27 C
Venezuela
domingo, noviembre 16, 2025
HomeActualidadLa relatora especial de la ONU visitará Venezuela en febrero

La relatora especial de la ONU visitará Venezuela en febrero

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

La relatora especial de la ONU sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos, Alena Douhan, visitará en febrero Venezuela, donde está previsto que permanezca entre el día 1 y el 12, informó este martes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

Durante el anuncio, Rodríguez explicó que la administración de Nicolás Maduro presentará a la relatora «un conjunto de datos oficiales acerca del impacto social y económico» ocasionado por medidas «contrarias al derecho internacional y a la Carta de las Naciones Unidas impuestas por gobiernos extranjeros» contra Venezuela.

«Venezuela presentará datos oficiales que evidencian los daños que han ocasionado las sanciones promovidas por el Gobierno de Estados Unidos contra la patria venezolana», reiteró.

Reuniones

La vicepresidenta, que señaló que Douhan visita el país con el objetivo de recopilar esa información, dijo que la relatora mantendrá reuniones con autoridades del Estado, con representantes de distintos sectores de la sociedad, del sistema de la ONU y del cuerpo diplomático.

«Estamos preparados y articulados para recibir a la relatora especial de los derechos humanos, que viene a medir la repercusión negativa de estas medidas coercitivas unilaterales en contra de la nación», insistió.

Además, recordó que Venezuela llevó a la Corte Penal Internacional (CPI) una denuncia por delitos de lesa humanidad por la «violación sistemática y masiva de los DDHH, producto del bloqueo criminal profundizado bajo escalas crueles y salvajes por parte del Gobierno saliente de los EEUU que presidía Donald Trump».

Rodríguez, encargada de coordinar la visita, explicó, durante una reunión de preparación para el recibimiento de la funcionaria de la ONU, que inicialmente se había emitido una invitación a Idriss Jazairy, predecesor de la nueva relatora, a quien se le traspasó el llamamiento para viajar a Venezuela a certificar las «medidas coercitivas».

La jornada de articulación contó con la asistencia de delegados de los poderes públicos, vicepresidentes sectoriales, Jorge Arreaza, y otras autoridades.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here