32.5 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeIglesiaLa parroquia en salida: La misión de los nuevos tiempos

La parroquia en salida: La misión de los nuevos tiempos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

De acuerdo con el Código de Derecho Canónico, la parroquia “es una determinada comunidad de fieles constituida de modo estable en la Iglesia particular”. Ella se constituye con los fieles de una división territorial en la diócesis; es la comunidad base en la que se germina, promueve y fortalece la fe. Puntualiza el Documento Base de la II Asamblea Nacional de Pastoral, que “la Parroquia ha sido, y sigue siendo hoy, el principal espacio de identificación y participación eclesial”.

La Iglesia, Cuerpo de Cristo, se reunía a celebrar la fe en casas particulares, en los tiempos primitivos. Hoy en día, los fieles comparten la fe en colectividad desde la vida parroquial.

San Juan Pablo II, en la Exhortación Apostólica Christifideles Laici, indica “La comunión eclesial, aun conservando siempre su dimensión universal, encuentra su expresión más visible e inmediata en la Parroquia. Ella es la última localización de la Iglesia: es en cierto sentido, la misma Iglesia que vive entre las casas de sus hijos y de sus hijas”. Por ello, más que un espacio de reunión, la parroquia es tierra de misión que se constituye con los fieles comprometidos que reconocen el llamado evangélico de Jesús a ir y hacer de todos sus discípulos.

Puedes leer:

“Maestros de la ternura”: El proyecto vital del Papa para los ancianos

Señala también el Documento Base, que “abierta a todos los hombres y mujeres que viven en una determinada localidad, en la parroquia encuentran los cristianos un lugar ideal para vivir la comunión eclesial, conocer y celebrar la fe, organizar la acción evangelizadora”, pues lo ha dicho el Papa Francisco en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, “la parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran plasticidad, puede tomar formas muy di-versas que requieren la docilidad y la creatividad misionera del Pastor y de la comunidad”.

De la Iglesia primitiva, que encontraba en un espacio común la oportunidad de compartir la fe, a los nuevos tiempos de hoy, se suma el gran desafío: parroquias en las que, además de celebrar la vida sacramental en comunión, cada uno de sus fieles asuman el compromiso de proclamar la Buena Noticia a todos, sin distinción alguna, desde la vocación particular a la que han sido llamados.

Es el anhelo de parroquias de la Iglesia en Venezuela en salida misionera “sostenidas en el sueño de llegar a todos, los más cercanos y quienes viven en las periferias geográficas y existenciales, y con un decidido protagonismo y compromiso apostólico de los laicos, que responda a los desafíos de los nuevos tiempos” (Documento Base).

Prensa CEV

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here