32 C
Venezuela
jueves, mayo 22, 2025
HomeOpiniónLa Historia del Beato: La adolescencia de José Gregorio Hernández

La Historia del Beato: La adolescencia de José Gregorio Hernández

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Fortalecer integridad fronteriza y vialidad como propuestas de candidato Juan Carlos Palencia

En cuanto a servicios públicos, destacó que San Antonio y Ureña tiene hasta seis apagones diarios, el agua llega por cisterna, y no hay datos telefónicos, donde de cada 10 habitantes al menos 9 usan operadoras colombianas

La ciudad de Roma rinde homenaje al Papa León XIV

El domingo 25 de mayo, antes de la celebración eucarística de la instalación en la Basílica de San Juan de Letrán, el Pontífice recibirá el reconocimiento del alcalde Gualtieri al pie de las escaleras del Campidoglio

La Iglesia tiene tres nuevos venerables, dos misioneros en Ecuador y un obispo indio

León XIV ha autorizado los Decretos referentes a un obispo español y una monja colombiana asesinados en 1987 por indígenas ecuatorianos, así como a un prelado fundador de las Hermanas de la Visitación de la Bienaventurada Virgen María, fallecido en 1914

El Papa León XIV pide una renovada misión evangelizadora

En su audiencia a los directores nacionales de las Obras Misionales Pontificias que participan en la Asamblea General, el Santo Padre reafirma el papel esencial de las Obras Misionales Pontificias en la evangelización global, exhortando a la Iglesia a ser misionera de esperanza y unidad

Mes de María: Santa María Reina

Bajo la inspiración de la fe, se ha representado a María como reina, sentada en solemne trono, en su cabeza una corona, rodeada de ángeles y de santos, triunfante sobre las fuerzas de la naturaleza y venciendo al maligno
spot_imgspot_img

III Parte: La adolescencia

 

En febrero del año 1879, cuando José Gregorio había cumplido los trece años, ingresó en el colegio más célebre de Caracas, el Colegio “Villegas” con la particularidad de ser interno. El prestigio del colegio tenía como objetivo principal lograr que los alumnos aprendieran a pensar, razonar y madurar juicios y opiniones.

Aquí, el ya cercano Beato, recibió una educación esmerada, según un esquema de enseñanza que rompía con la práctica tradicional de memorizar y repetir, inspirado en las ideas de la corriente positivista que imperaban en esa época.

En este mismo colegio incursionó por primera vez en el campo de la docencia, cuando José Gregorio, siendo todavía estudiante de primer año de Filosofía, le confían el cargo de Profesor de Aritmética de una de las secciones del Colegio Villegas, asignatura en la cual era muy bueno.

José Gregorio, bajo la sabia tutela intelectual del Dr. Villegas, abogado, político y quien desempeñó una gran labor educativa en Venezuela, realizó los cursos de Preparatoria y Filosófico, hasta optar en la Universidad al primer grado del Bachillerato. Fue el 8 de junio de 1882 recibió el título de Bachiller en Filosofía con notas destacadas.

Dr. Guillermo Villegas, director y fundador del mencionado colegio, no solo instruyó al Médico de los pobres, sino que continuó la formación recibida en Isnotú como ciudadano amante de la paz, la libertad y amor a la Patria.

En el Colegio Villegas, José Gregorio adquirió las herramientas necesarias para enfrentar con éxito los estudios de medicina y posteriormente aplicar el modelo de enseñanza de este colegio como docente de los estudios médicos.

La adolescencia es la etapa idónea para la formar bases sólidas en el conocimiento, el Dr. José Gregorio Hernández da testimonio no sólo de esto, sino también de los frutos que se obtienen con una juventud optimista, con visión de futuro y amor a la educación.

El Médico de los Pobres es un modelo de vida para la juventud venezolana, pues manifiesta que no hay barreras ni distancias que hagan imposible la educación, cuando hay una plena y abierta disposición.

 

Carlos Peña / Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

Fortalecer integridad fronteriza y vialidad como propuestas de candidato Juan Carlos Palencia

En cuanto a servicios públicos, destacó que San Antonio y Ureña tiene hasta seis apagones diarios, el agua llega por cisterna, y no hay datos telefónicos, donde de cada 10 habitantes al menos 9 usan operadoras colombianas

La ciudad de Roma rinde homenaje al Papa León XIV

El domingo 25 de mayo, antes de la celebración eucarística de la instalación en la Basílica de San Juan de Letrán, el Pontífice recibirá el reconocimiento del alcalde Gualtieri al pie de las escaleras del Campidoglio

La Iglesia tiene tres nuevos venerables, dos misioneros en Ecuador y un obispo indio

León XIV ha autorizado los Decretos referentes a un obispo español y una monja colombiana asesinados en 1987 por indígenas ecuatorianos, así como a un prelado fundador de las Hermanas de la Visitación de la Bienaventurada Virgen María, fallecido en 1914

El Papa León XIV pide una renovada misión evangelizadora

En su audiencia a los directores nacionales de las Obras Misionales Pontificias que participan en la Asamblea General, el Santo Padre reafirma el papel esencial de las Obras Misionales Pontificias en la evangelización global, exhortando a la Iglesia a ser misionera de esperanza y unidad

Mes de María: Santa María Reina

Bajo la inspiración de la fe, se ha representado a María como reina, sentada en solemne trono, en su cabeza una corona, rodeada de ángeles y de santos, triunfante sobre las fuerzas de la naturaleza y venciendo al maligno

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here