del magisterio,  tal sea el caso, y un verdadero sentido de Iglesia y de comunión, que eviten el riesgo de convertirnos en showman de la fe, como lo menciona el Papa Francisco la Evangelii Gaudium (2013) cuando denuncia «relativismo estético» (n.167) no se trata de transmitir un mensaje personal, sino de transmitir el mensaje de Evangelio que transforma  y salva. Se trata de ganar seguidores para la causa del Evangelio.  

Por tal motivo, una de las grandes tentaciones que corren los sacerdotes milenials o centenials es el de transmitir una ideología con criterios personales y no el Evangelio. Mostrar el rostro una Iglesia actualizada y vanguardista que responde a los signos de los tiempos en las redes sociales, es un hito en la fe,  así como la aparición de la radio y otros grandes hitos comunicacionales, sin embargo no debe ser un espacio para faltar a la doctrina de la Iglesia y transmitir ideologías personalistas,  sobre determinados temas específicos pues entonces faltaríamos a la comunión y tendríamos una visión eclesiológica distorsionada. 

Es urgente por lo tanto, superar las tentaciones personales para salir de si mismos y encontrar al otro que se ve salvado no por las palabras humanas sino por las palabras de Jesús. Es necesario el encuentro  verdadero, «Desde hace más de dos mil años es una cadena de encuentros la que comunica la fascinación de la aventura cristiana. El desafío que nos espera es, por lo tanto, el de comunicar encontrando a las personas donde están y como son. » ( cfr. Mensaje del santo padre Francisco para la LV jornada de las comunicaciones sociales 2021) 

Nuestra diócesis experimenta un constante crecimiento en iniciativas que transmiten el Evangelio de Jesús con sentido misionero, empezando con el obispo diocesano, quien diariamente trasmite una serie de catequesis audiovisuales en el segmento servidor y testigo,  de igual forma el grupo de oración conecta2, llevado adelante por seminaristas de la etapa de configuración del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino,  la evangelización  en Instagram del padre Johan Guerrero,  a través del post  #alegria de Cristo o la reflexión diaria del Evangelio,  hecha por el padre Ricardo Casanova a través de los vídeomensajes de la serie effetá, palabra que cambia la vida. 

Por su parte, el seminarista Jhoswerd Lugo a través de @jhoslugo, con la publicación del post diario, manifiesta un Dios cercano.  Así mismo, la  evangelización  digital a través de vídeos y podcast del seminarista Carlos Peña,  en @seminarista.carlos bajo el lema con valentía creativa. Recientemente surgió otro grupo de oración digital titulado subiendo,  organizado por seminaristas de la etapa del discipulado. Cabe destacar también la imagen del Evangelio_diario que elabora @Brandonleal.  

La evangelización digital no se agota en las iniciativas de seminaristas y religiosos sino que también es llevada a cabo por las distintas comunidades parroquiales que transmiten diariamente la Santa Eucaristía en sus canales de youtube, Facebook e Instagram como la parroquia Sagrado Corazón de Jesús en la Castra,  con el Pbro. Ricardo Prato, la parroquia Santísima Trinidad o  el salmo del día con el padre Pedro Mora en la comunidad de Santísimo Salvador;  la Eucaristía diaria de la parroquia Santa Ana a través del streaming de Rosario 97.1 FM, @Iglesia en concordia con el Pbro. Edgar Sánchez, en sintonía con Jesús del Pbro. @joselucio70 y tantas iniciativas que a través de las redes anuncian la buena nueva del Evangelio.

Sacerdotes milenials

NOTAS RELACIONADAS

Santa Misa Crismal y renovación de las promesas sacerdotales

Se celebrará el día sábado 12 de abril de 2025 a las 10:00am, presidida por el obispo de la Diócesis, Mons. Lisandro Rivas

64 años de consagración de la Santa Iglesia Catedral de San Cristóbal

El día miércoles 5 de abril, en vísperas, hizo la traslación a la Catedral de las reliquias de los santos mártires San Sebastián y San Cristóbal de Licia, las cuales permanecieron en vigilia

La gratuidad un estilo de vida

La gratuidad vivida y ofrecida permite conocer que la vida en relación con otros, es digna de valor. Aun cuando puedan encontrarse defectos e incapacidades, la capacidad de mirar al otro con misericordia, me permite crecer y vivir con la mayor gratuidad

Contemplando a Benedicto XVI

La soberbia muestra su rostro en la Iglesia, llamada a ser mansa y humilde. La soberbia que nos conduce a errar como ovejas, cada uno siguiendo nuestro camino. La soberbia es una noche oscura y la noche, meditaba Benedicto XVI: “es símbolo de la muerte, de la pérdida definitiva, de comunión y de vida”. Precisamente por eso es la esencia del pecado

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here