Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) son herramientas que facilitan el manejo de información, ya sea para crear dicha información, ofreciendo distintas maneras de compartirla, siempre con la posibilidad de modificarla y enriquecerla, para que al final se convierta en conocimiento para el desarrollo de los individuos y sociedades.
Internet
El 17 de mayo es el día mundial de Internet, hoy en día es un elemento indispensable en la vida social de los seres humanos. En el 2025 se puede determinar que la población mayor a seis años es ya usuaria de Internet. El mundo juvenil tiene un acceso predominante y de regularidad, asociado a nivel de estudio, como medio de comunicación para la obtención de información y para el consumo de contenidos audiovisuales o de entretenimiento.
Oportunidad
El mundo virtual está en constante cambio y crecimiento, esto obliga a encarnarse y abrirse a nuevas circunstancias. El ciberespacio es una oportunidad de comunicación, una dimensión en donde todos podemos participar. En este sentido el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales indica que “no se trata solamente de expresar el mensaje evangélico en el lenguaje de hoy, sino que es preciso tener el valor de pensar de modo más profundo, como ha sucedido en otras épocas, la relación entre la fe, la vida de la Iglesia y los cambios que el hombre está viviendo. Es el compromiso de ayudar a quienes tienen responsabilidades en la Iglesia para que puedan entender, interpretar y hablar el “nuevo lenguaje” de los medios de comunicación en función pastoral”.
Lea también: Custodios de la belleza
Al respecto Benedicto XVI en 2011 en la asamblea plenaria del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, mencionó las nuevas capacidades que desarrollamos al hablar y escuchar un lenguaje simbólico, y recordó cómo Jesús mismo, usando los elementos de sus tiempos, anunciaba el Reino, así mismo, hoy debemos redescubrir nuestras capacidades y encontrar esos elementos de nuestro tiempo para continuar con el anuncio.
Procesos en red
Vale la pena recordar que aunque la interacción en la red es virtual, se involucran procesos vitales de la persona. Es decir, mientras se está en el mundo digital; los pensamientos, emociones y acciones forman la realidad de la persona. En este orden de ideas, recordamos a san Juan Pablo II cuando en la XIX Jornada Mundial por las Comunicaciones Sociales, expresaba que el nuevo orden mundial de la comunicación afecta a todo el universo cultural, social y espiritual de la persona humana. Es así, que descubrimos que el verdadero reto no trata de cómo se debe usar correctamente la red, de lo cual hoy abunda mucho ese tema, sino cómo vivir bien en tiempos de la red.
¿Usar o vivir?
La red no es sólo un medio de evangelización, sino una realidad en la que se expresa y se vive la fe. Si reflexionamos sobre el internet, es necesario no quedarnos en saber cómo usarlo, sino ir más allá en comprender el significado profundo de la red misma en el proyecto de Dios: no como un instrumento que se “usa”, sino como un ambiente en el que se “vive”. Es un espacio de experiencias que es parte de la vida cotidiana del mundo creyente.
Conclusión
La red no es un simple instrumento de uso para la comunicación, sino que se ha convertido en un espacio y ambiente cultural, que determina un estilo de pensamiento creando espacios y formas de educación, contribuyendo a definir también una nueva manera de estimular la inteligencia y de estrechar las relaciones, un modo, incluso, de habitar el mundo y de organizarlo. No como un ambiente separado sino integrado y conectado con el día a día. Las nuevas tecnologías son un extraordinario potencial y un verdadero don para la humanidad, decía Benedicto XVI.
Pbro. Jhonny A. Zambrano M.– Vicario Episcopal de Comunicación