31.1 C
Venezuela
sábado, noviembre 22, 2025
HomeFronteraLaidy Gómez: “Bernal utiliza el tema de abrir la frontera como campaña...

Laidy Gómez: “Bernal utiliza el tema de abrir la frontera como campaña política engañosa”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

En el marco del encuentro binacional entre las autoridades de Colombia y Venezuela, que tuvo lugar este viernes 3 de septiembre en el municipio Bolívar, la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, exigió al Gobierno de Nicolás Maduro retirar los contenedores que bloquean el paso en los puentes internacionales, ubicados en San Antonio y Ureña.

“Si el gobierno nacional quisiera de verdad abrir la frontera colombo-venezolana, no debería esperar por Colombia, solo retira los contenedores y le demuestra al vecino país un gesto de voluntad institucional”, argumentó.

Asimismo Gómez exhortó a los representantes nacionales a no utilizar la posibilidad de abrir la frontera como campaña política engañosa de cara a las elecciones del venidero mes de noviembre.

Informó que en la reunión los representantes del ejecutivo regional, José Olmos, Director de Política y Asuntos Territoriales de la gobernación y Arturo Molina, Director de Educación, exigieron, en términos institucionales e inmediatos, a las autoridades venezolanas, el retiro de los contenedores ubicados en los puentes internacionales.

“Retirar estos contenedores no solo se garantizaría un canal humanitario más óptimo, sino también la activación de la economía formal y que todos estos recursos que ingresan de manera ilegal por una recaudación ilegítima, que no va al fisco nacional, sino al bolsillo del protectorado y de los funcionarios de la ZODI, entren a las aduanas de manera directa para poder ayudar a la población”, afirmó la mandataria regional.

¿Por qué depender de Colombia para abrir la frontera, si el vecino país no tiene contenedores atravesados en los puentes internacionales?, preguntó.

La estrategia prioritaria que debe demostrar el gobierno venezolano -a  juicio de Gómez- es retirar los contenedores, bloquear las trochas, llevar al ejército venezolano a la custodia de estos pasos irregulares, sacar a todos los negociantes de los caminos verdes y mandarlos a que se ganan la vida como se la ganan los venezolanos, trabajando.

Le hemos manifestado a las autoridades colombianas – señaló – la necesidad de activar la economía formal de las aduanas fronterizas, “ya que del lado venezolano, hay intereses del gobierno para no materializar esta propuesta, pues se le acabaría el negocio a Freddy Bernal a la ZODI”.

De igual manera la gobernadora tachirense agradeció al gobierno colombiano el haber materializado este encuentro binacional para tratar la posible reapertura de los puentes internacionales.

 “Esperamos que los representantes nacionales honren por fin su palabra y pronto abran los pasos fronterizos pues tienen más de un año en ese cuento”, dijo.

Laidy Gómez aseguró que Venezuela no es un país pobre, solo que los representantes del régimen están empobrecidos de mente y no quieren ayudar al pueblo porque solo les interesa enriquecer sus bolsillos, “son personas vacías de corazón porque no les importa las necesidades que tienen los venezolanos”. FIN/ Redacción: Jeniffer Borrero.

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here