30.6 C
Venezuela
martes, noviembre 11, 2025
HomeIglesiaLa Exaltación de la Santa Cruz: por Cristo fuimos salvados

La Exaltación de la Santa Cruz: por Cristo fuimos salvados

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa: La IA puede servir a la dignidad humana y a una eficaz atención médica

“Interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutoras, convirtiéndonos así casi en una extensión de ellas"

Realizaron eucaristía de la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán de Roma

Durante la homilía dirigida por el Padre Nelson Roa, destacó que la Iglesia es un río que da vida y hay que conocer la doctrina de la Iglesia

Discuten Ordenanza de Comercio Eventual de verduras, frutas, hortalizas y flores en San Cristóbal 

La segunda discusión de este proyecto se realizará el próximo miércoles 12 a la 1:30 de la tarde donde se tiene previsto discutir un capítulo de prohibiciones

Ejercicios Espirituales del clero de la Diócesis de Ciudad Guayana: Permanecer en el amor

Las jornadas han incluido momentos de oración personal y comunitaria, Eucaristías diarias, espacios para la meditación guiada y el sacramento de la reconciliación

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec
spot_imgspot_img

El calendario litúrgico dedica el 3 de mayo a la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, en la cual se recuerda el hallazgo del madero donde fue clavado nuestro señor Jesucristo. La tradición señala que fue Santa Elena, madre del emperador Constantino, quien en el año 327 halló la reliquia que se encontraba debajo de un templo que se había edificado a la diosa Venus.

El sentido de honrar o exaltar la cruz de Jesús se explica en el numeral 617 del catecismo de la Iglesia Católica: «Por su sacratísima pasión en el madero de la cruz nos mereció la justificación») enseña el Concilio de Trento (DS 1529) subrayando el carácter único del sacrificio de Cristo como «causa de salvación eterna» (Hb 5, 9). Y la Iglesia venera la Cruz cantando: «Salve, oh cruz, única esperanza», himno «Vexilla Regis».

Lea también: Lección educativa de la Madre Félix

Sobre esta celebración litúrgica, el presbítero Alirio Sandoval, párroco de la iglesia de la Santa Cruz del municipio Junín, señala que esta fiesta litúrgica se celebra en España y en América Latina, específicamente en El Salvador, México, Colombia, Chile, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela.

El portal católico EWTN refiere que la cruz representa la verdad de que Jesús se sacrificó por los pecados del mundo. Si bien se conoce que el triunfo definitivo del Señor es la resurrección, se toma conciencia de la entrega y el sufrimiento que precedieron a la gloria de Dios.

A la interrogante sobre por qué se venera la cruz, el sitio web del canal católico aclara que ésta se venera únicamente por haber sido Cristo, quien alcanzó, por ella, la salvación para la humanidad entera. La explicación refiere la expresión de San Pablo al señalar que en sí misma, la cruz es escándalo y necedad.

Le puede interesar: Estatutos Sinodales de la Diócesis de San Cristóbal entran en vigor este 1 de mayo

“Así, mientras los judíos piden señales y los griegos buscan sabiduría, nosotros predicamos a un Cristo crucificado: escándalo para los judíos, necedad para los gentiles; más para los llamados, lo mismo judíos que griegos, un Cristo, fuerza de Dios y sabiduría de Dios.” (Corintios 1,22-24).

Tradición

Otros nombres que definen esta fiesta religiosa son La Invención (hallazgo) de la Santa Cruz, La Cruz de Mayo, Fiesta de las Cruces o Velorio de la Cruz de Mayo. Las características principales de la celebración son la decoración de la cruz con flores y frutos, la realización de procesiones y el compartir de platos típicos locales durante los días de fiesta que generalmente comienzan a finales de abril, y cierran el 3 de mayo.

La tradición de veneración en el nuevo continente también se atribuye al uso del símbolo de la cruz por parte de los primeros evangelizadores para propagar y mantener el recuerdo de la fe cristiana. Es así como el distintivo de las misiones fue la colocación de una cruz.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Papa: La IA puede servir a la dignidad humana y a una eficaz atención médica

“Interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutoras, convirtiéndonos así casi en una extensión de ellas"

Realizaron eucaristía de la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán de Roma

Durante la homilía dirigida por el Padre Nelson Roa, destacó que la Iglesia es un río que da vida y hay que conocer la doctrina de la Iglesia

Discuten Ordenanza de Comercio Eventual de verduras, frutas, hortalizas y flores en San Cristóbal 

La segunda discusión de este proyecto se realizará el próximo miércoles 12 a la 1:30 de la tarde donde se tiene previsto discutir un capítulo de prohibiciones

Ejercicios Espirituales del clero de la Diócesis de Ciudad Guayana: Permanecer en el amor

Las jornadas han incluido momentos de oración personal y comunitaria, Eucaristías diarias, espacios para la meditación guiada y el sacramento de la reconciliación

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here