32.5 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeOpiniónLa Historia del Beato: Estudios Universitarios de José Gregorio Hernández

La Historia del Beato: Estudios Universitarios de José Gregorio Hernández

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

IV Parte: estudiante universitario

 

Habiendo terminado satisfactoriamente sus estudios universitarios ingresa inmediatamente a la Escuela de Medicina de la Universidad Central, donde, desde su llegada se fue destacando no solo por su talento y  aplicación en las asignaturas sino también por su conducta ejemplar.

Durante sus años como estudiante universitario tuvo la oportunidad de acceder a la biblioteca del Dr. Aníbal Dominici, Rector de la universidad, abundante en obras de medicina y sobre todo de las obras más recientes y completas editadas en Francia sobre todas las materias: Anatomía, Fisiología, Patología, Terapéutica y otras. Fue así como el próximo Beato venezolano adquirió los conocimientos más actualizados en la medicina de la época, que no eran impartidos en la facultad.

Posteriormente, el 19 de junio de 1888, el Bachiller José Gregorio Hernández optó al grado de Bachiller en Ciencias Médicas, teniendo un óptimo resultado en la presentación de su prueba. Cumplido este requisito, diez días después, presentó el examen para optar al grado de Doctor en Ciencias Médicas, el cual ha sido reseñado como un hecho memorable por la claridad del expositor y el dominio que poseía de los temas, lo cual lo hizo merecedor de la calificación de “sobresaliente por unanimidad” por parte del Jurado. El joven trujillano era admirado por su sabiduría, inteligencia y cordialidad, brillaba en mente y en testimonio.

Fue entonces el 29 de junio de 1888, cuando el Rector de la Universidad Central de Venezuela, Dr. Aníbal Dominici, le otorgó el título de Médico y le dijo estas palabras promisorias: “Venezuela y la Medicina esperan mucho del Dr. José Gregorio Hernández”. Palabras que, sin quizás tener conciencia de lo importante que sería el Dr. Hernández para Venezuela, adquieren un rico significado, pues la Medicina, Venezuela y la Iglesia ha encontrado en el Médico de los pobres aquel anhelo de quien fuera su rector, grandeza en el servicio.

La academia, en José Gregorio Hernández, adquiere un vivo testimonio de la importancia del saber para servir, del crecer para entregar, del conocer para enseñar.

 

Carlos Peña / Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here