29.8 C
Venezuela
jueves, octubre 30, 2025
HomeActualidadLa historia detrás del cardenal más joven de Francisco.

La historia detrás del cardenal más joven de Francisco.

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas
spot_imgspot_img

El Papa Francisco ha creado como el cardenal más joven a un misionero de Mongolia, monseñor Giorgio Marengo, presente en Mongolia desde 2003, y a quien le ha tocado ver crecer desde cero a la Iglesia católica en ese país.

El perfil de monseñor Giorgio Marengo forma parte de esos perfiles que el Papa Francisco busca para el colegio cardenalicio, perfiles cercanos a las distintas realidades del mundo y particularmente a quienes trabajan en las periferias o con los más alejados.

Actualmente, monseñor Marengo, de 48 años (7 de junio de 1974), es prefecto de la Iglesia de Mongolia, coincidentemente, una de las iglesias más jóvenes del mundo.

“Me siento pequeño, muy pequeño; y con muchas ganas de aprender de cardenales mucho más experimentados que yo, que tienen una vida eclesial muy larga llena de muchas experiencias, y de mucho conocimiento”, aseguró en una entrevista con Obras Mundiales Pontificias (OMP) el cardenal más joven de Francisco.

¿Quién es monseñor Giorgio Marengo?

Monseñor Giorgio Marengo llegó a Mongolia en 2003, cuando apenas nacía la prefectura apostólica en ese país. Formó parte de un grupo de misioneros de la Consolata, que buscan llegar a lugares que requieren de una primera evangelización, donde la Iglesia no se encuentra presente o apenas está en nacimiento.

Después de su inserción inicial, en Ulán Bator, los misioneros decidieron comenzar en una zona rural llamada Arvaiheer, en la que fundaron una misión y una parroquia.

Para 2020, cuando el Papa le pidió convertirse en obispo y prefecto apostólico, la comunidad ya tenía unas 40 personas convertidas al catolicisimo que recibieron el bautismo.

“Tuve la gran gracia de presenciar los primeros pasos en la formación de una comunidad cristiana donde nunca antes la había habido. Y esta gracia verdaderamente grande marcó mucho mi experiencia”, dijo en la entrevista con OMP.

La Iglesia católica en Mongolia

De acuerdo con el cardenal más joven del Papa Francisco, monseñor Giorgio Marengo, en Mongolia hay alrededor de 1,400 fieles, 64 misioneros, de los cuales 22 son sacerdotes, 20 son misioneros extranjeros y solo dos sacerdotes locales.

En ese país existen 35 religiosas, tres religiosos no sacerdotes y algunos laicos misioneros. Todos ellos de más de 24 nacionalidades distintas. Monseñor Marengo es de Cúnero, Italia.

“Tenemos diez iglesias públicas reconocidas por el Estado, de las cuales ocho son formalmente parroquias. Otra es una iglesia -que todavía no es una parroquia- y otra que es una especie de sucursal”.

El 70% de las actividades la Iglesia en Mongolia se dedica a la promoción social y humana, enfocada en actividades de educación, sanidad, asistencia, cultura local, y dos centros de estudio mongoles y diálogo interreligioso.

Ser misionero y el cardenal más joven

Monseñor Marengo recuerda en la entrevista con OMP una historia de cómo ha visto florecer la fe en Mongolia.

Menciona a una pareja joven que se le acercó cuando era párroco en Arvaiheer y con la que comenzó a consolidar primero una gran amistad, y después a formular una petición para comenzar el catecumenado.

“Me dijeron cómo las ideas que recibieron incluso de las homilías del domingo, intentaron aplicarlas a su vida de pareja. Y se dieron cuenta de que ciertas desavenencias, ciertas peleas que antes pasaban con mucha facilidad, ahora empezaban a saber administrarse mejor, dándose tiempo para la escucha, para el perdón mutuo que los llevaba a ser más serenos y poco más a vivir su vida familiar, en pareja con más serenidad”, asegura el cardenal más joven.

“La experiencia nos enseña que todo hombre que se abre a Cristo, se vuelve capaz de releer su propia identidad cultural a la luz del Evangelio; que exalta los elementos positivos que se encuentran en esta cultura y da luz para discernir.

“Y es, creo, la alegría más hermosa de un misionero -al menos para mí-, presenciar el florecimiento de la fe en el corazón de las personas, presenciar de manera atónita cómo el Espíritu Santo atrae a las personas a Cristo más allá de todo el esfuerzo que se hace para que esto se dé. La fe sigue siendo un don, una gracia, un misterio”.

Ayúdanos a seguir nuestro trabajo de evangelización dándonos crédito y colocando en tu texto nuestra liga:

La historia detrás del cardenal más joven del Papa Francisco

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here