26.1 C
Venezuela
viernes, noviembre 7, 2025
HomeSin categoríaLa Iglesia Latinoamericana en la COP 25

La Iglesia Latinoamericana en la COP 25

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

En el marco de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico, COP 25, el presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano, Monsenor Miguel Cabrejos Vidarte OFM, lleva la voz de los pueblos amazónicos y latinoamericanos. Dicha Cumbre Internacional se realiza durante estos días en Madrid, España, en el que participan casi 400 personas de diversas comunidades, organizaciones católicas, también con la presencia de algunas personas venidas de otros países.

Enfrentar juntos los desafíos comunes

El presidente del CELAM será portavoz de las grandes preocupaciones que han surgido en el reciente Sínodo de la Amazonía realizado en Roma junto al Papa Francisco, con el fin de continuar el camino de diálogo con los países que conforman las Naciones Unidas para enfrentar juntos los desafíos comunes que plantea la protección de nuestro planeta, de nuestra “Casa Común”.

Una ecología integral

Un tema central en la conferencia es lo referido a la ecología integral, concepto central en la encíclica Laudato si ‘y, más generalmente, en el pontificado de Francisco. El cuidado de la Creación, de esa «casa común» a la cual el Santo Padre y la Iglesia a menudo han dirigido su atención, es un deber para todo cristiano.

Un cambio de estilo de vida

También se pretende observar una vez más cómo el planeta se encuentra en una encrucijada, llamada a responder en los próximos treinta años a problemas ambientales que no pueden posponerse. En esto, la Iglesia se presenta también como actor principal en el cambio necesario no solo de perspectiva, sino también de estilo de vida. Con la esperanza, expresada repetidamente, de que se lleguen a decisiones políticas rápidas y concretas, el objetivo principal de la Cumbre Internacional, es reducir las emisiones a cero para el 2050.

Además de su participación en la COP 25, monseñor Cabrejos se reunirá con el presidente de la Conferencia Episcopal Española y con representantes de la Unión Europea y otras instancias internacionales que trabajan temas ambientales. Según un comunicado de la oficina de prensa de la Conferencia episcopal peruana, el presidente del CELAM también presidirá la Santa Misa, con motivo de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, este domingo 8 de diciembre, en la Basílica madrileña de San Francisco el Grande. (Vatican News)

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here