30.6 C
Venezuela
martes, noviembre 11, 2025
HomeOpiniónLa santidad y la dignidad de la mesa del Señor

La santidad y la dignidad de la mesa del Señor

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Respeto y dignidad»: La CEV Reflexiona sobre el Sentido de la Vida y el Servicio Eclesial

La primera parte de la jornada estuvo a cargo de la Dra. María García de Fleury, quien ofreció una inspiradora exposición titulada: “El desafío de vivir con dignidad y ser feliz en tiempos de crisis”

Papa León XIV inaugurará el año académico en la Universidad Lateranense

El evento también contará con la presencia del Gran Canciller de la PUL, el cardenal Baldassare Reina, el Rector Magnífico, monseñor Alfonso V. Amarante, autoridades académicas y numerosos invitados del ámbito eclesiástico y cultural

OIM y Cáritas Diocesana fortalecen el trabajo conjunto para apoyar a personas en movilidad

“En los últimos años se ha venido incrementando el flujo migratorio con perfiles mucho más vulnerables o de personas que salían del país sin tener claro a dónde iban"

Papa: La IA puede servir a la dignidad humana y a una eficaz atención médica

“Interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutoras, convirtiéndonos así casi en una extensión de ellas"

Realizaron eucaristía de la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán de Roma

Durante la homilía dirigida por el Padre Nelson Roa, destacó que la Iglesia es un río que da vida y hay que conocer la doctrina de la Iglesia
spot_imgspot_img

Hermanos y hermanas en Cristo, amados fieles, elevo mi voz como pastor de esta Diócesis de San Cristóbal que camina en espíritu y verdad, para meditar sobre uno de los misterios más sublimes y centrales de nuestra fe como lo es la Sagrada Eucaristía y las disposiciones de corazón y alma necesarias para recibir a Cristo, pan de vida.

La misa no es un simple rito, es la fuente y cumbre de la vida cristiana. En cada una de ellas, se renueva el sacrificio redentor de nuestro Señor, y al comulgar, entramos en una comunión íntima y real con Él. Esta grandeza exige de nosotros una respuesta de reverencia, preparación y dignidad.

El texto de la Instrucción Redemptionis Sacramentum nos recuerda con claridad que la eucaristía nos es dada también como «antídoto» contra las culpas cotidianas y como preservación de los pecados mortales. ¡Que inmenso regalo!, sin embargo, esta gracia no anula la necesidad del sacramento de la reconciliación.

Lea también: OIM y Cáritas Diocesana fortalecen el trabajo conjunto para apoyar a personas en movilidad

Aquí radica el punto crucial que deseo enfatizar: la conciencia de estar en gracia de Dios. La disciplina de la Iglesia, sostenida por siglos de Tradición, es inequívoca: quien es consciente de estar en pecado grave no debe comulgar sin haber acudido previamente a la confesión sacramental.

El acto penitencial al inicio de la misa es fundamental para disponernos y pedir perdón por las faltas veniales, pero no posee la eficacia del sacramento de la penitencia para el perdón de los pecados graves.

Es un error pastoral grave, y una distorsión de la verdad teológica, pensar que podemos recibir el cuerpo de Cristo y a la vez rechazar la misericordia de Cristo ofrecida en la confesión. Esta negligencia no solo ofende a Dios, sino que pone en riesgo nuestra propia alma, pues comulgamos indignamente, como nos advierte San Pablo.

Hago un llamado especial a los pastores de almas, para que sean diligentes en la catequesis de esta doctrina. Es nuestra responsabilidad guiar a los fieles para que comprendan la santidad de este sacramento y la necesidad de la purificación.

 Es mejor que un fiel se abstenga de comulgar en la misa si su conciencia le reprende, y que busque inmediatamente la gracia de la confesión, antes que acercarse a la mesa sagrada en estado de pecado grave. Corrijamos, con prudencia y firmeza, el abuso de acercarse indiscriminadamente a la comunión.

En cuanto a la participación frecuente en el sacramento de la penitencia, debemos fomentarla fuera de la celebración de la misa. Esto permite que la confesión se administre con la tranquilidad y el tiempo necesarios para que sea de verdadera utilidad espiritual, sin perturbar el desarrollo de la santa misa. Incluso aquellos que comulgan a diario deben instruirse para acercarse a la confesión con una frecuencia razonable, según su disposición personal, manteniendo viva la contrición y la humildad.

Y a nuestros niños, futuro de la Iglesia, seamos claros, la primera comunión debe ser siempre precedida por la primera confesión sacramental. El orden de los sacramentos no es una mera formalidad, sino una pedagogía de la fe: primero nos reconciliamos con Dios, y luego lo recibimos en la eucaristía. Además, la eucaristía debe ser administrada por el sacerdote y siempre en el contexto digno de la Santa Misa, procurando escoger el domingo, el día del Señor y el día de la eucaristía, para esta gran celebración.

Hermanos, la eucaristía es un banquete, no un premio. Es un don al que somos invitados cuando hemos respondido con un corazón contrito a la llamada a la santidad. No devaluemos este misterio con la rutina o la indiferencia. Examinémonos en profundidad y procuremos que, al acercarnos al altar, nuestra alma sea un templo digno para recibir al rey.

Que la Santísima Virgen María, patrona de nuestra Diócesis, nos guíe siempre a vivir la eucaristía con la máxima piedad y reverencia.

En el amor de Cristo y bajo la protección de nuestra madre.

 Mons. Lisandro Rivas

Obispo de la Diócesis de San Cristóbal

NOTAS RELACIONADAS

Respeto y dignidad»: La CEV Reflexiona sobre el Sentido de la Vida y el Servicio Eclesial

La primera parte de la jornada estuvo a cargo de la Dra. María García de Fleury, quien ofreció una inspiradora exposición titulada: “El desafío de vivir con dignidad y ser feliz en tiempos de crisis”

Papa León XIV inaugurará el año académico en la Universidad Lateranense

El evento también contará con la presencia del Gran Canciller de la PUL, el cardenal Baldassare Reina, el Rector Magnífico, monseñor Alfonso V. Amarante, autoridades académicas y numerosos invitados del ámbito eclesiástico y cultural

OIM y Cáritas Diocesana fortalecen el trabajo conjunto para apoyar a personas en movilidad

“En los últimos años se ha venido incrementando el flujo migratorio con perfiles mucho más vulnerables o de personas que salían del país sin tener claro a dónde iban"

Papa: La IA puede servir a la dignidad humana y a una eficaz atención médica

“Interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutoras, convirtiéndonos así casi en una extensión de ellas"

Realizaron eucaristía de la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán de Roma

Durante la homilía dirigida por el Padre Nelson Roa, destacó que la Iglesia es un río que da vida y hay que conocer la doctrina de la Iglesia

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here