29.1 C
Venezuela
viernes, noviembre 7, 2025
HomeOpiniónLa misión de la Iglesia en la red

La misión de la Iglesia en la red

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

Arquidiócesis de Valencia: Inicia novena en honor a Nuestra Señora del Socorro

“En esta imagen de Nuestra Señora del Socorro vemos el modo tangible del amor de Dios manifestado en Jesucristo y que nos ha entregado a la Virgen, Madre nuestra, que se hace presente en nuestra vida”
spot_imgspot_img

La Iglesia, a lo largo de su historia, ha buscado los caminos para cumplir con el mandato de Cristo: llevar la Buena Nueva a todas las naciones. Hoy, se encuentra ante un territorio inmenso y vibrante que la interpela como nunca antes: la red de internet.

La Iglesia se siente, hoy más que nunca, solicitada por una lógica de conexiones que, en definitiva, le ayuda a comprender más a fondo su naturaleza de instrumento universal de “reconciliación” y de “comunión”. Estos términos tienen, en su base, una idea radical de conexión que el mundo actual comprende sin esfuerzo alguno.

Lea también: Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

El Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica afirma el carácter sacramental de la Iglesia por ser precisamente un “instrumento de la reconciliación y de la comunión de toda la humanidad con Dios y de la unidad de todo el género humano” (Compendio CIC, 2005, n.152). Con esto, descubrimos una verdad fundamental: parte esencial de la misión de la Iglesia, además de llevar la Buena Nueva, es buscar la comunión de todos los que la conformamos y, al mismo tiempo, somos los agentes de esta misión.

Corazón y pantalla

No podemos olvidar que, detrás de las pantallas conectadas a internet, hay personas de carne y hueso, hombres y mujeres de toda edad y condición que buscan, que necesitan a Dios, que desean ser amadas y aceptadas tal y como son, aunque a veces se escondan detrás de un nombre de usuario, de un avatar o de una cuenta anónima.

Allí donde están las personas, allí debe estar la Iglesia, y en particular los pastores, para anunciar, para comunicar el amor de Cristo. La red se convierte en un nuevo “atrio de los gentiles”, un lugar de encuentro. Cada uno de los miembros de la Iglesia puede encontrar aquí nuevas y maravillosas oportunidades de evangelización, estando dispuesto para el encuentro del hermano. La palabra de Dios puede ser ofrecida y compartida de una forma concreta en este vasto mundo digital.

Complementariedad

Además, de la evangelización personal, este medio nos ofrece la posibilidad de organizar y complementar nuestro trabajo pastoral. La clave está en la sabiduría: no realizarlo todo de forma presencial, ni todo de forma virtual. Ambos son complementarios. Como bien se ha señalado. Es tarea de la Iglesia hacer que Jesucristo no esté ausente en ninguno de ellos. Ciertamente, la presencia sacerdotal posee una particularidad entre todas las demás presencias.

Sin embargo, la misión en la red va más allá de un simple acto de multiplicación o difusión de contenidos. No se trata solo de usar internet para difundir el mensaje cristiano y el Magisterio de la Iglesia. Se trata de un hecho más profundo: conviene integrar el mensaje mismo en esta nueva cultura creada por la comunicación moderna.

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37).

Sea como sea, internet y la sociedad fundada sobre las redes de conexión, comienzan a plantear desafíos verdaderamente significativos no solo a la pastoral, sino también a la comprensión misma de la fe cristiana a partir del lenguaje en que se expresan.

Conclusión

Por tanto, la misión de la Iglesia en la red es, es un llamado a la encarnación digital. Ser presencia viva de Cristo donde el hombre de hoy se encuentra, buscando la comunión con un lenguaje que el mundo conectado pueda comprender, para que la humanidad entera se reencuentre y se reconcilie con Dios. El desafío es grande, pero la promesa es eterna.


Pbro. Jhonny A. Zambrano

Vicario Episcopal de Comunicación

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

Arquidiócesis de Valencia: Inicia novena en honor a Nuestra Señora del Socorro

“En esta imagen de Nuestra Señora del Socorro vemos el modo tangible del amor de Dios manifestado en Jesucristo y que nos ha entregado a la Virgen, Madre nuestra, que se hace presente en nuestra vida”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here