31 C
Venezuela
sábado, noviembre 22, 2025
HomeIglesiaLa gente necesita de quienes saben, a través de la teología, hacer...

La gente necesita de quienes saben, a través de la teología, hacer comprensible la fe.

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img
Cuestionarse siempre “cómo es posible comunicar hoy las verdades de la fe, teniendo en cuenta los cambios lingüísticos, sociales y culturales”. Fue una de las indicaciones del Papa a los formadores del Seminario Arzobispal de Milán, recibidos en audiencia el 17 de junio. Ni la Iglesia ni el mundo necesitan una teología de ‘escritorio’, dijo, sino una reflexión capaz de acompañar los procesos culturales y sociales, especialmente las transiciones difíciles.

La tarea a la que está llamada hoy una escuela de teología fue la premisa a partir de la cual desarrolló su discurso el Papa Francisco al recibir a los formadores del Seminario Arzobispal de Milán en el 150 aniversario de la revista La Scuola Cattolica. El discurso fue entregado por el Santo Padre a los participantes, que decidió hablar con ellos espontáneamente. Tres los puntos considerados: la teología como servicio a la fe, como formadora en humanidad y proximidad y la teología al servicio de la evangelización.

Puedes leer:

Trabajemos juntos como hermanos estando atentos a los últimos

La teología es un servicio a la fe viva de la Iglesia

Para el Santo Padre, la comunidad “necesita el trabajo de quienes intentan interpretar la fe” de quienes saben hacerla “comprensible” y “exponerla con nuevas palabras”: se trata de un trabajo que hay que hacer «una y otra vez, en cada generación», motivo por el cual el lenguaje teológico “debe ser siempre vivo, dinámico, no puede dejar de evolucionar y debe procurar hacerse entender”.

Constando que “a veces los sermones o catequesis que escuchamos están hechos en gran parte de moralismos”, no suficientemente “teológicos”, vale decir, que son “poco capaces de hablarnos de Dios y de responder a las preguntas de sentido que acompañan la vida de las personas”, Francisco invitó a los teólogos a cuestionarse siempre “cómo es posible comunicar hoy las verdades de la fe, teniendo en cuenta los cambios lingüísticos, sociales y culturales”, y a utilizar de manera “competente” los medios de comunicación, “sin diluir, debilitar o ‘virtualizar’ nunca el contenido a transmitir”. Cuando hablemos o escribamos, – fue la indicación del Papa – tengamos siempre presente el vínculo entre la fe y la vida, y estemos atentos a no caer en la autorreferencialidad.

«Expertos en humanidad y proximidad»

¿Por qué esta afirmación? Porque para Francisco “la renovación y el futuro de las vocaciones sólo es posible si hay sacerdotes, diáconos, consagrados y laicos bien formados”. Afirmando que las manos del Señor, que moldean estos «vasijas de barro», actúan a través del cuidado paciente de formadores y acompañantes, el Papa instó a los formadores a tener una actitud abierta que permita al educador “encontrarse” con “toda” la personalidad del llamado. Por eso “la sexualidad, la afectividad y la relacionalidad son dimensiones de la persona que deben ser consideradas y comprendidas, tanto por la Iglesia como por la ciencia, también en relación con los desafíos y los cambios socioculturales”.

Cuando se discierne si una persona puede o no emprender un camino vocacional, – explicó – es necesario escrutarla y evaluarla de manera integral: considerar su manera de vivir sus afectos, relaciones, espacios, roles, responsabilidades, así como sus fragilidades, miedos y desequilibrios. “Todo el camino – indicó – debe activar procesos dirigidos a formar sacerdotes y consagrados maduros, expertos en humanidad y proximidad, y no funcionarios de lo sagrado”.

Te puede interesar:

Informe ACNUR: Cien millones de personas en fuga en todo el mundo

La teología al servicio de la evangelización

En el último punto el Santo Padre reitera que la evangelización “nunca es proselitismo, sino atracción por Cristo”, y que “todos los hombres tienen derecho a recibir el Evangelio y los cristianos tienen el deber de anunciarlo sin excluir a nadie”. En este camino, por lo tanto, no se puede evitar, tal como dice el Obispo de Roma, «el diálogo con el mundo, con las culturas y las religiones”.

Por eso «el hábito» del teólogo – aseguró Francisco – es el del hombre espiritual, humilde de corazón, abierto a la infinita novedad del Espíritu y cercano a las heridas de la humanidad pobre, descartada y sufriente. La plenitud de la verdad, a la que conduce el Espíritu, – recordó – no es tal si no está encarnada.

El Papa Francisco concluyó el discurso afirmando que “ni la Iglesia ni el mundo necesitan una teología de ‘escritorio’, sino una reflexión capaz de acompañar los procesos culturales y sociales, especialmente las transiciones difíciles, haciéndose cargo también de los conflictos”. Y advirtiendo que debemos cuidarnos «de una teología que se agota en la disputa académica o que mira a la humanidad desde un castillo de vidrio”.

Vatican News

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here