24.6 C
Venezuela
domingo, septiembre 14, 2025
HomeOpiniónLa providencia de Dios vs la autonomía del hombre en la ciudad

La providencia de Dios vs la autonomía del hombre en la ciudad

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes iniciaron el nivel 1 de la Escuela de Líderes Misioneros

Durante la actividad los participantes vivieron la adoración al Santísimo Sacramento al aire libre en una noche santa, exploraron cómo cuidar la madre tierra y analizaron las opciones para organizar una pastoral juvenil

Papa: no hay justicia sin compasión, ni legitimidad sin escuchar el dolor ajeno

La empatía del Papa se reflejó desde el inicio de su saludo a distancia —que desea pronunciar pronto en persona— con la palabra siciliana “o’scià” (aliento, soplo), la misma con la que Francisco saludó al llegar a esta tierra en el corazón del Mediterráneo

Diócesis de San Cristóbal prepara peregrinación para Caracas e Isnotú

Es imperioso informar que solo la Pastoral de La salud es el ente eclesial autorizado para cualquier trámite y que atenderá con todo gusto a los peregrinos a través del número telefónico 0414 7427697

Investigan desaparición de reliquia de Carlo Acutis en parroquia Santo Domingo de Guzmán

El hurto ocurrió el pasado martes, tan solo 48 horas después de que fuera canonizado por el Papa León XIV en la plaza de San Pedro

Primer Encuentro Provincial de Catequistas en Escuque estado Trujillo

“Este primer encuentro es una oportunidad para renovar la fe y el compromiso con la misión que Jesús nos ha confiado"
spot_imgspot_img

Una de las grandes cuestiones que el hombre hoy en día vive es su autonomía, sobre todo al momento del reconocimiento de la providencia de Dios. Hoy existe la tentación en la esfera social y política, de prescindir del fundamento trascendente, reduciendo todo a una lógica inmanente desde la misma fuerza del hombre.

La razón y la libertad son elementos que hacen posible esa autonomía, ya que ocupa en la mentalidad del hombre moderno un lugar importante y definen su subjetividad individual y comunitaria.

Le puede interesa: Celebran fiesta patronal en el Palmar de La Copé

La autonomía se profundiza más en la vida del hombre, cuando ciertos valores se fundamentan más en el juicio de la razón, que en la experiencia de una historia salvífica con Jesucristo, desde un itinerario místico que va más allá de lo secular.

En la ciudad el ser humano se puede percibir como un sujeto autónomo que transforma la historia, va reconociendo los signos del progreso y tienen el riesgo de olvidar al Padre providente y su presencia en lo cotidiano. Estamos frente al desafío de recobrar la esperanza en lo transcendente.

Para ello, se hace necesario ofrecer la Revelación desde una integración inteligente. Es necesario una nueva alianza entre la fe y la razón con el deseo de repensar la sabiduría que guía al hombre de hoy, una sabiduría cristiana, separar fe y razón, es separar el Evangelio y la modernidad (Cfr. EN 20).

Es necesario la apertura a un discernimiento espiritual para pensar la armonía entre fe y razón, porque donde hay vacío teológico, se deja lugar a misticas espiritualistas sin encarnación, sin espíritu eclesial y cristocéntrico; llevando a dos extremos: las prácticas pietistas providencialistas cerradas sin apertura y los nacionalismos seculares abiertos y sin centro. Es necesario un equilibrio entre estar centrado sin ser cerrado y el ser abierto sin quedar disuelto. Esta búsqueda de conciliación es una tarea espiritual para el cristiano de la ciudad.

El laicismo concibe a la sociedad cerrada en su inmanencia como si Dios no existiera, sin reconocer su actuar creador y salvador. No acepta la providencia y el hombre es el único agente histórico. La libertad no tiene la intervención divina. Puebla nos recuerda el desafío de asumir la legítima autonomía secular de la libertad de las personas desde la fe en la providencia que rige la historia (Cfr. Puebla 436).

Lee también: El Papa Francisco: «Estoy escribiendo una segunda parte de Laudato si’

Estamos llamados a descubrir la acción de la gracia en el interior de nuestra libertad. En el momento histórico que vivimos la individuación, donde cada persona decide desde su libertad compuesta por un sistema de creencias y valores a su manera. Cada uno busca una religión a la carta, lo que pone en peligro la Tradición y la comunión elementos claves en la Iglesia.

La misión pastoral en la ciudad debe buscar encarnar el Evangelio desde una vigencia que responda a la vida de las personas, familias y ciudades. Es necesario crear una síntesis vital entre Evangelio y cultura. Como lo indica Aparecida nº 514 hay que redescubrir la presencia de Dios en y desde la cultura urbana.

Dios está presente en nuestra historia y cultura, es decir en medio de nosotros. La evangelización atiende a ayudar a la libertad para que el ser humano se abra a la gracia. La pastoral urbana debe buscar anunciar, celebrar y testimoniar que Dios siempre está, aunque en algunos momentos no se vea.

Pbro. Jhonny Zambrano  

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes iniciaron el nivel 1 de la Escuela de Líderes Misioneros

Durante la actividad los participantes vivieron la adoración al Santísimo Sacramento al aire libre en una noche santa, exploraron cómo cuidar la madre tierra y analizaron las opciones para organizar una pastoral juvenil

Papa: no hay justicia sin compasión, ni legitimidad sin escuchar el dolor ajeno

La empatía del Papa se reflejó desde el inicio de su saludo a distancia —que desea pronunciar pronto en persona— con la palabra siciliana “o’scià” (aliento, soplo), la misma con la que Francisco saludó al llegar a esta tierra en el corazón del Mediterráneo

Diócesis de San Cristóbal prepara peregrinación para Caracas e Isnotú

Es imperioso informar que solo la Pastoral de La salud es el ente eclesial autorizado para cualquier trámite y que atenderá con todo gusto a los peregrinos a través del número telefónico 0414 7427697

Investigan desaparición de reliquia de Carlo Acutis en parroquia Santo Domingo de Guzmán

El hurto ocurrió el pasado martes, tan solo 48 horas después de que fuera canonizado por el Papa León XIV en la plaza de San Pedro

Primer Encuentro Provincial de Catequistas en Escuque estado Trujillo

“Este primer encuentro es una oportunidad para renovar la fe y el compromiso con la misión que Jesús nos ha confiado"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here