24.7 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeOpiniónLa Historia del Beato: La Infancia de José Gregorio Hernández

La Historia del Beato: La Infancia de José Gregorio Hernández

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

II Parte: Su infancia…

La infancia del “médico de los pobre”,  José Gregorio Hernández,  transcurrió en su pueblo natal rodeado de su familia y un ambiente de siembra y agricultura. Llevó una típica de  niños andinos, disfrutando de los paisajes y campos, y jugando papagayo, trompo, metras…

El Beato venezolano se forjó desde su infancia y a lo largo de su vida con diferentes personas como sus padres, sus maestros y profesores le ofrecieron los elementos necesarios para desarrollar armónica y hacer de este pequeño un testimonio vivo de la santidad. Su madre fue su gran maestra, le enseñó a leer, escribir, gramática, los números y catecismo, además a través del ejemplo de caridad con los pobres y enfermos, la generosidad, la piedad, así como el fervor religioso que creció en el con el transcurrir del tiempo.

Cundo el Dr. Hernández tenía apenas ocho años, y eran cinco sus hermanos recibe un fuerte golpe, muere su madre. Hernández, teniendo ya la edad para iniciar sus estudios es inscrito en la única escuela de la localidad, así continuó y reforzó aquellas enseñanzas impartidas por su madre, destacándose entre sus compañeros por su puntualidad e interés en los estudios.

Los testimonios y relatos manifiestan la avidez de conocimientos en aquel niño trujillano, hasta el punto que el maestro llamó a Don Benigno Hernández, padre de José Gregorio Hernández para decirle que él consideraba que no tenía más que enseñar a su hijo, y que no convenía desaprovechar aquellas cualidades que resaltaban en su inteligencia privilegiada. Le aconsejó que lo enviara cuanto antes a Caracas a perfeccionar sus estudios, porque este niño había nacido para la Ciencia y las Letras.

Aquel maestro pueblerino acertó la inteligencia de José Gregorio Hernández, pero lo que quizás nunca pensó es que aquel niño trujillano, inteligente y educado, sería elevado a los altares. Los maestros, los profesores, son de gran importancia en la sociedad, su impulso y acción no hace solo buenos ciudadanos, sino también buenos santos.

 

Carlos Peña / Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here