30.9 C
Venezuela
viernes, noviembre 7, 2025
HomeActualidadLa OMS descarta una vacuna contra el coronavirus en 2020

La OMS descarta una vacuna contra el coronavirus en 2020

Date:

NOTAS RELACIONADAS

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

Arquidiócesis de Valencia: Inicia novena en honor a Nuestra Señora del Socorro

“En esta imagen de Nuestra Señora del Socorro vemos el modo tangible del amor de Dios manifestado en Jesucristo y que nos ha entregado a la Virgen, Madre nuestra, que se hace presente en nuestra vida”

Diócesis de Los Teques celebrará I Asamblea Diocesana de Pastoral

Esta primera asamblea busca renovar el compromiso conjunto de todos los agentes pastorales con la vida y misión de la Iglesia local, en clave sinodal, participativa y en salida
spot_imgspot_img

La directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, descartó la posibilidad de que se pueda tener disponible una vacuna contra el nuevo coronavirus este año, sin embargo, sostuvo que durante las próximas semanas habrá «buenas noticias» respecto a los tratamientos para el covid-19, informa elEconomista.

«[La vacuna] tardará en llegar de 10 o 12 meses. Tal vez para principios del próximo año, para este año es muy difícil», subrayó Neira, explicando que por mucha prisa que se tenga, todavía hay muchos procesos que seguir para asegurar que la «vacuna en el mercado sea segura». «Ojalá me equivoque y sea antes», agregó.

La representante de la OMS también aseguró que los tratamientos que se utilizan en la actualidad contra la enfermedad provocada por el coronavirus, y que están siendo valorados por la organización, van a dar «buenas noticias» en las próximas dos semanas, recoge EuropaPress.

Asimismo, Neira sostuvo que pronto se sabrá si el uso del fármaco hidroxicloroquina aporta o no beneficio a los pacientes. Esto después de que la OMS retomara investigaciones con este medicamento tras una suspensión temporal por un posible aumento del riesgo de muerte y enfermedades cardiacas.

¿Virus estacional?

En lo referente a la inmunidad contra el nuevo virus, Neira señaló que esta podría durar entre seis y 12 meses, aunque de momento no existe evidencia científica sólida que respalde esta teoría. «En otros virus de la misma familia la inmunidad dura varios meses, por lo que cabe esperar que las personas que se han infectado por el nuevo coronavirus y han generado anticuerpos puedan tener inmunidad entre seis y 12 meses», argumentó.

Por ahora tampoco existe evidencia que sustente la hipótesis de que el calor debilite al coronavirus, pero se sabe que «todos» los virus respiratorios tienen una estacionalidad. «Necesitamos un año completo para saber cómo se comporta el virus respecto a la estacionalidad, pero todo parece indicar que existe una relación, aunque Singapur nos ha despistado, porque ha tenido muchos casos de coronavirus y su clima es húmedo y cálido», señaló la funcionaria.

De todas maneras, la representante de la OMS es optimista en que si tiene lugar una segunda oleada de contagios, especialmente en Europa, esta no tendrá las mismas dimensiones que la primera. «Lo mejor es que los países se preparen para el peor escenario y se dejen sorprender por el mejor», concluyó Neira, recordando que las «drásticas» medidas de contención del patógeno dieron en su mayoría resultados positivos.

NOTAS RELACIONADAS

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

Arquidiócesis de Valencia: Inicia novena en honor a Nuestra Señora del Socorro

“En esta imagen de Nuestra Señora del Socorro vemos el modo tangible del amor de Dios manifestado en Jesucristo y que nos ha entregado a la Virgen, Madre nuestra, que se hace presente en nuestra vida”

Diócesis de Los Teques celebrará I Asamblea Diocesana de Pastoral

Esta primera asamblea busca renovar el compromiso conjunto de todos los agentes pastorales con la vida y misión de la Iglesia local, en clave sinodal, participativa y en salida

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here