26.4 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeFronteraLa Gente Propone entrega pliego de recomendaciones a la Alcaldía de...

La Gente Propone entrega pliego de recomendaciones a la Alcaldía de San Cristóbal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

El observatorio ciudadano de políticas públicas municipales La Gente Propone, presentó ante el despacho del alcalde, así como en la presidencia del Concejo Municipal de San Cristóbal un pliego de recomendaciones y sugerencias luego del arduo trabajo que se ha desarrollado desde marzo del 2006 hasta julio del presente año en el municipio capitalino del estado Táchira.

Para las políticas públicas en San Cristóbal, como un municipio fronterizo se llegó a la conclusión de las siguientes premisas: visión integral del municipio para generar desarrollo local, comenzando por la identidad local, riquezas geográficas, productos, industrias; la visión del municipio es fundamental para generar desarrollo local, esto implica que las políticas públicas trasciendan los cambios gubernamentales; la inclusión y participación de todos los sectores sociales del municipio San Cristóbal, el trabajo coordinado y bien informado sobre las actividades que realizan los diversos sectores es de suma importancia.

Entre las recomendaciones en materia de políticas públicas se presentó: establecer un plan de desarrollo local discutido, consultado, consensuado y diseñado con la participación de todos los actores sociales del municipio San Cristóbal, especialmente con la participación del sector universitario y las organizaciones de la sociedad civil; promover la participación ciudadana a través de una campaña audiovisual que sea transmitida por los medios televisivos y radiofónicos, bajo la promoción de organización comunitaria, civismo, ciudadanía y corresponsabilidad.

De igual forma, desarrollar estrategias de comportamiento organizacional en cada una de las direcciones del Poder Ejecutivo Local en miras de fortalecer la institucionalidad, sobre la base de la efectividad del servicio público como imperativo y así disminuir los actos de clientelismo y corrupción; ejecutar planes de acción para la práctica de la respuesta oportuna en cada uno de los recursos de petición entregados por los ciudadanos y ciudadanas.

Es importante también, diseñar políticas públicas en materia de seguridad ciudadana municipal que establezcan faltas o contravenciones dentro del municipio que fortalezcan la acción y función policial en materia de prevención. De igual modo, diseñar y aplicar una política pública con perspectiva de género que incluya el implementar la atención psico-jurídica en los casos de violencia contra la mujer, alianzas con organizaciones especialistas en la materia para la remisión de casos, educación sobre no violencia y resolución pacífica  de conflictos en las comunidades.

También se recomienda, presentar de forma pública y detallada una rendición de cuentas cada cuatro meses, a través de las redes sociales, prensa escrita y medios audiovisuales, dando detalle de los ingresos que ha percibido el municipio y el empleo responsable y eficaz de esos recursos públicos para el mejoramiento de la calidad de vida del sancristobalense.

Asi mismo, redimensionar el servicio al transporte público en la evaluación de los proyectos que se han presentado para el desarrollo del mismo y adaptar la propuesta al que se ajuste a las características geográficas, geológicas y la infraestructura civil que posee el municipio.

Para comunicarse con el equipo de La Gente Propone pueden seguir sus redes sociales en twitter e instagran a través de @SCPropone.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here