25.9 C
Venezuela
domingo, noviembre 16, 2025
HomeActualidadLa OMS afirma que los casos de reinfecciones del covid-19 “son muy...

La OMS afirma que los casos de reinfecciones del covid-19 “son muy raros”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

La organización aseguró que las posibles reinfecciones de las que se habla “representan una cifra muy, pero muy baja”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este martes 25 de agosto que los informes que ha recibido hasta el momento sobre personas que se han reinfectado con el coronavirus son muy raros, tras conocerse el caso documentado de un hombre en Hong Kong que contrajo el virus dos veces.

“Recibimos de vez en cuando reportes anecdóticos de gente que se hace la prueba y sale negativo y luego positivo, pero no ha quedado claro hasta ahora si se trata de un problema del propio test o si hubo gente que realmente se infectó una segunda vez”, dijo la portavoz de la OMS, Margaret Harris.

Enfatizó que, en cualquier caso, las posibles reinfecciones de las que se habla “representan una cifra muy, pero muy baja”.

“Estamos ante un caso documentado frente a más de 23 millones de casos

Harris dijo que es posible que tras el caso en Hong Kong aparezcan otros, pero que esto “no parece ser un hecho habitual de ninguna manera”.

La OMS recibe a diario resultados de parte de las miles de investigaciones que se están realizando en el mundo sobre distintos aspectos de la pandemia de covid-19, entre ellos, el relativo a la inmunidad que genera una persona cuando ya ha superado la enfermedad.

“Necesitamos entender lo que esto significa en términos de inmunidad y para eso hay muchos grupos que están haciendo el seguimiento de gente, midiendo sus anticuerpos e intentando entender cuánto dura la protección natural”, explicó Harris.

Explicó que esa inmunidad es distinta a la que producen las vacunas, que provocan un estímulo inmunitario muy preciso» y más potente, y que decenas de farmacéuticas y biotecnológicas están intentando recrear en sus laboratorios para encontrar una vacuna contra el coronavirus.

La duración de la inmunidad que genere la esperada vacuna solo podrá establecerse tras varios años de seguimiento de las personas inmunizadas.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here