30.3 C
Venezuela
sábado, septiembre 13, 2025
HomeActualidadLA RAÍZ HUMANA DE LA CRISIS ECOLÓGICA

LA RAÍZ HUMANA DE LA CRISIS ECOLÓGICA

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes iniciaron el nivel 1 de la Escuela de Líderes Misioneros

Durante la actividad los participantes vivieron la adoración al Santísimo Sacramento al aire libre en una noche santa, exploraron cómo cuidar la madre tierra y analizaron las opciones para organizar una pastoral juvenil

Papa: no hay justicia sin compasión, ni legitimidad sin escuchar el dolor ajeno

La empatía del Papa se reflejó desde el inicio de su saludo a distancia —que desea pronunciar pronto en persona— con la palabra siciliana “o’scià” (aliento, soplo), la misma con la que Francisco saludó al llegar a esta tierra en el corazón del Mediterráneo

Diócesis de San Cristóbal prepara peregrinación para Caracas e Isnotú

Es imperioso informar que solo la Pastoral de La salud es el ente eclesial autorizado para cualquier trámite y que atenderá con todo gusto a los peregrinos a través del número telefónico 0414 7427697

Investigan desaparición de reliquia de Carlo Acutis en parroquia Santo Domingo de Guzmán

El hurto ocurrió el pasado martes, tan solo 48 horas después de que fuera canonizado por el Papa León XIV en la plaza de San Pedro

Primer Encuentro Provincial de Catequistas en Escuque estado Trujillo

“Este primer encuentro es una oportunidad para renovar la fe y el compromiso con la misión que Jesús nos ha confiado"
spot_imgspot_img

Fe creída, Fe vivida

LAUDATO SI: FRANCISCO (III PARTE)


Pbro. Jhonny Zambrano

 

Este artículo, como parte de la reflexión que venimos haciendo de Laudato Si (LS), busca reflexionar sobre el diálogo que el Santo Padre inicia con LA FILOSOFÍA Y LAS CIENCIA HUMANA «para comprender (en la crisis ecológica), no solo los síntomas, sino también las causas más importantes» (LS 15), del  “paradigma tecnocrático” que domina el mundo (Cfr. LS 107).

Un paradigma «entendido como una actitud de posesión y de autoengrandecimiento individualistico que les da a los hombres el sentido del poder sin la responsabilidad»,  actitud que Francisco define como «homogénea y unidimensional», es decir, «tiende a ignorar u olvidar la realidad de lo que tenía antes, negándose a acompañar, a apoyar las posibilidades que ofrecen las mismas cosas» (LS 105).

La Tecnología

Menciona Francisco, si por un lado ha llevado a una mejora significativa de las condiciones de vida para muchos (Cfr. LS 102s), por el otro «da a aquellos que poseen conocimiento y sobre todo poder económico para explotarlo, un dominio impresionante sobre el género y del mundo entero» (LS 103). «Es necesario reconocer que los productos de la tecnología no son neutrales, porque crean una trama que termina condicionando los estilos de vida y orientando las posibilidades sociales en la dirección de los intereses de ciertos grupos de poder» (LS 106).

LE PUEDE INTERESAR: Encíclica «Laudato Si’»

El Paradigma Tecnocrático

Este tiende a ejercer su dominio también sobre la economía y la política (Cfr. LS 109), impidiendo así el reconocimiento de que el mercado […] solo, no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social (Cfr. LS 109). Las matemáticas no son suficientes. La ciencia que pretende ofrecer soluciones a los grandes problemas de la humanidad, debería necesariamente tener en cuenta todo lo que el conocimiento ha producido en otras áreas del conocimiento, incluida LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA SOCIAL.

Este paradigma pierde de vista LA COMPLEJIDAD DE LOS VÍNCULOS Y LAS RELACIONES, optando por la tecnología vinculada a la finanzas, presentada como única solución a los problemas, perdiendo de vista el misterio de las múltiples relaciones que existen entre las cosas (Cfr. LS 21). Para remediar esto, «LA CULTURA ECOLÓGICA no puede reducirse a una serie de respuestas urgentes y parciales a los problemas que surgen con respecto a la degradación ambiental, el agotamiento de las reservas naturales y la contaminación». Es necesario OPONERSE CON UNA ESTRATEGIA GLOBAL, sería necesario un aspecto diferente, un pensamiento, una política, un programa educativo, un estilo de vida y una espiritualidad que den forma a una resistencia proporcionada frente al avance del paradigma tecnocrático (Cfr. LS 110).

Antropocentrismo Moderno

Este impide que el hombre reconozca «el mensaje que la naturaleza lleva inscrito en sus propias estructuras» (LS 116), también le impide reconocer su propia realidad como persona. Y aquí, Francisco cita la Centesimus Annus de San Juan Pablo II: «Dios no solo le ha dado la tierra al hombre, quien debe usarla respetando la intención original del bien, según la cual ha sido dada; al hombre se lo da Dios y debe, por lo tanto, respetar la estructura natural y moral de la cual ha sido dotado». De hecho, uno no puede ignorar al ser humano: «no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano… NO HAY ECOLOGÍA SIN UNA ANTROPOLOGÍA ADECUADA» (LS 117).

No podemos engañarnos a nosotros mismos para rehabilitar nuestra relación con la naturaleza y el medio ambiente, sin curar toda la relación humana fundamentales.  El pensamiento cristiano afirma que el ser humano tiene un valor peculiar por encima de otras criaturas, le da espacio a la valorización de cada persona humana, y así estimula el reconocimiento del otro.

LA APERTURA DE UNA PERSONA CAPAZ DE CONOCER, AMAR Y DIALOGAR CONTINÚA SIENDO LA GRAN NOBLEZA DE LA PERSONA HUMANA (Cfr. LS 118). La defensa de la naturaleza va de la mano con la defensa de la vida frente a la justificación de abortar o la defensa de la dignidad humana en la vida laboral, todo esta en relación, «si uno pierde sensibilidad personal y social para recibir una nueva vida, también se secan otras formas de recepción que son útiles para la vida social» (LS 119).

Lógica Desechable

Justifica todo tipo de desperdicio ambiental o humano, que trata al otro y a la naturaleza como una simple cosa que conduce a innumerables formas de dominación. Es la misma lógica del crimen organizado, del tráfico de órganos, de drogas y del niño por nacer porque no corresponde a los proyectos de los padres (Cfr. LS 123).

LEE TAMBIÉN: LAUDATO SI (II PARTE) ¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON NUESTRO HOGAR?

Laudato Si

Para finalizar este artículo, quiero mencionar como Laudato Si, aborda dos problemas cruciales para el mundo de hoy: el trabajo y los límites del progreso científico.

Del trabajo hablamos de la ACTIVIDAD EMPRENDEDORA «que es una noble vocación orientada a producir riqueza y mejorar el mundo para todos, y puede ser una forma muy fructífera de promover la región en la que opera, especialmente si comprende que la creación de empleo es una parte indispensable de su servicio al bien común» (Cfr. LS 128).

Con respecto al PROGRESO CIENTÍFICO, la Encíclica hace referencia a los organismos genéticamente modificados (OGM) (Cfr. LS 132 -136). «En cuanto a estos, que también permiten el aumento de la producción de alimentos, se suscitan preocupaciones que pueden conducir a oligopolios en la producción de semillas, exacerbados por el hecho de que son semillas estériles…» (LS 135).

(continuara en el próximo artículo)

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes iniciaron el nivel 1 de la Escuela de Líderes Misioneros

Durante la actividad los participantes vivieron la adoración al Santísimo Sacramento al aire libre en una noche santa, exploraron cómo cuidar la madre tierra y analizaron las opciones para organizar una pastoral juvenil

Papa: no hay justicia sin compasión, ni legitimidad sin escuchar el dolor ajeno

La empatía del Papa se reflejó desde el inicio de su saludo a distancia —que desea pronunciar pronto en persona— con la palabra siciliana “o’scià” (aliento, soplo), la misma con la que Francisco saludó al llegar a esta tierra en el corazón del Mediterráneo

Diócesis de San Cristóbal prepara peregrinación para Caracas e Isnotú

Es imperioso informar que solo la Pastoral de La salud es el ente eclesial autorizado para cualquier trámite y que atenderá con todo gusto a los peregrinos a través del número telefónico 0414 7427697

Investigan desaparición de reliquia de Carlo Acutis en parroquia Santo Domingo de Guzmán

El hurto ocurrió el pasado martes, tan solo 48 horas después de que fuera canonizado por el Papa León XIV en la plaza de San Pedro

Primer Encuentro Provincial de Catequistas en Escuque estado Trujillo

“Este primer encuentro es una oportunidad para renovar la fe y el compromiso con la misión que Jesús nos ha confiado"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here