31.4 C
Venezuela
lunes, septiembre 1, 2025
HomeSin categoríaLa reacción de CLX en pandemia le permitió vender más de 650.000...

La reacción de CLX en pandemia le permitió vender más de 650.000 celulares en Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

La inversión a tiempo antes de la pandemia le permitió a CLX conquistar a los consumidores venezolanos hasta alcanzar vender más de 650.000 celulares en Venezuela durante el año 2020. Luis Vicente León explica cómo el Grupo CLX reaccionó en tiempos de pandemia cuando los centros comerciales estuvieron cerrados por varias semanas.

En medio del cierre de centros comerciales por un largo período en el que no permitían que tiendas tecnológicas abrieran como medidas de prevención, la empresa CLX logró vender más de 650.000 celulares en 2020 en Venezuela.

El economista Luís Vicente León,  presidente de Datanálisis, durante una entrevista con Luís Olavarrieta, expuso que los resultados obtenidos por CLX se lograron gracias a la reacción de la empresa tecnológica ante la crisis. Desde antes de la pandemia esta empresa tomó en cuenta que el presupuesto del venezolano está siendo dirigido a la adquisición de productos tecnológicos.

León enfatiza que CLX, presidida por el empresario Nasar Dagga, ante una crisis severa, aplicó inversión y estrategias de ofertas competitivas de la mano con Samsung, pues en Venezuela es necesario poder competir y a su vez ofrecer un servicio del primer mundo.

El presidente de Datanálisis puso como ejemplo la calidad y modernidad de las tiendas CLX a nivel nacional: “parecía que estaba entrando en la misma tienda en Panamá, en Bogotá, en Miami o en Nueva York, es decir, una tienda de alto nivel, donde el consumidor se sentía atendido”.

El economista resalta que en el área empresarial es importante también la posibilidad de generar garantías.
De la atención directa a la venta on line

Luís Vicente León explica que  las tiendas y centros comerciales donde se ubica CLX se mantuvieron cerradas  al inicio de la pandemia. Sin embargo,  el grupo empresarial pactó acuerdos para mantener sus tiendas atractivas con sesiones y lanzamientos de último minuto, de última generación.

Los trabajadores de esta empresa tecnológica pasaron de la atención directa a la venta on line. Con un despacho que garantiza que el cliente ya no va a la tienda sino que la tienda va al cliente, argumenta el especialista en temas económicos. “Te llegaban a lo que se llama la distribución de última milla”, precisa.

“Es una cosa fundamental que está buscando ese consumidor. Entonces tú podrías pedir tu teléfono y además una cosa muy interesante, tu teléfono, tu computadora o tu equipo, o sea, tú te metías en la computadora y te ibas a conseguir con una sorpresa. Primero que tú en un país como Venezuela podías conseguir por la página web de CLX o de Samsung ver el último equipo”, ejemplifica.

Para Datanálisis este modelo de negocio se basó en la cercanía. Pues a pesar de que las tiendas físicas podrían estar alejadas por un tiempo, pudo llegar a sus clientes, logró acercar a la marca y la estrategia a ese consumidor, logrando la respuesta del comprador.

Es por ello que, en pandemia,  la venta de celulares, por ejemplo “Samsung”, que se reportan en casa matriz en Venezuela suben en alrededor de 30%, refiere.

León realza que no influyó el tema cambiario o de precios, sino el factor volumen. La estrategia correcta de CLX ayudó a aumentar cerca de 30% la venta de celulares, logrando de esta forma el despacho de más de 650.000 celulares en el año 2020.

Crece la demanda tecnológica en Venezuela

En Venezuela se está observando un incremento de los nuevos emprendimientos desde el hogar, sustentados en las plataformas digitales a través de los teléfonos inteligentes, como una variable en el crecimiento del consumo tecnológico.

Ante esto, Luis Vicente León refiere que la demanda de tecnología está creciendo, además ya no se puede plantear la posibilidad de trabajar sin tecnología.

“Es decir, ¿cómo puedes ahora, después de que aprendiste que tú puedes hacer reuniones grupales a través de cualquiera de las plataformas de reuniones, de meetings, etcétera, que te podías conectar en tu computadora, en tu celular, es decir, ahora ¿cómo echo para atrás? O sea,  ya aprendí a hacerlo», describe.

Por estos motivos, dijo León, se demuestra  que el destino del presupuesto del venezolano está siendo dirigido a la adquisición de productos tecnológicos. Luego de la alimentación y la salud, la tecnología básica, principalmente la telefonía celular, es el área a la que los venezolanos destinan sus ingresos. Por lo que destaca el rol de la empresa CLX en Venezuela, sobre todo en este tiempo de pandemia.

Hoy es más sencillo para el venezolano sostener comunicaciones laborales virtuales, considera el economista, conectando a todo un equipo desde Maracaibo, Valencia o Nueva York, Miami, Bogotá, París,  sin ningún problema.

Por ello, remarca que la tecnología permite descubrir  aplicaciones, con la posibilidad no solo de ver sino de escribir,  intercambiar información, de hacer presentaciones, conectar, grabar, entre otras posibilidades.

Experiencias ricas para 2021

El director de Datanálisis considera que para el 2021 va a continuar este consumo tecnológico, dado a que sigue la pandemia y no se espera una solución a corto plazo en Venezuela.
Entonces, la tecnología va a seguir soportando el trabajo, la investigación, la comunicación y la vida, la comunicación familiar. Para ellos es importante contar con el apoyo de prestadores de servicios tecnológicos como el Grupo CLX,  detalla el economista.

Señala que el Grupo CLX  ha decidido mantener el sistema activo, proporcionando una experiencia muy rica como la de “Farmatodo”, de “Polar”, de “Alimentos Mary”,  de “Nestlé”, como la de muchas otras empresas, restaurantes que se han abocado a producir cosas que pueden despachar a cada ser y que están revolucionando el mercado.

La estrategia es la inversión, la disposición a estar, comprometerse con la inversión y los trabajadores, expresó. También el adaptarse como consumidor  a la tecnología como se ha adaptado CLX en Venezuela.

“Y la gente se pregunta: ¿Por qué? porque están vendiendo, es decir, esa es la respuesta, porque están atacando el mercado a pesar de la crisis”.

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here